Guerrero.- El tema pendiente de resolver en Guerrero es la violencia y “la realidad está por encima de las estadísticas” que presumen una disminución del 29% en los delitos de alto impacto, coincidieron diputados al emitir postura con motivo del Cuarto Informe del gobernador Héctor Astudillo Flores.
Sin representación el gobierno federal, el gobernador Héctor Astudillo Flores emitió un mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno y el estado que guarda la administración estatal en sesión solemne este jueves en el Congreso local.
Al emitir postura, el coordinador de la bancada de Morena, Antonio Helguera Jiménez, sostuvo que la inseguridad y violencia es un problema arraigado en Guerrero, que ha terminado con la tranquilidad y el patrimonio de muchas familias, ha enlutado a cientos de hogares, truncado la esperanza de jóvenes en su aspiración de la superación profesional y laboral, “en su andar encontraron la muerte”, y recordó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
“Es la realidad que está por encima de la estadística. En todas las regiones se cometen todo tipo de delitos, que casi nunca se denuncian, y si no se hace es porque la sociedad no cree en sus instituciones, las percibe corrompidas, infiltradas y cómplices de los delincuentes”, afirmó.
El morenista declaró al gobernador que pretende imponer una visión de buenos resultados, “lo único que logra en la sociedad es la desesperanza y frustración, al observar que aún persiste la proclividad a lo cosmético”.
Advirtió que la comisión de los cinco delitos de alto impacto que se cometen en Guerrero: secuestro, privación de la libertad, extorsión, robo de vehículos y el homicidio doloso, y que de acuerdo con el informe existe una disminución del 29% en comparación con el 2018, “seguirán impunes si no hay cambio de estrategia y voluntad para hacerlo; “dejar lo permisivo y la indolencia”.
Descontento social se refleja en aumento de protestas, señala Helguera
Cuestionó también el clima de estabilidad política, “al decir que durante el periodo que se informa se presentaron mil 646 movilizaciones en las siete regiones, el 60 por ciento fueron de competencia del gobierno de Guerrero”.
Helguera Jiménez sostuvo que la manifestación social es motivada por la inconformidad de las acciones u omisiones de la autoridad en su responsabilidad, “esto significa que, en el estado, los guerrerenses se movilizaron para manifestar su molestia en contra de su gobierno por asuntos educativos, sociales, laborales y de justicia, entre otros”.
Reprochó que en Guerrero la procuración de la justicia no es pronta ni expedita y algo está fallando, para terminar con la impunidad.
Y puntualizó: “Hay gobernabilidad cuando hay justicia, y cuando hay gobierno. No lo hay cuando está ausente el Estado de derecho”.
Deserción escolar muestra el fracaso de la política educativa del gobernador
Otro de los temas que cuestionó fue el educativo, que no han mejorado durante años, dijo, pese a “los miles de millones de pesos” que año tras año le otorga la Federación a Guerrero para este sector; como el de este 2019 de más de 24 mil 511 millones de pesos.
“¿Qué visión hace falta?. ¿Por qué el alto grado de la deserción escolar? ¿Qué está haciendo el gobierno para evitarlo?”, cuestionó.
Consideró que en materia de salud no está siendo atendido con oportunidad: larga es la espera para la consulta médica especializada, para la hospitalización, lo que indica que el Sistema estatal de Salud, debe de mejorar sus protocolos de atención y servicio. A lo que se suma la falta de personal médico especializado en los hospitales, así como de medicamentos y equipo.
Le recordó al gobernador que el sector salud, y al educativo son los que mayores recursos se les asigna, concentran más del 80% del presupuesto.
En relación con los migrantes, Helguera Jiménez sostuvo que el gobierno del estado sólo informa que visita a un millón 200 mil guerrerenses que radican en Estados Unidos, “pero no qué se está haciendo para evitar que sigan migrando”.
“La migración es el más trágico síntoma de la inequidad, de la injusticia y del fracaso de los gobiernos en sus políticas públicas”, comentó.
En cuanto a los pueblos originarios y afromexicanos, señaló que no se ve que su situación de precariedad haya mejorado, para su atención y apoyo el gobierno del estado les destinó solo 12.7 millones de pesos.
Helguera Jiménez dijo que en Morena, consideraban necesario diseñar mejores estrategias para corregir la situación económica y social de Guerrero; que los recursos deben ser ejercidos con transparencia y rendición de cuentas, incrementar la capacidad de la producción, con inversiones sustentables.
“El gobierno de Guerrero debería actuar en concordancia con los objetivos y políticas públicas de combate a la corrupción, de austeridad republicana y de eficiencia presupuestaria que está implementando la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”.