miércoles, marzo 3, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Asentar paridad en municipios del país para que no haya retrocesos

Por Redacción
febrero 22, 2016
in Sociedad, Suave Patria
Asentar paridad en municipios del país para que no haya retrocesos
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Reportaje por: Anayeli García Martínez


Aunque las mujeres han dado pasos firmes para ser diputadas, el reto ahora es consolidar las leyes para que puedan gobernar en los ayuntamientos.

Con la reforma político-electoral de 2014, las mexicanas lograron que se aprobara la paridad de género (50 por ciento de candidatas) como principio constitucional, sin embargo hoy todavía siguen peleando para ampliar y consolidar este derecho a nivel local.

Si bien la paridad obliga a los partidos a postular 50 por ciento de mujeres como aspirantes a diputaciones y senadurías, no tiene el mismo efecto en las postulaciones para presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.

Una vez que entró en vigor la reforma constitucional se crearon las leyes generales de Partidos Políticos, y de Instituciones y Procedimientos Electorales, y cada entidad federativa ajustó su ley electoral, pero persistió la omisión legislativa en el caso de la paridad a nivel local.

Así, la pelea continúa para que cada estado contemple en su Constitución y en su norma electoral, que las agrupaciones políticas postulen al mismo número de mujeres y hombres a los cargos edilicios.

Esto te puedeinteresar

Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

marzo 2, 2021
Congreso de Quintana Roo rechaza legalización del aborto

Congreso de Quintana Roo rechaza legalización del aborto

marzo 2, 2021
Víctima de Félix Salgado acusa que gobierno de AMLO le niega protección

Víctima de Félix Salgado acusa que gobierno de AMLO le niega protección

marzo 2, 2021
Diputados reclaman a AMLO candidatura de Félix Salgado por casos de violación

Diputados reclaman a AMLO candidatura de Félix Salgado por casos de violación

marzo 2, 2021

En junio próximo habrá comicios en 13 entidades, 11 de ellas (Aguascalientes, Baja California (BC), Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas) renovarán ayuntamientos.

OMISIÓN

Desde que se instauró la paridad en la Constitución, las redes de mujeres políticas advirtieron que había un vacío legal, ya que la ley omitió precisar cómo deberían ser integradas las candidaturas para las alcaldías, regidurías y sindicaturas.

Muchas militantes que en los comicios de 2015 quisieron ser abanderadas para una presidencia municipal enfrentaron la negativa de sus propios partidos, por lo que acudieron a los institutos y tribunales electorales a defender su derecho a la participación política.

En algunos casos, las mujeres llevaron sus demandas hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que al interpretar la ley determinó que la paridad también aplica para las candidaturas a los ayuntamientos.

Con el fallo, tras la jornada electoral en 17 estados aumentó el número de alcaldesas al pasar de 7.3 a 9.4 por ciento, aunque a decir de consultoras, la proporción sigue siendo muy baja.

El tema no quedó ahí. A pesar de que el TEPJF sentó la jurisprudencia 7/2015, los partidos aún titubean sobre la obligatoriedad de la paridad con el argumento de que este principio “no está en la ley”.

Por ejemplo, para los comicios de junio próximo el Instituto Electoral de Zacatecas aprobó un acuerdo con el que pidió que los partidos cumplan la paridad, el cual fue impugnado ante el Tribunal de Justicia Electoral local y después ante la Sala Superior del TEPJF, que apenas el pasado 3 de febrero determinó que las reglas tenían sustento constitucional.

Ante los cuestionamientos, Laura Inés López Padilla, presidenta de la Red de Apoyo a Mujeres Municipalistas, dice que las mujeres deben tener la oportunidad de gobernar en un municipio por la simple razón de tener los mismos derechos que los hombres.

Por eso es que afirma que la paridad, como una medida temporal, debe tener un sustento legal. “Es importante que esté en la legislación, que esté avalado por el Poder Judicial y por el Legislativo”.

La idea, apunta López Padilla, es que las militantes tengan la misma oportunidad que los varones de ser votadas, y puedan llegar a gobernar y estar donde se toman las decisiones, porque si esto se deja a la voluntad partidista “no van a llegar a ningún lado”.

Las sociólogas e investigadoras Dalia Barrera Bassols y Alejandra Massolo han destacado que en los municipios las mujeres tienen contacto más cercano con los problemas de la población, y además son los cargos de mayor reto y confrontación para la igualdad de oportunidades entre los sexos.

RIESGOS

Este año se renovarán autoridades en 965 municipios del país, de los cuales 417 (73.3 por ciento) se rigen por el sistema de usos y costumbres.

De los estados con elecciones, en BC, Chihuahua y Sinaloa existe el mandato legal de postular a las mujeres como candidatas para gobernar los municipios; pero en otros tres (Durango, Hidalgo y Oaxaca) no se contempla la paridad en ayuntamientos.

Ante la falta de uniformidad normativa y para resolver dudas, el pasado 8 de febrero el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció criterios generales para que los partidos postulen a 50 por ciento de mujeres a cargos municipales.

Por tanto, partidos y coaliciones deben conformar su planilla para cada ayuntamiento (presidencia municipal, una o varias sindicaturas y regidurías) con la mitad de mujeres, lo que se conoce como “paridad vertical”.

También deberán postular candidatas a las alcaldías en 50 por ciento de los municipios de un estado, es decir que haya “paridad horizontal”.

En opinión de Blanca Olivia Peña Molina, consultora e integrante de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (Somee), el acuerdo del INE fue fundamental para aclarar las dudas sobre el cumplimiento de la paridad.

En los comicios de 2015, recuerda, se ganaron sentencias a favor de la igualdad en cargos municipales, pero en otros se aplicó el criterio de “certeza jurídica”, es decir, ante el avance del proceso electoral ya no fue factible obligar al cumplimiento de la paridad.

Con la experiencia adquirida, se demostró que con más candidatas se incrementó el número de alcaldesas electas, pero donde no aplicó esa regla no se notó un aumento de la presencia femenina.

Pero Peña Molina apunta que los criterios del INE son tan sólo un acuerdo administrativo, y por tanto aún es necesario que la paridad esté en las leyes locales para que no haya retrocesos.

Incluso con esas reglas, observa la consultora, los partidos pueden impugnar el acuerdo del INE; en cambio, si ya existiera la paridad municipal en la ley sería muy difícil ir hacia atrás, pues ya existirían una norma, una jurisprudencia y un acuerdo al respecto.

Incluso en 2015 la misión de la Organización de Estados Americanos que vigiló el proceso electoral llamó al Estado mexicano a reformar la legislación, para homologar la paridad en candidaturas en todos los niveles de gobierno.

En caso de que los partidos y los institutos electorales locales acaten los criterios, se calcula que habrá al menos 485 candidatas contendiendo por una alcaldía, ya que en los estados con número impar de municipios las mujeres tienen derecho a ser mayoría.

RelacionadaPublicaciones

Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista
Suave Patria

Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

2021/03/02
Congreso de Quintana Roo rechaza legalización del aborto
Suave Patria

Congreso de Quintana Roo rechaza legalización del aborto

2021/03/02
Senado aprueba reforma eléctrica de AMLO
Suave Patria

Senado aprueba reforma eléctrica de AMLO

2021/03/02
Víctima de Félix Salgado acusa que gobierno de AMLO le niega protección
Suave Patria

Víctima de Félix Salgado acusa que gobierno de AMLO le niega protección

2021/03/02
Diputados reclaman a AMLO candidatura de Félix Salgado por casos de violación
Suave Patria

Diputados reclaman a AMLO candidatura de Félix Salgado por casos de violación

2021/03/02
Pemex cancela contrato con calificadora Fitch Ratings
Suave Patria

Pemex cancela contrato con calificadora Fitch Ratings

2021/03/02
Currently Playing

Populares

  • Será hombre quien sustituya a Félix Salgado; Morena no tiene candidato decente para Guerrero

    Será hombre quien sustituya a Félix Salgado; Morena no tiene candidato decente para Guerrero

    1047 shares
    Share 419 Tweet 262
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2283 shares
    Share 913 Tweet 571
  • Diputados de Morena en Guerrero defienden a Félix Salgado y revictimizan a mujeres agredidas

    505 shares
    Share 202 Tweet 126
  • Fortalece a Morena dimisión de Pablo Amílcar: Ríos Saucedo

    823 shares
    Share 329 Tweet 206
  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    1547 shares
    Share 619 Tweet 387

Recomendadas

chihuhua
Trendy

Sin temor al tamaño chihuahua se enfrenta a gran danés

agosto 31, 2020

El Gran Danés llamado “Vago” se encontraba recostado sobre el pasto tomando un descanso cuando el feroz chihuahua entro al...

Pablo Lyle

Juicio contra Pablo Lyle aplazado hasta 2021 por Covid-19

agosto 6, 2020
Estallido social, si no detienen desapariciones, homicidios y desplazados: Bertoldo

Estallido social, si no detienen desapariciones, homicidios y desplazados: Bertoldo

marzo 12, 2016
Müller lee poesía en CDMX

Gutiérrez Müller lee poesía en Centro de CDMX en maratón poético

febrero 14, 2019
Barbi-diputada culpa a su propio partido de violencia en Guerrero

Barbi-diputada culpa a su propio partido de violencia en Guerrero

abril 21, 2017
“Ningún líder alentó abucheos en Tlapa”, aclara Morena

“Ningún líder alentó abucheos en Tlapa”, aclara Morena

enero 16, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.