sábado, febrero 27, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Aprueban ley de orfandad por feminicidio, en Argentina

Por Redacción
octubre 4, 2017
in Sociedad
Feminicidios

Feminicidios

282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Por: Hazel Zamora Mendieta

En diciembre de 2014 en Buenos Aires, Argentina, Brisa y sus dos hermanos fueron testigos de cómo su padre asesinó a su madre Daiana Barrionuevo, y arrojó su cuerpo en un río de la ciudad de Moreno. El asesino declaró a la policía local que la madre los había abandonado por otra pareja. Nadie la buscó. Un mes después su cuerpo fue hallado y el hombre detenido.

Brisa, de entonces 2 años de edad y sus hermanos de 7 años ambos, quedaron en la orfandad, al cuidado de la hermana de su madre, Cintia Barrionuevo, quién además tiene tres hijos. El caso se hizo público y visibilizó que la violencia feminicida tiene afectaciones también a las hijas e hijos de las víctimas y cargas económicas para las familias, por lo que se dio paso a la creación de la “Ley de reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio en Buenos Aires”, aprobada por la legislatura local el primero de septiembre de 2017.

La “Ley Brisa” -como también se le conoce motivada por el caso- establece un régimen de reparación económica a la niñez y adolescencia cuyo “progenitor haya sido procesado o condenado como autor, coautor o cómplice del delito de feminicidio de su pareja”.

El gobierno local está obligado a realizar un aporte económico mensual por cada víctima, y dicho apoyo es compatible con otras percepciones monetarias como la cuota alimentaria que debe otorgar el progenitor.

La iniciativa la impulsaron las organizaciones no gubernamentales “Casa del Encuentro” y la “Defensoría del Pueblo”. Para el desarrollo de esta Ley realizaron una investigación en la que registraron dos mil 518 hijos e hijas víctimas de feminicidio en Argentina entre los años 2008 al 2015, de los cuales 64 por ciento eran menores de edad, es decir mil 617 quedaron en la orfandad. En todos estos casos el perpetrador del crimen fue el padre de las víctimas.

Esto te puedeinteresar

¿Te gusta el pistache? conoce los beneficios que tiene consumirlo

¿Te gusta el pistache? conoce los beneficios que tiene consumirlo

febrero 26, 2021
¡Sirenita! Yanet García disfruta el sol en sensual bikini con perlas

¡Sirenita! Yanet García disfruta el sol en sensual bikini con perlas

febrero 26, 2021
Raúl Jiménez

Raúl Jiménez regresaría a actividad con el Wolves luego de fractura de cráneo

febrero 26, 2021
perros robot

¡Increíble pero cierto! perros robot ya patrullan las calles de Nueva York

febrero 26, 2021

Por esta razón la “Ley Brisa” se concentra en la reparación del daño en los casos en los que el padre o pareja de la víctima es quien comete el delito, argumentan las asociaciones, y calculan que en promedio cada semana en Argentina seis menores de edad quedan en la orfandad por un feminicidio.

La Ley establece que el Estado argentino tiene la responsabilidad de garantizar tres ejes básicos para resarcir el daño a la orfandad por feminicidio: la contención y atención psicofísica; el desarrollo educacional; y la asistencia económica a las personas que tomen a su cargo el cuidado de los niños, niñas y adolescentes.

Estos apoyos serán extendidos hasta que las víctimas cumplan los 21 años de edad y para los casos en que presenten alguna discapacidad el recurso no tiene tiempo límite. Para obtener el apoyo únicamente tienen que demostrar que residen en Buenos Aires.

En el caso de la salud la Ley estipula que las víctimas colaterales del feminicidio tendrán derecho a una cobertura integral médica asignada por el Estado, y esta debe contemplar las necesidades de salud física y psíquica por tratarse de una violencia a la que pudieron estar sometidos por un largo tiempo hasta el asesinato de su madre.

“La vivencia del asesinato de la propia madre a manos del padre constituye un trauma severo. El impacto psicológico y los síntomas en las niñas y los niños son múltiples y complejos. En el ámbito emocional un profundo desconcierto, confusión, sentimientos de culpa, miedo, rabia, tristeza, descenso de la autoestima y sensaciones de impotencia”, describe el proyecto de Ley.

De acuerdo con las metas de las organizaciones el siguiente paso en Argentina es conseguir que la “Ley Brisa” sea Federal, con el fin de que todos los hijos e hijas de víctimas de feminicidio del país pueden acceder a la reparación integral del daño como es su derecho.

Mientras tanto en México…

En el caso mexicano los esfuerzos por resarcir el daño a los hijos e hijas víctimas de feminicidio apenas se comienzan a vislumbrar y son mínimos si se considera que en promedio cada día siete mujeres son asesinadas en el país, según Naciones Unidas.

Sin ninguna política de Estado capaz de reconocer los Derechos Humanos de estas víctimas secundarias, apenas existen tres proyectos que buscan brindarles apoyos sociales. Por ejemplo, en  Jalisco este año a las hijos e hijas de víctimas de feminicidio se les da un recurso económico y atención psicológica, sin embargo únicamente es extendida para 66 víctimas por el periodo de un año.

En Ciudad Juárez, Chihuhua lugar reconocido a nivel mundial por el fenómeno del feminicidio desde los años noventa, los apoyos son dispersos y se extienden a becas de estudio y compra de materiales escolares.

En el  Estado de México, donde se encuentra el municipio de Ecatepec considerado también por la ONU como el más peligroso para las mexicanas, en 2017 se comenzaron a dar becas escolares a la niñez y adolescencia en orfandad por feminicidio.

A pesar de la existencia de estos programas no se cuenta en México con cifras  que dimensionen dónde están, en qué situaciones viven y cuáles son las necesidades de las hijas e hijos víctimas de feminicidio.

RelacionadaPublicaciones

cáncer de mama
Sociedad

Cáncer de mama se convierte en la primera causa de muerte en el mundo

2021/02/02
hongo candida auris
Sociedad

México detecta personas con el hongo asesino Candida auris

2020/12/15
horario de verano
Trendy

Adiós horario de verano: no olvides atrasar tu reloj a partir del domingo

2020/10/23
Basílica de Guadalupe
Sociedad

Basílica de Guadalupe cancela perigrinación del 12 de diciembre, Día de la Virgen

2020/10/21
cáncer de mama
Trendy

Día Mundial contra el cáncer de mama: primera causa de muerte en México

2020/10/19
pasaporte
Trendy

A partir de hoy puedes renovar tu pasaporte en el aeropuerto de la CMDX

2020/10/05
Currently Playing

Populares

  • Militares sierra

    Balacera en la sierra de Guerrero deja reguero de cadáveres; Familia Michoacana ataca pueblos

    1088 shares
    Share 435 Tweet 272
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2089 shares
    Share 836 Tweet 522
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2965 shares
    Share 1186 Tweet 741
  • No hay “Toro”: Morena retira candidatura de Félix Salgado; habrá nuevo proceso en Guerrero

    461 shares
    Share 184 Tweet 115
  • Félix Salgado está enfermo, por eso no ha fijado posición sobre demandas: Salomón Jara

    613 shares
    Share 245 Tweet 153

Recomendadas

Guerrero es líder en extorsión desde cárceles; diputados las prohibirán
Guerrero

SUSPEG rechaza que cobren aviadores en el Congreso de Guerrero

septiembre 21, 2018

En entrevista el líder sindical, dijo que es la administración del Congreso quien conoce si existen o no personas que...

Volador de Papantla cae de 10 metros en pleno vuelo en Hidalgo | VIDEO

Volador de Papantla cae de 10 metros en pleno vuelo en Hidalgo | VIDEO

octubre 20, 2020
Plástico

Empaques naturales y comestibles mantienen más tiempo los alimentos

mayo 7, 2019
Bofo

“Eres un muerto, ni un tu casa te conocen”; Bofo responde Uribe

marzo 13, 2019
BTS

BTS anuncia al “army” que estrenará video de “Stay Gold”

junio 26, 2020
Revela encuesta que  74.2% está a favor de castración química

Revela encuesta que 74.2% está a favor de castración química

enero 13, 2020
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.