Acapulco.– En Acapulco la infraestructura turística está en ruinas, toneladas de basura sin recoger y descargas de aguas negras a la bahía, pero eso no le importa a la alcaldesa Abelina López y su amiga, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, Leticia Lozano Zavala, pues decidieron gastar una millonaria suma de dinero público sin transparencia para poner en marcha el llamado “Jolgorio Acapulqueño 2022”, una más de esas actividades con gastos de operación opacos, donde no se comprueban de manera tangible los beneficios.
De acuerdo a un boletín del ayuntamiento, la alcaldesa Abelina inauguró una exposición gastronómica y artesanal en el Parque de la Reina, con la “finalidad reactivar la cultura en el puerto”.
Entrevistado durante el evento, un rezagado director de Cultura, Cristopher Brito Salgado, no pudo ni articular una frase coherente sobre el Jolgorio y solo se remitió a repetir el guión que repartió el gobierno municipal como boletín.
La alcaldesa originaria de Oaxaca, dijo “Hay cultura pero no hay identidad, se cree que nosotros no tenemos una chilena propia, un baile regional propio y para eso es este jolgorio”, señaló.
“El Jolgorio Acapulqueño”, un nombre que parece una copia del llamado “Fandango por la lectura”, que hace la Secretaría de Cultura Federal, presenta las mismas actividades de siempre: eventos musicales, muestra gastronómica y concursos con premios en económico. La secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario no transparentó el gasto que implica hacer este tipo de actividades.
La secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario en el municipio Leticia Lozano Zavala, indicó que el “Jolgorio Acapulqueño 2022” le apuesta a ser un evento festivo, reflexivo y cultural, en el que se pretende visibilizar y reconocer el aporte y la cultura de nuestro puerto de Acapulco
En el acto inicial se dio a conocer el itinerario de actividades, donde habrá concurso de artesanías, pintura, traje folclórico y chilenas, encuentro de danzantes, ciclo de conferencias y finalizará con un concierto del grupo musical Los Yonic’s, en el Parque de la Reina. Todo eso sin informar el costo, ni transparentar los contratos.
Según el ayuntamiento, durante los días que dure el evento participarán más de mil 200 personas, entre artistas, productores e investigadores de las siete regiones del estado, los cuales expondrán sus obras en distintos puntos de la ciudad como el Paseo del Pescador, el Zócalo y La Quebrada.