jueves, enero 21, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Acuña exige que no etiqueten a Inai como fiscalía persecutoria

por Redacción
noviembre 2, 2019
en Suave Patria
Acuña exige que no etiqueten a Inai como fiscalía persecutoria
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

México.- El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Francisco Acuña, aseguró que la institución no es una fiscalía persecutoria, sino un pilar que abona a eficientar la administración pública.

“El Inai seguirá siendo parte de un proceso muy saludable y conveniente para que la sociedad aprenda a reclamar con exactitud lo que pide y quiere encontrar. Es un fruto indiscutible de la democratización mexicana que arrancó en 1997”, aseguró en entrevista con Notimex.

En mayo de 2015, con la publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), cambió a Inai y se renovó en todos aspectos.

Desde entonces, -consideró Acuña Llamas-, el Inai “no es un fracaso cuando entra a presionar a las instituciones públicas a responder”, y la prueba es que consigue 99 por ciento de eficacia en sus resoluciones: “y ahí es cuando llegan las consecuencias; cuando se exhibe lo bueno y de lo malo”.

El comisionado detalló que hay cuatro instancias de las cuales la ciudadanía demanda mayor información: la Secretaría de Hacienda (lo relacionado con los impuestos), y del Instuto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por jubilaciones y pensiones.

También requieren datos de la Fiscalía General de la República (FGR) “por la inseguridad pública tan grave y por la comisión de delitos tan desesperante que tenemos”; así como temas de educación pública.

Esto te puedeinteresar

Iglesia pide vacunar a sacerdotes contra el covid-19

Iglesia pide vacunar a sacerdotes contra el covid-19

enero 21, 2021
CJNG

Guerra al interior del CJNG amenaza con más violencia en México

enero 21, 2021
youtuber de la mañanera

Inspeccionan clínica estética de donde desapareció youtuber de las mañaneras

enero 21, 2021
Arranca vacunación contra Covid-19 en Morelos; llegan 9 mil 765 dosis de Pfizer/BionTech

Médicos de hospitales privados ya son vacunados contra el Covid-19: AMLO

enero 21, 2021

Acuña Llamas subrayó que una solicitud de transparencia precisa y contundente “pone de cabeza a una institución pública” y que no se trata si el Inai tiene los suficientes “dientes para actuar, no es un asunto de maxilares o de mordedura de carnívoro o de herbívoro. Es un asunto de presión cívica”.

Y advirtió: “los reclamos informativos le calan mucho a las instituciones públicas, si se hacen con precisión y con constancia, y además te llegan mareas de solicitudes sobre problemas muy parecidos, algo está pasando con ese sujeto obligado”.

El funcionario destacó que “venimos a completar el circuito de ponerle lupas y luz para que el ejercicio del gobierno sea iluminado y luminoso, es decir, que sea impecable, diáfano y correcto”.

Abundó: “el Inai lo que hace es que le pone lupas encima a la gestión del Poder Ejecutivo, Judicial y sindicatos y partidos políticos que son, por alguna razón, importantes en la vida nacional”.

Por lo anterior, destacó Francisco Acuña, el Inai no es un perito en corrupción, ni un instrumento para combatirla, ni una fiscalía persecutoria, “no le pidamos peras al olmo”.

De tal suerte, detalló, el instituto pone sobre la mesa nacional muchas de las evidencias que puedan aportar, -una vez que se sigan los procedimientos-, para “cazar la corrupción”.

Fernando Acuña aseguró que la administración pública debe ser racional y razonable; “la austeridad debe llevar a hacer más con menos, pero jamás a dejar de hacer lo que tiene que hacer, sólo por evitar pasar ciertos topes presupuestales”.

Ejemplificó al decir que si una obra pública debe o debió realizarse en un periodo de tiempo y cierta cantidad de recursos, entonces se procura cumplir lo más posible con la meta.

“Siempre habrá un margen de ajuste, pero que no sea escandaloso como lo ha sido siempre con el dislate de las interrupciones injustificadas por un capricho raro, o se “estaciona” y se tarda para que cueste lo doble o lo triple.

El funcionario acotó que la discrecionalidad es un componente inevitable en las administraciones públicas, “sólo que hay arbirtaria, y hay la que sigue pautas y métodos”.

Recordó que los organismos de transparencia no son parte del gobierno, “y por más respeto al Presidente de la República y a su gabinete, el trabajo del Inai es externo al Poder Ejecutivo”.

A su vez, indicó que en lo que va de 2019, el Inai ha recibido mil denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia; “parece poco para un país tan grande, pero ya habla de otros niveles de respuesta y de ejercicio fino”.

Por ello, reconoció que uno de los principales retos actuales del Inai es que debe ser útil para el ciudadano común y debe salir a la calle.

Por otra parte, Acuña Llamas aseguró que la petición del estado de salud mental y físico de los presidentes no es novedad de esta administración.

“A todos los presidentes se lo han hecho. Al presidente Vicente Fox lo primero que le preguntaron era si tomaba ciertos medicamentos; al presidente Calderón sobre si ingería bebidas cada cierto tiempo, y al presidente Enrique Peña sobre si tenía un cáncer en el sistema linfático”.

“Y a todos les ha preguntado si su estado de salud es correcto, incluyendo el psiquiátrico, eso no es novedoso. Es muy común, pero causa impacto a todos, pero esa solicitud no prospera porque el dato del estado de salud de cualquier ciudadano es un dato reservado e incluye a los gobernantes”, afirmó.

Indicó que esas peticiones de información son tan comunes como aquellas que podrían ser ofensivas para los funcionarios, pero incluso para esas solicitudes, “está abierto el camino”.

“En el camino de los derechos y de las libertades es preferible que el ciudadano abuse, algunas preguntas molestan y son ociosas, pero las libertades tienen que pecar de exceso”, afirmó el comisionado presidente.

En este punto, subrayó que los medios de comunicación juegan un papel importante en la difusión de la transparencia, porque “cuando venimos a limitar a los medios y a ponerles mordaza, ahí empezamos ya con grandes retrocesos autoritarios y de ahí a los regímenes despóticos hay poco camino”.

Finalmente, Fernando Acuña señaló que las instituciones como el Inai “se forjaron al calor de la exigencia y de la rebeldía cívica y fecunda de muchos que fueron perseguidos por pensar distinto”.

RelacionadoPublicaciones

Iglesia pide vacunar a sacerdotes contra el covid-19

Iglesia pide vacunar a sacerdotes contra el covid-19

2021/01/21
Arranca vacunación contra Covid-19 en Morelos; llegan 9 mil 765 dosis de Pfizer/BionTech

Médicos de hospitales privados ya son vacunados contra el Covid-19: AMLO

2021/01/21
AMLO descarta que revelar expediente Cienfuegos afecte relación con EU

AMLO descarta amenaza para México con el gobierno de Biden

2021/01/21
AMLO celebra programa de Biden para dar ciudadanía a migrantes

AMLO celebra programa de Biden para dar ciudadanía a migrantes

2021/01/21

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3068 Comparte
    Compartir 1227 Tweet 767
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3765 Comparte
    Compartir 1506 Tweet 941
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3171 Comparte
    Compartir 1268 Tweet 793
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    11945 Comparte
    Compartir 4778 Tweet 2986
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    2286 Comparte
    Compartir 914 Tweet 572

Recomendadas

Enrique Guzmán
Oh-La-La

Enrique Guzmán manda mensaje Frida tras las críticas a su mamá

abril 30, 2020

Muy molesto, Enrique Guzmán lamentó las recientes declaraciones que Frida dio sobre su madre, y expresó que lo que le...

Sismos en Papúa

Registra SSN 39 sismos en las últimas horas en siete estados del país

abril 22, 2019
gata gruñona

Muere la “gata gruñona”, que inspiró miles de memes en internet

mayo 17, 2019
El huachicoleo tiene origen Maya ¿sabes qué significa?

El huachicoleo tiene origen Maya ¿sabes qué significa?

enero 9, 2019
¡Alerta gamer! ¿Ya sabes cómo descargar gratis el juego Rocket League?

¡Alerta gamer! ¿Ya sabes cómo descargar gratis el juego Rocket League?

septiembre 23, 2020
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodriguez

Georgina presume relación amorosa con Cristiano Ronaldo en redes

marzo 21, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.