Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció este miércoles que 2020 “es el año en que, lamentablemente, se ha cometido el mayor número de homicidios de periodistas, en la última década, con la cifra de 19”.
“Tenemos que consolidar un sistema nacional integral que garantice una política de estado para protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, pero que garantice fundamentalmente un derecho fundamental que es el derecho a la libre expresión”, señaló.
Encinas Rodríguez informó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que en los últimos 10 años se han cometido 138 homicidios contra periodistas en todo el país, 2 en 218, 17 en 2019, y 19 en 2020.
Dijo que la mayor parte de estos homicidios se localizan fundamentalmente en cinco entidades: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas y Chihuahua.
Seis periodistas incorporados sólo en tres casos ya hay el presunto responsable en bajo proceso de carácter penal sin embargo,
“El homicidio no es la única violencia al ejercicio de libertad de expresión, en los últimos cinco años tenemos registradas un mil 52 agresiones contra periodistas, de éstas más de 50% han sido identificadas como atribuibles a servidores públicos”, puntualizó.
Encinas Rodríguez indicó que de los 38 homicidios que se han cometido en este sexenio, el 42% tuvo lugar en Sonora, Guerrero y Veracruz.