México.– Mientras el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se preocupa por la atención de los derechos de los periodistas y evita la coacción y las presiones por medio del uso de los convenios de publicidad contra medios de comunicación críticos, en Guerrero, el gobierno estatal y el propio Congreso local siguen practicando la misma vieja política de la presión y exclusión a medios y periodistas que consideran contrarios a su personal propaganda.
Tanto el gobierno de Guerrero, a cargo de la gobernadora Evelyn Salgado, como el Congreso local y ayuntamientos como el de Acapulco, manejados por morenistas, las amenazas y presiones contra la libertad de expresión se traducen en chantajes y castigos por medio de los convenios publicitarios a los que medios con audiencia probada y amplia cobertura tienen derecho.
Incluso, se ha llegado al límite de amenazar abiertamente con cancelar convenios como castigo por publicar textos críticos contra algunas de las figuras políticas morenistas. En los próximos días mostraremos en un reportaje especial las pruebas de las presiones y amenazas a las que nos referimos, así como la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos destinados a la comunicación social y el pago de favoritismos para promocionar una imagen.
Contrario al régimen de atraso y corrupción que predomina en Guerrero, el Gobierno Federal se encuentra examinando la iniciativa para crear un fondo especial que cubra el derecho a la salud y la pensión de los periodistas con bajos ingresos, así lo dio a conocer este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Nosotros estamos pensando en algo, ahora que fui a Chihuahua, para no plagiar la idea, un periodista Rubén Villalpando, me hizo una propuesta, tiene una iniciativa. Entre otras cosas propone que destinemos un porcentaje del gasto de publicidad del gobierno para un fondo que permita que los periodistas tengan garantizado el derecho a la salud y la pensión”, mencionó en la conferencia desde Palacio Nacional.
Como parte de la iniciativa, la cual señala es más amplia y contempla otros rubros, se tomará en cuenta el apoyo de los dueños de los medios para hacerla realidad.
“En eso nos podrían ayudar los dueños de los medios, a que aporten algo para los periodistas que ganan muy poco y que no tienen seguridad social”, apuntó el mandatario.