sábado, marzo 6, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

En Año Nuevo se ingieren 4 mil 800 calorías; el doble del consumo anual

Por Redacción
diciembre 29, 2015
in Sociedad
En Año Nuevo se ingieren 4 mil 800 calorías; el doble del consumo anual
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

La especialista en Nutrición, Elisa Esmeralda González Navarro, indicó que en la cena de Año Nuevo, la gente llega a ingerir aproximadamente de cuatro mil 800 calorías.

Añadió, que en promedio, la población adulta debe consumir entre mil 800 a dos mil calorías, “entonces en la cena de fin de año estamos consumiendo en un solo tiempo de comida más del doble de lo que necesitamos en todo nuestro día”.

La nutrióloga, adscrita al Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud de Jalisco, expresó que lo anterior “nos habla del problema y el por qué del incremento de varios kilogramos en este periodo de fiestas decembrinas, que es de dos a tres semanas aproximadamente”.

Refirió que en esta temporada del año “nos sobran las reuniones y la comida, y con ello subimos varios kilogramos; la población sube de dos a seis kilogramos en este periodo, que abarca desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero”.

Resaltó que este incremento de ingesta calórica en la población mexicana representa un problema, “mas, si recordamos que ocupamos los primeros lugares en obesidad y problemas de enfermedades no transmisibles como: diabetes, hipertensión y dislipidemias”.

Esto te puedeinteresar

AstraZeneca reporta un error de manufactura en su vacuna

¿El Covid puede causar disfunción eréctil a pacientes recuperados?

diciembre 7, 2020
Conoce las diferencias entre naproxeno e ibuprofeno

Conoce las diferencias entre naproxeno e ibuprofeno

diciembre 6, 2020
¿Cómo distinguir entre la dermatitis seborreica y la caspa?

¿Cómo distinguir entre la dermatitis seborreica y la caspa?

noviembre 22, 2020
México suma 1 millón 32 mil contagios de Covid y 101 muertes

México suma 1 millón 32 mil contagios de Covid y 101 muertes

noviembre 21, 2020

González Navarro mencionó que en esta época se debería consumir lo mismo que se come el resto de año, “pero el problema es que utilizamos las reuniones familiares para ingerir alimentos en exceso”.

“Lo más importante es reflexionar sobre el motivo por el cual nos estamos reuniendo en estas fechas, y que no sea un pretexto para comer de más, también hay que cuidar mucho nuestra ingesta de bebidas, ya que muchas veces pensamos que porque es bebible no tiene calorías”, manifestó.

Afirmó que una gran cantidad de estas calorías que se consumen en las cenas de las posadas, de Navidad y de Año Nuevo “vienen por parte de las bebidas: de los refrescos, de los ponches, de las bebidas alcohólicas y de las aguas frescas azucaradas, entre otros”.

La experta en Nutrición recomendó tener mucho cuidado con la cantidad de lo que se está bebiendo.

Aconsejó escoger alimentos de calidad, procurar que sean alimentos preparados en casa, frescos y recién cocinados, evitar los alimentos precocidos, empacados o sólo para calentar, “porque incrementan la calidad de conservadores, de sodio y muchas veces también de calorías”.

También comentó que se debe tener mucho cuidado con los postres, “ver qué alimentos acercamos a nuestras mesas y las porciones que ingerimos”.

Aclaró que no hay que satanizar a los alimentos, “sino medirnos en la cantidad que comemos y en la frecuencia con lo que lo hacemos”.

González Navarro explicó que balancear el alimento que se consume es una de las principales claves “que nos pueden ayudar en esta temporada”.

Dijo que se debe tomar conciencia de qué es lo que se come y “darnos cuenta cuando realmente estamos satisfechos, y no seguir comiendo por hacer sobremesa o por convivir más tiempo, ya que como hay alimento y botana se sigue consumiendo, mientras nos ponemos al tanto de cómo nos fue en la cena de Nochebuena”.

Resaltó que una de las recomendaciones básicas es la actividad física, “no porque estemos de vacaciones de nuestras actividades laborales o escolares, nos tenemos que olvidar de salir a caminar”.

“A la hora que estamos en familia tenemos que aprovechar y organizar, por ejemplo, un partido de futbol en un parque, una caminata, llevar a los niños a jugar a algún centro recreativo, o nadar para quienes vacacionan en las playas”, subrayó.

Detalló que los platillos típicos para cenar en Año Nuevo son: los famosos tamales, el pozole, las enchiladas, los sopes, tostadas, “entre otros antojitos de la comida mexicana que es muy socorrida”.

Precisó que en algunos hogares también se acostumbra el pavo y la ensalada navideña, “las calorías específicas varían mucho de la forma de preparar de cada familia y de las cantidades que ingerimos”.

“Pero en general, al incluir las bebidas y el platillo que se elije, oscila la ingesta aproximadamente en cuatro mil 800 calorías”, sostuvo.

RelacionadaPublicaciones

cáncer de mama
Sociedad

Cáncer de mama se convierte en la primera causa de muerte en el mundo

2021/02/02
hongo candida auris
Sociedad

México detecta personas con el hongo asesino Candida auris

2020/12/15
horario de verano
Trendy

Adiós horario de verano: no olvides atrasar tu reloj a partir del domingo

2020/10/23
Basílica de Guadalupe
Sociedad

Basílica de Guadalupe cancela perigrinación del 12 de diciembre, Día de la Virgen

2020/10/21
cáncer de mama
Trendy

Día Mundial contra el cáncer de mama: primera causa de muerte en México

2020/10/19
pasaporte
Trendy

A partir de hoy puedes renovar tu pasaporte en el aeropuerto de la CMDX

2020/10/05

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8561 shares
    Share 3424 Tweet 2140
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1704 shares
    Share 682 Tweet 426
  • Resultado de la consulta de Morena, mata registro de Félix ante el IEPC, sugiere Ríos Saucedo

    1341 shares
    Share 536 Tweet 335
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2436 shares
    Share 974 Tweet 609
  • Asesinan en Acapulco a “El Miko”, operador del cártel de Caborca de Caro Quintero

    553 shares
    Share 221 Tweet 138

Recomendadas

Protesta UAGRO
Guerrero

Jubilados de la UAGRO exigen pago de prestaciones en Congreso local

agosto 28, 2019

Los inconformes pidieron la intervención de los diputados para evitar que el ISSSPEG les retire el bono decembrino que asciende...

bebé

Empresa regala internet a pareja que le pusó su nombre a su hija

octubre 18, 2020
Plancha el Congreso con 40 votos reelección de Javier Saldaña como rector

Plancha el Congreso con 40 votos reelección de Javier Saldaña como rector

marzo 8, 2016
Rostro de Salomón, el primer nieto de AMLO, todavía es un misterio

Rostro de Salomón, el primer nieto de AMLO, todavía es un misterio

julio 10, 2020
Las aparicio

La serie más buscada por los mexicanos en Netflix

enero 23, 2018
Emilio Azcárraga Jean

Abandona Emilio Azcárraga Jean dirección de Televisa

octubre 26, 2017
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.