viernes, febrero 26, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Doce libros de poesía del 2015

Por Gustavo Iñiguez
julio 5, 2018
in Opinión cultural
Doce libros de poesía del 2015
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

En ejercicio por reconocer de los libros de mexicanos que aparecieron en esta columna los doce que más me asombraron, entrego esta lista en la que el orden caprichoso atiende, más que a la altura o a la consagración de los poetas, a un diálogo personal con los trabajos que menciono, sin intenciones canónicas sino de franca identificación:

1.- Marfa Texas (Ediciones Era, 2015) de Coral Bracho. Aquí todo se presenta como una sombra dispuesta a desvanecerse a la menor provocación de la luz. En un planteamiento de inmovilidad habla esa voz que viene de una viva contemplación. Cada palabra que se dice es un esfuerzo latente por vencer el silencio que no retrocede, sólo abre un espacio donde quedan suspendidas las palabras.

2.- Teorema de Medusa (Calygrama, Querétaro, 2015) de Tadeus Argüello. Una arquitectura intelectual que acerca, con mucha fortuna, la imagen poética a la reflexión filosófica, y se aventura en exploraciones librescas.

3.- Nu)n(ca (Editorial Sexto Piso, México, 2015) de Luigi Amara. Con la inteligente disposición de los objetos y la sensibilidad en la elección de los motivos consigue  la claridad de lenguaje con que nos lleva a ver nítidamente a “la mujer de espaldas”.

4.- Muchachos que no besan en la boca (Universidad Autónoma del Estado de México, 2015) de Luis Aguilar. Genera el ambiente para que la tensión de lo narrado se dé, y el lector se mantenga atento y asombrado por lo crudo y lo real. La poesía trasciende la línea y el poema para mostrar su concentración en los acontecimientos.

Esto te puedeinteresar

El lector hipócrita que no reforzó el gusto por la lectura en Guerrero

El lector hipócrita que no reforzó el gusto por la lectura en Guerrero

enero 24, 2021
Acapulco violento, pretexto para escribir malas novelas policiacas

Acapulco violento, un cliché para escribir malas novelas policiacas

marzo 21, 2020
México guardia nacional

OPINIÓN | La guardia nacional, a debate sobre efectividad

febrero 12, 2019
OPINIÓN |  La esperanza renace a 52 meses de la tragedia de Ayotzinapa

OPINIÓN | La esperanza renace a 52 meses de la tragedia de Ayotzinapa

enero 18, 2019

5.- Teoría de las pérdidas (FCE, México, 2015) de Jesús Ramón Ibarra. La invención de los recursos reconoce sus fuentes en la tradición de la poesía mexicana, la música popular y en la experiencia personal. Respuesta imaginativa al tema de la muerte, la ausencia mayor, donde encuentra sus momentos más emotivos.

6.- Cámara nupcial (Ediciones Era, México, 2015) de Jorge Esquinca. La potencia con la que impone la visión estética se vuelve un eje magnético que atrae los elementos a ese único cuarto donde elige desde el tono de la luz hasta el lugar que ocuparán los objetos.

7.- Ciervos (Atrasalante, México, 2015) de Fernando Trejo. Escritura de fina sensibilidad con la que se apropia de las historias para contarlas, y la potencia imaginativa con que recrea vidas documentadas. La narrativa de estos poemas no pierde síntesis, para beneficio de la intensidad.

8.- Gelatina (Mantis Editores, Guadalajara, 2015) de Iván Soto Camba. Poemas que muestran la condensación emotiva y que aparecen de pronto para otorgar dinamismo a una escritura que no se sabe quedar quieta.

9.- Música para destruir una ciudad (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015) de Leonarda Rivera. Un trabajo inteligente y obsesivo. La agresividad con que reúne los elementos le retribuyen con situaciones de violencia que enriquecen la integración de los textos.

10.- El Show de los muertos (Impronta, Guadalajara, 2014) de Enrique Carlos Cisneros. Hay una conciencia sintética que reúne dolor con jazz y poesía para hacer variaciones de altura.

11.- Llamas cumulares (Salto Mortal, Guadalajara, 2015) de Abril Medina. Un libro que permite ver, en panorámica, el proceso de búsqueda de la autora, con el que va delineando sus motivos: en los textos más concretos conserva el tono y la tentación por la decadencia que caracterizan su trabajo desde el principio.

12.- Cofre de pájaro muerto (Ediciones Punto de Partida, UNAM, 2014) de Armando Salgado. Habla de “nosotros” para mostrar la compañía por ese sitio al que acude habitualmente y desde el que nos va dando cuenta de sus árboles predilectos: poetas de quienes recoge aportaciones e influencias y que, con alevosía, convoca este libro.

RelacionadaPublicaciones

Al joven poeta primero lo inflan para ‘luego pincharnos el globo’: Claudina Domingo
Creativos

Al joven poeta primero lo inflan para ‘luego pincharnos el globo’: Claudina Domingo

2020/10/11
“La horrible verdad es que la poesía no obedece las órdenes de nadie”: María Rivera
Creativos

“La horrible verdad es que la poesía no obedece las órdenes de nadie”: María Rivera

2020/10/04
Favoritismo y compadrazgo, penumbra de la poesía mexicana: Níger Madrigal
Creativos

Favoritismo y compadrazgo, penumbra de la poesía mexicana: Níger Madrigal

2020/09/27
“Eso de ser poeta siempre está por verse”, advierte Ricardo Yáñez
Creativos

“Eso de ser poeta siempre está por verse”, advierte Ricardo Yáñez

2020/09/20
La poesía mexicana, un ente extraño, multiforme y fantástico: Roxana Elvridge
Opinión cultural

La poesía mexicana, un ente extraño, multiforme y fantástico: Roxana Elvridge

2020/09/13
Las redes sociales no son poesía, ni el culto así mismo: Claudia Berrueto
Opinión cultural

Las redes sociales no son poesía, ni el culto así mismo: Claudia Berrueto

2020/09/06

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently Playing

Populares

  • México, país que no respeta la presunción de inocencia

    Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    1984 shares
    Share 794 Tweet 496
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2928 shares
    Share 1171 Tweet 732
  • Félix Salgado está enfermo, por eso no ha fijado posición sobre demandas: Salomón Jara

    543 shares
    Share 217 Tweet 136
  • Deslindan a morenistas de la agresión a feminista en Iguala

    633 shares
    Share 253 Tweet 158
  • Presentan amparo por inactividad procesal de la Fiscalía de Guerrero en el caso Félix Salgado

    1208 shares
    Share 483 Tweet 302

Recomendadas

Youtube revela las mejores canciones de este verano
Oh-La-La

Youtube revela las mejores canciones de este verano

septiembre 2, 2018

En el exclusiva lista también figuran “Sin pijama” de Becky G y Natti Natasha, “I Like It” de Cardi B,...

Protestan en Congreso local por desaparición de Arnulfo Cerón

Protestan en Congreso local por desaparición de Arnulfo Cerón

octubre 17, 2019
retrete inteligente

Este retrete te puede predecir diez enfermedades diferentes

mayo 1, 2020
Madre de Antonio Banderas

Muere la madre de Antonio Banderas

noviembre 5, 2017
Peyote, especie protegida y sagrada, en riesgo de desaparecer

Peyote, especie protegida y sagrada, en riesgo de desaparecer

agosto 19, 2017
Badillo busca dirigir a un PRD en terapia intensiva; expulsará a Rumbo

Badillo busca dirigir a un PRD en terapia intensiva; expulsará a Rumbo

agosto 15, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.