El año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 2.5 por ciento comparado con 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con datos del Instituto, el crecimiento se habría desacelerado en el cuarto trimestre del año, al avanzar 0.6 por ciento frente al tercero. En el periodo julio-septiembre el PIB creció 0.8 por ciento trimestral.
El crecimiento del trimestre fue soportado por el sector terciario, el de servicios, que creció 0.9 por ciento trimestral.
En todo caso, esta cifra es ligeramente mejor que la de 2014, cuando se registró un crecimiento de sólo el 2.30 por ciento con respecto a 2013, año en el que apenas se creció un 1.3 por ciento.
El organismo informa que de acuerdo con información preliminar, por componentes, las actividades primarias crecieron 3.1 por ciento, las secundarias se mantuvieron en 1.0 por ciento y las terciarias aumentaron 3.2 por ciento respecto a 2014.
Destaca que cifras originales de la Estimación Oportuna del PIB destacan que en el cuarto trimestre de 2015, el PIB aumentó 2.5 por ciento, impulsado por las actividades primarias que crecieron 3.0 por ciento, seguido de las secundarias que avanzaron 0.6 por ciento.
Mientras que las terciarias lo hicieron en 3.5 por ciento en relación con igual trimestre del año pasado.
El INEGI detalla que en el periodo octubre-diciembre, el Producto Interno Bruto mostró un avance de 0.6 por ciento en relación con el trimestre anterior.
Explica que con cifras ajustadas por estacionalidad, por componentes, las actividades primarias decrecieron 1.7 por ciento en el periodo octubre-diciembre, las Secundarias permanecieron sin variación y las terciarias crecieron 0.9 por ciento respecto al trimestre previo.