México.- El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto confirmó que la investigación con la que hoy se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el expresidente, Enrique Peña Nieto, se hizo durante su administración y fue reportada previamente a diversas autoridades competentes.
A través de su cuenta de Twitter, Nieto Castillo explicó que: “los modelos de riesgo implementados en la UIF desde 2019 permiten detectar operaciones irregulares y con presunción de delito”, por lo que la información relacionada con el expresidente fue entregada en su momento.
En otro mensaje, dijo que si en algo coincide con el ahora titular de la UIF, es que la agencia “estaba subordinada al modelo neoliberal de corrupción”. Por lo que, al llegar la 4T, fue a él quien tuvo que “romper eso y ponerla al servicio de la transparencia y honestidad. Denuncié extorsiones, descongelamientos y opacidad”, escribió.
Pablo Gómez presenta denuncia
Este jueves, su sucesor en la UIF, Pablo Gómez dijo que presentó ante la FGR una denuncia contra el expresidente de México en una investigación que la Unidad comenzó desde el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se tuvo conocimiento de operaciones financieras donde el exmandatario obtuvo beneficios económicos.
En una narrativa de hechos, se estableció que el exmandatario recibió alrededor de 26 millones de pesos en transferencias internacionales entre 2019 y 2021. El 21 de agosto de 2019 recibió un monto de 16 millones de pesos y el 20 y 29 de octubre de 2021, transferencias por 11.4 millones de pesos.
Las transferencias fueron realizadas por un familiar del exmandatario desde una cuenta en México hacia España. De acuerdo con la UIF, esta persona realizó también operaciones con un hermano del expresidente a quien le giró cheques por 29 millones de pesos.
De igual forma, Hacienda detectó que entre 2013 y 2022 retiros por 189 millones de pesos y depósitos por 47 millones de pesos. De este dinero, destacó Gómez Álvarez, llama la atención de recepción por 36 millones de pesos en efectivo de los cuales es difícil determinar quien es la fuente.
Con base en las indagatorias de la UIF, se determinó un esquema simbiótico de operaciones en la que un accionista de la empresa donde Peña Nieto participa, un socio recibe depósitos por 35.9 millones de pesos y él retorna a la segunda empresa, identificada como B, la cantidad de 22.8 millones de pesos.
La segunda empresa fue constituida por Peña Nieto y otros familiares y tiene una relación con una firma trasnacional de la que se detectó que se benefició con contratos en el sexenio anterior.
Entre la empresa creada por Peña Nieto y la trasnacional, la UIF detectó el envío de 261 transferencias internacionales en Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido por los siguientes montos: 1,557 millones de pesos; 4 millones de dólares y 164 mil euros, este último detectado a través de un banco con sede en la Unión Europea.
Por estas transferencias extrañas la Fiscalía General de la República (FGR) investiga al expresidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Pablo Gómez Álvarez.
Patrimonio legal
El expresidente Enrique Peña Nieto respondió luego de que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el exmandatario priista por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita.
A través de su cuenta de Twitter, Peña Nieto escribió:
“En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales”, escribió.
“Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia”, agregó.