AFP.- Alemania planea contraer un total de 300 mil millones de euros (358 mil millones de dólares) en nuevas deudas entre 2020 y 2021 como resultado de la crisis del coronavirus, anunció el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, después de que el comité de finanzas del Bundestag aprobara el presupuesto de 2021.
El presupuesto, aprobado a primera hora de la mañana tras 17 horas de debates, prevé un total de 179 mil 800 millones de euros en nuevos préstamos y 498 mil 600 millones de euros en gasto público, según el documento final.
En total, las nuevas deudas para 2020 y 2021 alcanzarán “más de 300 mil millones de euros”, subrayó el ministro de Finanzas. Alemania adoptó nuevas restricciones contra el coronavirus a principios de noviembre, como el cierre de bares, hoteles y lugares culturales y de ocio, que vuelven a lastrar su economía. Y la canciller Angela Merkel anunció el miércoles que estas medidas se prorrogarían hasta enero, ante una situación sanitaria aún preocupante.
Como resultado, Berlín extendió la ayuda directa a las PyMES y al desempleo parcial, que se pagarán hasta el próximo año. El gobierno también puso en marcha una ayuda de emergencia para las empresas más afectadas por las restricciones durante noviembre y diciembre. Se espera que estas medidas le cuesten al gobierno federal un total de más de 30 mil millones de euros.
El Bundestag, la cámara de diputados, debe ahora reunirse en sesión plenaria a partir del 7 de diciembre para aprobar el presupuesto de 2021. Para el 2020, había autorizado al gobierno a endeudarse en una cifra récord de 217 mil 800 millones de euros, que no ha sido desbloqueada en su totalidad, según Olaf Scholz. Pero cada vez hay más voces en el país a favor de un retorno gradual a la disciplina presupuestaria.
La regla del “freno al endeudamiento”, consagrada en la constitución alemana, que prohíbe al gobierno federal pedir prestado más del 0.35 por ciento de su PIB cada año, se ignorará una vez más en 2021.
Con información de AFP