México.- El pasado sábado 13 de abril, en el marco del primer Rematón de libros —convocada por la naciente Liga de Editores Independientes— que se llevó a cabo en la explanada de la Alcaldía Tlalpan, la editorial Capítulo Siete presentó una mesa de lectura con los poetas Alfredo Lozano, David Anuar y Geovani de la Rosa, autores que integran (en total 20 poetas mexicanos) la antología poética Otras voces nos agitan, recientemente publicada por dicha casa editorial.
La lectura día inició con la introducción del editor Juan Mireles, quien afirmó que esta antología pretende mostrar “voces que buscan abrir los ojos que están en el interior del alma y sacudir al lector, porque sólo la buena poesía modifica la manera en que miramos y sentimos el mundo”.
Alfredo Lozano, Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2018, fue el primero en tomar el micrófono. Enfatizó la importancia de las antologías, antes de iniciar con la lectura de sus poemas San Bartolo Coyotepec”, Jardín Etnobotánico y Sismo, y de este último se escucharon estos versos:
La sal de mis lágrimas está seca en mis pómulos
¿con qué clase de seres nos hemos topado?
‘Contra la pared, maldito rebelde’
Mis manos arrítmicas están contra el muro
separan mis piernas
alistan mis caderas
patada en la entrepierna
me doblo
sismo
Después, el poeta y periodista Geovani de la Rosa, oriundo de Oaxaca, pero radicado en la Ciudad de México, Premio Nacional de Cuento Acapulco en su Tinta, inició su lectura con el poema “Cromo”.
Éste es un extenso poema que, en palabras del autor, fue pensado para su hijo Thiago. En el poema hay un desahogo, una intención de preparar a su Thiago, a quien le habla desde los primeros versos del poema:
algún día, Thiago
descubrirás mis cicatrices vertebrales
y contarás las canas que no brotarán de mi vejez
pues para entonces estaré calvo, canceroso
con mis pupilas hartas de circundar tanto huracán
el mar de fondo donde se pierden niños indigentes
que no puedo sacar de la calle
Al final, tocó el turno de escuchar al poeta David Anuar —actualmente está becado por la Fundación para las Letras Mexicanas—. Un poeta que nos trajo Cancún. Un lugar difícil, así se ha convertido, aclara el poeta. Ya no se pueden dejar las puertas abiertas, como en un tiempo. Ahora ya hay sangre, y sin embargo, la gente sigue aferrándose a Cancún:
pase lo que pase aquí seguimos
me dijo aquella mujer
con el dedo sobre el mapa
castillo de mangle
o acuario de culebras
se palpaba las costillas
y surgían tatuajes de sol
rostros al vuelo como la tanned skin
of our good turistas Friends
y a la brega de una sonrisa
nos mordemos la lengua
en esta costa de quimeras
Después, siguió con el poema Museo de historia natural y Un grillo me ha tomado por asalto”.
Para terminar, David Anuar rescató la importancia de que la antología haya recogido a poetas del sureste.
Así, con el aplauso de la gente que poco a poco fue interesándose más en los versos de cada poeta, se finalizó la lectura.
Otras voces nos agitan, se presentó por vez primera el pasado 5 de abril en la Ciudad de México. Dicha tarde los poetas Manuel Becerra, Mercedes Alvarado, así como los editores Cristina Arreola Márquez y Juan Mireles, compartieron con el público asistente poemas e impresiones sobre el libro.
Juan Mireles