El jengibre es una planta que se utiliza para diversos remedios caseros debido a su gran poder terapéutico y farmacológico, pero, ¿es verdad que el jengibre cura enfermedades?
De acuerdo con diferentes estudios, esta raíz de la planta Panax ginseng ayuda a fortalecer el sistema inmune, por lo que es muy efectiva para controlar las enfermedades respiratorias, pero, ¿para qué más es efectivo?
¡Cuida tu salud de forma natural!
- Gripe. Una investigación publicada en la revista Nutrients detalla que el jengibre previene el contagio de gripe, al fortalecer tu sistema inmune.
- Disfunción eréctil. Especialistas de Mayo Clinic detallan que el jengi bre mejora la función sexual en hombres con disfunción eréctil.
- Fatiga. Las dosis altas de jengibre durante dos meses reducen la fatiga en pacientes con cáncer, de acuerdo con un estudio del Centro Oncológico de Mayo Clinic.
- Cáncer. En un estudio de la Universidad de Michigan se menciona que el jengibre ayuda a combatir el cáncer de ovario.
- Diabetes. Investigadores de la Universidad del Maryland Medical Centerrevelan que el jengibre disminuye los niveles de azúcar en la sangre y refuerza el sistema inmunológico.
Además, científicos del NC Central andNC A&T detallan que el jengibre puede ser eficaz para eliminar la anemia que se genera por la quimioterapia y la enfermedad renal.
Recuerda que debes llevar una alimentación sana y practicar algunas actividades físicas para mantener un buen estado de salud. Si quieres incluir el jengibre en tu dieta debes consultarlo con un especialista para determinar las dosis y estar seguro de que no tendrá efectos secundarios. Y tú, ¿ya gozas de los beneficios del jengibre?