En la toma de protesta del Comité Municipal de Salud y del Comité de Lucha Contra el Dengue y la Chikungunya, en el ayuntamiento porteño esta tarde, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre aseguró que en materia de salud pública no será “la bandera de un gobierno o de otro” sino que le apostarán “para que todas las colonias cuenten con acceso a la salud”.
Dijo que que el Comité Municipal de Salud deberá “dar resultados de manera inmediata” y que su gobierno tomará “responsablemente” el trabajo de coordinarse con el gobierno del estado y federal e instituciones privadas ante el problema de la falta de salud pública en Acapulco.
Mencionó que tras un recuento que le proporcionó el director de Salud Municipal, Eger Gálvez Pineda, recordó que existen 25 unidades médicas en el municipio que se “están modernizando y equipando”, dos unidades médicas quirúrgicas en Xaltianguis y en Hogar Moderno, cuatro hospitales, cinco clínicas y un hospital regional y ocho hospitales privados.
En tanto, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Guerrero, Rufino Silva Rodríguez, recordó que el virus de la chikungunya se expandió desde hace un año en el poblado de Juchitán y luego en Zihuatanejo.
En otro tema, Silva Rodríguez informó que el porcentaje de cáncer de mama anual registra 29 casos mientras que en los hombres, el cáncer de próstata oscila entre los 20.
Mencionó que en el estado las enfermedades más comunes son: el dengue, la chicungunya, picadura de alacranes, mortalidad materna, tuberculosis y las enfermedades de vía respiratoria.
Acerca de que Acapulco ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional por tuberculosis, abundó que Guerrero se encuentra en el séptimo lugar por mortalidad a causa de dicha enfermedad y que está en segundo lugar en casos registrados al año, con mil 200 casos en Costa Chica y en Costa Grande; y Acapulco en colonias y poblado con alto índice de pobreza y falta de servicios públicos como en Renacimiento, El Quemado y la Zapata.