jueves, abril 22, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Alan Glass, de los últimos surrealistas, recibirá medalla Bellas Artes

by Redacción
noviembre 12, 2017
in Creativos, Slider destacado
Alan Glass, obra

Alan Glass, obra

282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, distinguirá este año a Alan Glass con la Medalla Bellas Artes por su sobresaliente trayectoria. Reconocido como figura clave del movimiento surrealista, recibirá el máximo galardón que otorga el INBA a los creadores que con su obra han contribuido a la cultura nacional, el miércoles 15 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Alan Glass es considerado uno de los últimos surrealistas. Nació en Montreal en 1932 y, como André Breton mismo declaró al conocerlo, nació surrealista. De pequeño, Alan gustaba de coleccionar retazos de tela, botones y juguetes de porcelana que consideraba tesoros y guardaba en cajas. Su asombrosa sensibilidad estética fue moldeada por los azules paisajes del monte Saint-Bruno, llenos de luciérnagas y flores silvestres, donde pasaba el verano todos los años y que, de acuerdo con la investigadora y curadora de arte Masayo Nonaka, tendrían gran repercusión en su obra.

Desde niño mostró un talento poco común para el dibujo y la pintura. Ingresó en 1949 a la Escuela de Bellas Artes de Montreal. Gracias a su talento sobresaliente terminó sus estudios (un programa de cuatro años) en la mitad del tiempo. Durante su segundo y último año fue alumno de Alfred Pellan, pionero del arte moderno en Canadá.

Alan Glass
Alan Glass

En 1952, Glass fue becado por el gobierno francés. Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de París, la Escuela del Museo del Hombre y La Soborna. En París conoció a Breton, Benjamin Péret, Victor Brauner, Toyen, Roberto Matta, Alberto Giacometti y pintores expresionistas abstractos como Joan Mitchell, Sam Francis y Jean-Paul Riopelle. Las amistades que forjó con los surrealistas en ese momento tuvieron un profundo impacto en su vida y obra. Desde entonces sigue relacionado con los sobrevivientes y estudiosos del movimiento surrealista.

Amigos suyos lo llevaron a ver a Breton y Péret, a quienes mostró sus dibujos con bolígrafo. Esta técnica deslumbró a Bretón –padre del surrealismo–, quien organizó junto con Péret una exposición individual de Glass que fue ampliamente reseñada en la prensa. Breton también lo invitó a participar en las reuniones surrealistas, a las cuales casi no asistió debido a su carácter introspectivo.

Esto te puedeinteresar

Morena

Morenistas marchan en Chilpancingo, contra candidatura de Norma Otilia

abril 22, 2021
serpiente marina

¡No estaba muerta!; reaparece peligrosa serpiente dada por extinta

abril 22, 2021
gemelas

Gemelas separadas al nacer se rencuentran en cumpleaños 36

abril 22, 2021
cae misiles

Misiles impactan en aeropuerto de Bagdad, donde hay base de soldados estadounidenses

abril 22, 2021

Glass llegó por primera vez a México en 1962, motivado por el impacto que dejó en él una calaverita de azúcar que vio en casa de Aube Elléouët, hija de Breton. Al año siguiente regresó a Francia. No obstante, su estancia fue breve, pues como él mismo ha declarado, México lo había conquistado.

Desde 1958, Glass ha expuesto su trabajo en Francia, México, Canadá, Estados Unidos, España y Alemania. En nuestro país su obra ha sido exhibida en museos tan importantes como el del Palacio de Bellas Artes, el de Arte Moderno, el Tamayo Arte Contemporáneo y el de Arte Contemporáneo de Oaxaca. Asimismo, museos internacionales como el Metropolitano de Arte de Nueva York, el de Arte Moderno de París y el de Bellas Artes de Quebec albergan parte de su obra.

Caja de objetos
Caja de objetos

Alan Glass radica desde 1963 en México, donde ha desarrollado su carrera artística durante más de medio siglo. Al llegar a nuestro país, rápidamente se involucró en la escena artística local e hizo amistad con creadores como Manuel Felguérez, Alice Rahon, Pedro Friedeberg, Bridget Tichenor, Vicente Rojo, Kati Horna, Lilia Carrillo, Pita Amor y Leonora Carrington. Pertenece, desde 1999, al Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Con Carrington, Glass desarrollo una profunda amistad. Se veían cada semana, viajaron juntos a Canadá y Estados Unidos, y visitaron centros budistas. Tenían en común el gusto por la lectura de libros sobre esoterismo, budismo tántrico, gnosticismo y otras doctrinas. “Ella siempre estaba de buen humor. Percibía la magia en todo. Nos reíamos mucho y nunca hablábamos de arte”, ha declarado Glass.

Poseedor de una sensibilidad peculiar, Glass es reconocido por sus cajas, en las cuales, a partir de elementos cotidianos como botones, guantes, mechones de cabello, muñecos, conchas de mar o pedazos de tela, entre otros ­ —muchos de ellos encontrados al azar en sus andanzas por mercados de pulgas alrededor del mundo—, logra disponerlos con belleza artística única e imaginación.

En 2006, Aube Elléouët integró en la Collection Phares —una serie de películas sobre artistas surrealistas— el documental A través de Alan Glass, realizado por el cineasta mexicano Tufic Makhlouf, el cual reúne testimonios de artistas y personas cercanas a Glass, incluidos Carrington y Alejandro Jodorowsky.

Seis años más tarde, Masayo Nonaka publicó Alan Glass, donde aborda la vida, la obra y el papel fundamental del artista dentro del surrealismo. Al referirse al estilo de Glass, escribe: “Aunque pueda parecer que sus cajas son meras ensambladuras de ‘objetos encontrados’ no relacionados, sí encontramos entre ellas elementos claramente coherentes y de tipo código: naturaleza, erotismo y poesía. Inventó un microcosmo visionario en el que —tal como escribe Octavio Paz sobre el surrealismo— ‘la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, el pasado y el futuro, ya no serán percibidos como contradicciones’”.

De acuerdo con la crítica de arte Gloria F. Orenstein, “atraído por las artes folclóricas de México, Alan ha incorporado la infinita variedad de creaciones singularmente festivas que se producen aquí en la totalidad de su impresionante obra (…) Como artista surrealista con ansias de conocer el mundo y con una pasión por la ‘belleza convulsiva’ promulgada por André Breton, es un tributo conmovedor a México que lo haya escogido como hogar permanente, el país de su deseo ferviente, de su inspiración artística y del florecimiento maduro de su excepcional visión creativa”.

Related Posts

Francisco Segovia: no hay buena crítica de poesía en México; la academia es timorata
Creativos

Francisco Segovia: no hay buena crítica de poesía en México; la academia es timorata

2021/04/10
Lo que falta a la poesía mexicana es crítica: Evodio Escalante
Creativos

Lo que falta a la poesía mexicana es crítica: Evodio Escalante

2021/03/28
Jóvenes Orquestas, un proyecto antiviolencia de rescate comunitario a través de la música
Suave Patria

Jóvenes Orquestas, un proyecto antiviolencia de rescate comunitario a través de la música

2021/03/25
No leer poesía es prejuicio educativo, hay que educar al maestro: Suárez Caamal
Creativos

No leer poesía es prejuicio educativo, hay que educar al maestro: Suárez Caamal

2021/03/14
Óscar Oliva: los poetas por llegar a la concisión están llegando a la perdición
Creativos

Óscar Oliva: los poetas por llegar a la concisión están llegando a la perdición

2021/03/07
La poesía, un objeto de autoconsumo; nos leemos a nosotros mismos: Margarito Cuéllar
Creativos

La poesía, un objeto de autoconsumo; nos leemos a nosotros mismos: Margarito Cuéllar

2021/02/15

Populares

  • Guardianes 2021: Conoce los horarios de la Jornada 10 de la Liga MX

    Guardianes 2021: Los horarios de la Jornada 16 del torneo

    4388 shares
    Share 1755 Tweet 1097
  • Turnan a magistrado guerrerense caso Félix Salgado; Trife carga los dados

    3093 shares
    Share 1237 Tweet 773
  • Félix Salgado alista acuerdo para vender la protesta; aparece en investigación de la DEA

    13320 shares
    Share 5328 Tweet 3330
  • Abogado de Félix Salgado es también un acosador sexual; fue denunciado por alumna

    7990 shares
    Share 3196 Tweet 1998
  • Monreal se deslinda del incendiario Félix Salgado; pide bajarle a pelea con el INE

    5124 shares
    Share 2050 Tweet 1281

Recomendadas

AMLO plantea reducción del número de regidores en alcaldías del país
Suave Patria

AMLO plantea reducción del número de regidores en alcaldías del país

mayo 3, 2019

El presidente dijo lo anterior en el contexto de la próxima aprobación de la ley de austeridad, y afirmó que...

Envases PET

Diputados buscan regular el uso de envases de PET en Guerrero

junio 18, 2019
Adolescente fue violada 400 veces y observada por 100 personas

Adolescente fue violada 400 veces y observada por 100 personas

febrero 1, 2017
Día Mundial del condon

Repartirán más de 100 mil preservativos por Día Internacional del Condón

febrero 13, 2019
Carlos Girón

Muere el medallista mexicano Carlos Girón

enero 13, 2020
‘Ley Antichancla’ es aprobada contra el maltrato infantil en Jalisco

‘Ley Antichancla’ es aprobada contra el maltrato infantil en Jalisco

septiembre 12, 2020
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Quiénes somos
  • Declaración de accesibilidad para todos Bajo Palabra
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.