Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, propuso una “tregua mundial” de cinco años para enfrentar la crisis económica.
“Que no haya guerras, que se eviten las confrontaciones”, respondió al compartir su postura ante la tensión Estados Unidos-China.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que las tensiones geopolíticas entre China, Taiwan y Estados Unidos no benefician en nada al entorno mundial impactado por la crisis de las cadenas de producción y una alta inflación.
“La postura de nuestro país es que no haya guerras, que se eviten las confrontaciones bélicas. (Se debe buscar) una tregua de cuando menos cinco años para poder enfrentar la crisis que afecta a los pueblos, una tregua que cese la guerra, la confrontación, las provocaciones, que las cosas queden como están, una vez que se detengan los enfrentamientos”, señaló.
Esto, a propósito de la visita que realizó la líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi a Taiwan el lunes y que levantó las alertas sobre un conflicto bélico con China, quien considera que Estados Unidos busca debilitar su integridad territorial.
“Y que en cinco años se haga una revisión, pero que todos hagamos un compromiso de no a la confrontación, las guerras bélicas, pero tampoco guerras comerciales porque esto nos afecta a todos, primero fue la pandemia, luego la guerra de Rusia con Ucrania, luego estas tensiones con Taiwan”, puntualizó.
“Parece utópico, pero eso es lo que se necesita, no lo otro, imagínense si hay represalias en Asia y se afecta el comercio, se desata una especie de guerra comercial, cómo vamos a enfrentar eso, a todos nos perjudica”, enfatizó.
El mandatario mexicano aseveró que todos los países tienen problemas “por falta de crecimiento de las economías, cada vez hay más pobreza, hay inflación mundial”,
“¿Qué tenemos que hacer? Impulsar las actividades productivas, crear empleos, atender a los pobres y buscar la cooperación para el desarrollo, no a las confrontaciones, no a las guerras, no queremos hegemonías”, subrayó.
“No es mucho pedirle a Estados Unidos, Rusia, China, que acepten esta propuesta y se podría plantear en la ONU, que ningún país del mundo puede ni debe actuar de manera irresponsable, y aquí no se trata de maniqueísmos, de buenos y malos, se trata de tomar en cuenta la necesidad de los pueblos, poner por encima el interés general, de los pueblos”, refirió.
Después de la visita de Pelosi a Taiwán, China inició maniobras militares con fuego real alrededor de la isla, consideradas por Taipéi como un “bloqueo” y una “violación de sus derechos”, y que han incluido el uso de misiles de largo alcance.
Las maniobras causaron el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.
Fuente: López-Dóriga Digital y Forbes