México.- Si dejaste de tener sexo porque crees que “ya pasó tu tiempo” o por cualquier otro prejuicio social causado por una mala educación sexual, debes comenzar a preocuparte porque la abstención sexual detona la falta de memoria, así como otras enfermedades degenerativas que pueden llegar a ser crónicas. Con la falta de actividad sexual le indicas a tu cuerpo que se autodestruya, pues ya cumplió su función primaria que es la reproducción.
Las últimas investigaciones en salud sexual y mental, refieren que las mujeres que han optado por abandonar la actividad sexual, son más propensas a desarrollar enfermedades degenerativas y mentales con mayor anticipación que las mujeres adultas que aún tienen actividad sexual.
La mala educación sexual que se recibe en latinoamérica ocasiona que el sexo se relacione con algo emocionalmente perturbarte, pecaminoso, reprobable y hasta sucio, pero esas percepciones son generalmente ocasionadas por trastornos cognitivo conductuales detonados -la mayoría de las veces- por ideologías, hábitos y costumbres que logran un efecto artificialmente inhibidor. Lo cierto, dicen los científicos, es que el deseo sexual, o pulsión sexual, es natural y perdura a lo largo de nuestras vidas, solo los que están muertos en vida no tienen deseo sexual que son las o los llamados zombies sexuales, refieren.
Tomar un descanso en los encuentros íntimos es normal, pero si esa pausa sexual se prolonga por mucho tiempo puede tener efectos negativos en el cuerpo, que pueden afectar otros aspectos de la vida.
La actividad sexual hace magia para mantener un excelente estado de salud física y emocional, pues el tener relaciones sexuales, se activan muchos músculos de que otra manera no lo hacen. Tener actividad sexual es sinónimo de estar saludables, pues es una necesidad básica como comer o dormir.
Aquí te decimos 5 cosas que podrían verse afectadas en tu cuerpo al pasar mucho tiempo sin tener sexo. Solo recuerda que esta pausa, no es un día o una semana, pues no hay una cantidad adecuada porque cada persona o pareja debe encontrar lo que funcione mejor para sí mismos.
1. Débil sistema inmunitario.
El cuerpo necesita un sistema inmunitario fuerte para luchar contra los virus y enfermedades. El sexo regular ayuda a fortalecerlo a través de la liberación de endorfinas y dopaminas que generan sensaciones de bienestar y mantienen saludable nuestro organismo.
2. Dolor vaginal femenino
Las mujeres que pasan mucho tiempo sin tener relaciones sexuales y deciden retomar su vida sexual, pueden pasar por una experiencia desagradable. El cuerpo femenino tarda más en producir lubricación y tras una pausa, el sexo no podría ser cómodo. Una alternativa a esto es la masturbación para mejorar el flujo sanguíneo y mantener saludables los tejidos de la vagina.
3. Baja condición física
El sexo es básicamente ejercicio aeróbico, incluso si jamás realizas actividad física una sesión en la cama puede hacerte quemar bastantes calorías. El tener relaciones sexuales con regularidad también reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, pues ayudan a mantener y equilibrar los niveles de estrógeno y progesterona.
4. Más estrés y ansiedad
El sexo, siempre y cuando sea placentero para ambos, es una buena forma de desestresar, al mismo tiempo que libera endorfinas, las cuales producen sensación de bienestar y felicidad. Tener relaciones sexuales antes de dormir, gracias a la oxitocina, te ayudará a descansar mejor y amanecer de mejor humor. La oxitocina es una hormona que favorece los sentimientos de conexión y apego. Algunos investigadores opinan que la incapacidad de establecer y mantener conexiones sociales está relacionado con una deficiencia de oxitocina.
5. Falta de deseo vital
Cuando decides dejar de tener sexo, la mayoría de las veces es una pulsión autoinducida por algún tipo de trastorno psicoconductual, o debido a alguna mala reprogramación mental, al hacerlo, solo refuerzas el trastorno que produce la inhibición, por eso, una vida sexual activa libera un caldo químico que protege nuestro cerebro y refuerza lo que algunos llaman el sistema mente-cuerpo. La debilidad de la memoria cognitiva, aumenta con la falta de actividad sexual.
El sexo es mucho más que sexo. El sexo hace que el cerebro libere niveles mucho más altos de algunos neuroquímicos, incluso los neuroquímicos fundamentales relacionados con la memoria. Especialmente se da relevancia al hecho de que liberamos dopamina, la cual tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa.
Además, es indudable el papel fundamental que tienen las hormonas sexuales en la regulación de nuestro comportamiento y estados de ánimos. (Fuente: mujerysalud.com)