México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “el pueblo de México está hecho para resistir estás adversidades” y reiteró su llamado a estar informados y “actuemos con prudencia sin apanicarnos”. Pidió actuar con fortaleza, y no caer en la ingobernabilidad.
“Hay un pueblo organizado y un gobierno responsable. Fuimos los primeros en el mundo en atender todos los días sobre estos riesgos, informando. Desde el principio dijimos que íbamos a guiarnos por los técnicos y científicos de la salud. Se ha hecho a un lado la politiquería y hemos enfrentado a nuestros adversarios que buscan afectarnos y afectan al pueblo. No han hecho mella los cuestionamientos”.
AMLO dijo que “nosotros tenemos mucha fortaleza por la fraternidad de nuestras familias. La familia en México es la institución más importante, lo tengo comprobado”.
“Hago un llamado a las familias para proteger a nuestros adultos mayores”.
“Les pido a todos en México privilegiar la “sana distancia” y cuidar la alimentación. Comer sano. Bajarle a la sal y a la azúcar, desde luego bajarle al alcohol, nada de que se quita con tequila o mezcal. Bajarle al cigarro y hacer caso a las recomendaciones médicas”.
Anunció que “voy a firmar un decreto para que adultos mayores tanto en el sector público como privado, puedan irse a sus casas y no los despidan”.
Afirmó que “México tiene fondos extras para usar unos 400 mil millones de pesos, que nos va a permitir mantener los programas sociales de bienestar”.
También adelantó que pronto habrá fondos para dar crédito a un millón de pequeños negocios.
Agradeció a médicos y enfermeras del sector salud y a las fuerzas armadas por enfrentar la pandemia.
En la conferencia de prensa de este día, el presidente dio la palabra al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, luego al secretario de Marina, al secretario de la Defensa Nacional. Porque dio que “además del plan de atención médica en el sector salud, va actuar la Marina y la Defensa en el plan DN-III”. Así como la Secretaría de Hacienda por el financiamiento de este plan de salud.
López Gatell dijo que la restricción de la movilidad es un mecanismo de control, pero no es definitiva para la contención y mitigación de la epidemia.
Y destacó los siguientes aspectos:
A) el aprendizaje y experiencia técnica y científica le ha permitido a México aplicar la organización de las distintas fases y adelantarnos a la epidemia.
B) la necesidad de adelantarnos trae trascendencia porque las medidas de control nos permite prolongar la lentitud de propagación del virus.
Afirmó que “todavía no hemos llegado al punto de inflexión. Por lo tanto queremos declarar el inicio de la fase dos. Por habernos adelantados dos semanas y vamos a tener posiblemente menor trasmisión en vez de llevarnos a una epidemia corta nos va a llevar a un epidemia larga”.
México encuentra el área de oportunidad y la aprovecha, si nos mantenemos a una sana distancia podemos prevenir quedándonos en casa.
Las personas de 65 años tienen mayor peligro de poder contaminarse. Desde ayer 23 de marzo hasta el 19 de abril se aplica la sana distancia.
Todas las reuniones sociales deben ser canceladas y toda la movilidad laboral debe ser suspendida, sin que se afecte la continuidad de operaciones y garantizar los derechos de los trabajadores y no se caiga la operación de las instituciones.
Gatell indicó que la Marina, la Defensa están operando en una sola unidad con el sector salud.
Reiteró que la convocatoria sigue abierta para poder contratar nuevo a personal de salud. Y dijo que tienen 79 centros de aislamiento voluntario para atender el Covid-19.
Contratar nuevo personal de salud
El titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval González, informó que el objetivo del Plan DN-111 es complementar al sector salud a nivel nacional.
En la primera fase se está identificando el personal que se puede necesitar y contratar. Así como la instalación y operación de las instalaciones hospitalaria y hospitales provisionales.
Informó que las capacidades del sistema de sanidad militar son las siguientes: cuenta con mil 738 médicos cirujanos; mi 727 enfermeras; entre otros, haciendo un total 16 mil 750 de personal médico.
Asimismo con un hospital central militar, hospital de la mujer, especialidades médicas y unidad de especialidades oncológicas y centros de rehabilitación infantil, haciendo un total de 36 hospitales de especialidades.
Dijo que tienen cinco aeronaves para trasladar a enfermos y que este plan empieza a partir de hoy y van a entrar en operación cuando la Secretaria de Salud se los indique.
También informó que se están revisando 17 hospitales del sector salud que los están validando para incorporarlos al Plan DN-111.
Infirmó que de acuerdo a las necesidades, la Sedena necesita contratar 3 mil 694 médicos cirujanos, enfermeras y afanadoras adicionales.
Por su lado, Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, informó que la Marina y la Defensa van a recibir apoyos adicionales por 4 mil 500 millones de pesos para atender la crisis de salud por COVID-19.
También anunció que se van a transferir 25 mil millones de pesos a los estados independientemente de los recursos del Insabi.