Maestros jubilados y pensionados de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se concentraron en el Asta Bandera de Acapulco en protesta y demanda de 90 días de aguinaldo, pagos del Sistema de Ahorro para el Retiro, Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SAR FOVISSSTE), abastecimiento de medicamentos y el pago de prima de antigüedad.
Refirieron que los adeudos por maestro son de entre 70 a 100 mil pesos, y que son más de 18 mil los jubilados afectados en el estado.
Además, se unen al reproche de sus compañeros por la evaluación docente que se realiza en el Fórum Mundo Imperial.
Alrededor de las nueve de la mañana, algunos maestros repartían volantes con sus peticiones a personas que circulaban en la avenida, otros con pancartas en mano gritaban que se evaluara también al presidente Enrique Peña Nieto.
El profesor Gerardo García Lozano miembro del comité delegacional D-4-20-26, dijo que están exigiendo una solución al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al gobierno federal y al gobierno estatal por distintos problemas de adeudo.
“Tenemos problemas de adeudo con el gobierno federal y estatal y con el ISSSTE estamos reclamando recuperar 50 días de aguinaldo, cuando trabajábamos teníamos 90 días y actualmente nos pagan 40 días; entonces tenemos ahí un adeudo extraordinario”, reprochó.
Dijo que las cuotas del SAR, correspondientes al sistema laboral del retiro, no se les ha depositado desde el 2001, y destacó que “muchos compañeros ya se están muriendo” y no han recibido nada.
“Las cuotas patronales del SAR, que el gobierno como patrón debió de haber depositado a nuestras cuentas, no lo hizo, entonces desde el 2001 a la fecha los gobiernos de René Juárez, Zeferino Torreblanca, (Ángel) Aguirre y el actual (Héctor Astudillo), no han depositado la cuota patronal del SAR que corresponde del sistema laboral del retiro; hemos cobrado una parte nada más, y muchos compañeros ya se están muriendo y no han recibido nada, tenemos más de 10 años exigiendo esto y hemos hecho plantones, marchas, sombrerazos y no nos hacen caso”.
Explicó que el ISSSTE no está pagando por completo los conceptos de prestaciones, y que sólo les entregan 100 y 120 pesos, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), marca que de 2008 a la fecha, el pago debe ser entre 315 y 365 pesos.
Señaló que van a agregar una demanda legal para “recuperar todo eso”, y que tienen bonos de noviembre y diciembre de los que no se les ha dicho nada todavía, “se acabo noviembre, no se ha pagado… y diciembre, no nos han dicho todavía; es la fecha que no hay seguridad de que esto se dé. Nos preocupa que tenemos nuevo gobierno pero no hay compromisos”, dijo, y agregó que son 18 mil afectados en el estado.
Por su parte, Yolanda Flores Medrano secretaria general de la delegación D-4-20-26 dijo que las deudas de los maestros van desde 70 mil a 100 mil pesos.
Resaltó que las autoridades no les justifican los motivos de las deudas “cuando te reciben, no te resuelven absolutamente nada, no más te dan la esperanza, esperando el día que van a salir de haber cumplido el cometido en el tiempo que les corresponde”.
Apoyo contra la reforma educativa
Otro de los motivos del plantón es el apoyo a los maestros que están en contra de la reforma educativa y que están siendo evaluados.
El profesor Gerardo expuso: “estamos apoyando a nuestros compañeros profesores activos que están en contra de la reforma educativa y en contra de la evaluación, una reforma educativa, cuando se crea, se hace un examen de diagnostico; no para ejecutar sino para diagnosticar que cosas están mal, pero primero se hace todo un planteamiento filosófico sobre qué debería llevar una reforma educativa, pero aquí no hay más que lo laboral y lo administrativo”.
Agregó que están utilizando la ley del garrote, “si tú estas marchando y te dan un garrotazo es porque no debe ser así, primero te deben enseñar cómo debes de marchar, así está ocurriendo en la educación; primero dan el garrotazo ¡así no!… y luego ‘preséntese a otra evaluación’, no hay capacitación del personal, debió haber habido una capacitación pero como no hay una reforma educativa no tenían nada que capacitar no hay cambios más que en lo laboral”.
La secretaria Yolanda dijo que están preocupados porque quieren una solución para sus compañeros activos, porque no les demuestran que existe una reforma educativa: “van hacer una reforma de quién sabe qué”.
Agregó que “a la fuerza” están diciendo que es una reforma en beneficio de los niños, cuando en realidad están imponiendo una evaluación para ver “cómo se los van fregar, cómo les quitan el empleo”.
Los maestros indicaron que, durante el día, valorarán el tiempo que durará el plantón o si se realizará alguna otra actividad.