miércoles, febrero 24, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Atrapan en Colombia a empresario ligado al CJNG

Por Redacción
enero 22, 2021
in Orbis
detenido

detenido

282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Ciudad de México.-A un ecuatoriano famoso por su alias de “Mexicano” y “Mariachi” que, encubierto como un supuesto empresario artístico “de talla mundial”, recorrió salas de espectáculos de América Latina, se le cayó la careta con la que ocultó su falsa apariencia y fue detenido por ser presunto enlace del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de México, con las mafias del contrabando de drogas de Colombia y Ecuador.

Pedido en extradición por Estados Unidos por tráfico de drogas, el ecuatoriano, identificado como Álex Fernando I. B., fue detenido el pasado 20 de enero en el aeropuerto internacional José María Córdoba, del noroccidental departamento (estado) colombiano de Antioquia, a 35 kilómetros al este de Medellín, confirmó este viernes la Policía Nacional de Colombia a EL UNIVERSAL.

El ahora detenido “era línea directa” del CJNG en el transporte de droga “para finalmente ser comercializada” en la ciudad de Nueva York, reveló.

La captura del aparente organizador de conciertos fue coordinada en un operativo conjunto de la DEA, agencia antidroga de Estados Unidos, y la Policía Antinarcóticos de Ecuador con autoridades de Colombia de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), la Fiscalía General y la Policía Nacional, precisó el reporte oficial.

El ecuatoriano “se dedicaba al tráfico transnacional de estupefacientes y el blanqueo de capitales”, añadió.

“Mediante el oportuno intercambio de información entre autoridades de varios países se logró establecer que el hombre conocido en el mundo del narcotráfico como ‘Mexicano’ o ‘Mariachi’, había arribado a la ciudad de Medellín semanas atrás para establecer lazos criminales con cabecillas del ‘Clan del Golfo’ (de Colombia), a fin de crear rutas para el tráfico de cocaína desde la costa caribe hacia México y EU”, detalló.

El hombre “tiene un amplio prontuario criminal con respecto al tráfico de estupefacientes desde Colombia y Ecuador, hacia EU, por rutas marítimas del (Océano) Pacífico referenciadas y evidenciadas por la DEA”, precisó.

Esto te puedeinteresar

Diputadas del PRI y PT piden investigar a policías de Tlapa por asesinato

Diputadas del PRI y PT piden investigar a policías de Tlapa por asesinato

febrero 24, 2021
Gobierno de “El Cuauh” obstruye diligencia en Centro de Asistencia Social

Gobierno de “El Cuauh” obstruye diligencia en Centro de Asistencia Social

febrero 24, 2021
Sobrina de Salgado Macedonio niega haber golpeado a activista en Iguala

Sobrina de Salgado Macedonio niega haber golpeado a activista en Iguala

febrero 24, 2021
CDMX, Edomex y Puebla, entidades con mayor ocupación de camas Covid

CDMX, Edomex y Puebla, entidades con mayor ocupación de camas Covid

febrero 24, 2021

De acuerdo con la información oficial, el más reciente operativo en contra de este supuesto narcotraficante se realizó a finales de enero de 2019 en Nueva York con el saldo del decomiso por parte de agentes estadounidenses de unos 500 mil dólares que iban a ser remitidos a Colombia y Ecuador en “pequeñas fracciones” a distintas cuentas bancarias y producto de la venta de alcaloides.

En otro operativo en febrero de 2019 en el estado de Ohio, autoridades de EU le confiscaron al ecuatoriano un cargamento de unos 40 kilogramos de cocaína y un kilogramo de heroína, con un millón de dólares, añadió el recuento. Ninguna fuente aclaró las razones por las que, pese a esa incautación, el hombre quedó libre en EU y presuntamente siguió involucrado en actividades criminales en América del Sur.

“Durante la investigación se logró determinar que este individuo que funge como prestigioso empresario de conciertos de talla mundial, utilizaba como fachada eventos y espectáculos para llevar a cabo el blanqueo de capitales y el tráfico de drogas”, puntualizó.

Según la Policía de Colombia, “Mariachi” adquirió la cocaína “en laboratorios” ubicados en el sureño departamento de Nariño, una de las principales bases de operación de los cárteles mexicanos en Colombia.

Nariño colinda con un corredor marítimo que se prolonga de las costas de Perú, Ecuador y Colombia en el Pacífico a Centroamérica y México y que en este siglo se convirtió en uno de los trillos más importantes principales del narcotráfico del sur al norte de América. Colombia es el principal productor mundial de cocaína.

El ecuatoriano sacó la droga por el litoral de Colombia sobre el Pacífico “para ser enviada a Ecuador y posteriormente con destino transitorio a países centroamericanos como Guatemala y Costa Rica, donde el estupefaciente era entregado” al CJNG en ruta al mercado de Nueva York. EU es el principal mundial de consumo de alucinógenos.

Álex Fernando I.B. tiene una alerta roja de la Policía Internacional (INTERPOL) de solicitud de captura emitida por la Corte del del Distrito Sur de Nueva York por los supuestos delitos de conspiración con fines de narcotráfico, conspiración para cometer blanqueo de capitales y blanqueo de capitales.

Lujos

Con datos de fuentes policiales, el periódico El Tiempo, de Bogotá, informó que el ecuatoriano “en México se movía en sectores exclusivos y aparece como organizador en ese país y en Ecuador de eventos como conciertos y hasta carreras”. El rotativo no dio referencia al tipo de carreras.

“A su nombre aparecía una empresa en Ecuador dedicada a actividades relacionadas con la organización ‘de ferias y espectáculos de carácter recreativo, con juegos de azar y apuestas’. Investigadores señalaron que con la DEA se le venían haciendo seguimientos hace dos años al hombre, que tenía la estructura para mover dos millones de dólares al mes”.

“La plata era ingresada a Colombia y Ecuador desde EU mediante la modalidad de ‘pitufeo’ (transacciones de dinero de bajos montos a cuentas de personas que solo prestaban el nombre para hacer los movimientos)”, indicó el diario. “Se investiga a su socio de nacionalidad venezolana que estaría en Ecuador y que sería clave en el esquema para lavar la plata del narcotráfico”, señaló.

También lee: La polémica presencia de la DEA en América Latina

El Tiempo publicó que los investigadores indicaron que “el último año registra un número importante de ingresos al país, especialmente con destino a Medellín”.

Colombia alertó, en enero de 2017, que a partir de 2014 detectó un aumento del ingreso a esa nación de narcotraficantes mexicanos que, encubiertos como turistas y empresarios, penetran a zonas productoras de droga de ese país a comprar cocaína para exportar a México.

El gobierno de Colombia reveló en octubre de 2020 que los cárteles de Sinaloa, CJNG, Los Zetas y el residuo o herencia de la cadena de los Beltrán Leyva entre los más activos como compradores de estupefacientes a los productores colombianos.

Los cárteles mexicanos sufrieron el impacto del acuerdo de paz, vigente desde diciembre de 2016, firmado por la ahora exguerrilla de las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano.

Al desaparecer o debilitarse sus tradicionales vendedores colombianos de cocaína, como el retiro formal de las FARC de la narcoactividad, los cárteles de México desplegaron a un mayor número de mexicanos en Colombia para comprar drogas y resolver las dificultades para garantizar el envío de sustancias ilícitas a Estados Unidos.

RelacionadaPublicaciones

México: ocho de cada mil presentan reacción a vacuna de Pfizer
Orbis

Vacuna de Pfizer tiene 94% de efectividad contra Covid, revela estudio

2021/02/24
EU busca agilizar regreso de niños migrantes con sus familias; centros están llenos
Orbis

EU busca agilizar regreso de niños migrantes con sus familias; centros están llenos

2021/02/24
vacuna Covid
Orbis

FDA confirma efectividad y seguridad de la vacuna anticovid de Johnson & Johnson

2021/02/24
Roco Pachukote y raperos mexicanos condenan encarcelamiento de Pablo Hasél
Orbis

Roco Pachukote y raperos mexicanos condenan encarcelamiento de Pablo Hasél

2021/02/24
“Se echaba de menos el liderazgo de EU”: Trudeau en reunión con Biden
Orbis

“Se echaba de menos el liderazgo de EU”: Trudeau en reunión con Biden

2021/02/23
China: un millón de personas han recibido vacuna contra coronavirus
Orbis

China acelera producción de vacunas; plantea 2 mil millones para este 2021

2021/02/23
Currently Playing

Populares

  • México, país que no respeta la presunción de inocencia

    Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    1785 shares
    Share 714 Tweet 446
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2888 shares
    Share 1155 Tweet 722
  • Presentan amparo por inactividad procesal de la Fiscalía de Guerrero en el caso Félix Salgado

    1184 shares
    Share 474 Tweet 296
  • Ejecutan a Pedro Pablo Urióstegui en Teloloapan; en 1993 secuestró a Félix Salgado

    1212 shares
    Share 485 Tweet 303
  • Secretaría de Cultura, un mundo de corrupción con Alejandra Fraustro; Auditoría exhibe atraco

    636 shares
    Share 254 Tweet 159

Recomendadas

Iguala: AMLO pide votar por Nestora y Félix y evitar compra de votos
Suave Patria

Juez ordena a PGR revisar actuación de funcionarios en caso Iguala

enero 13, 2019

La sentencia no modifica la investigación del caso Iguala, sólo deja claro que no se realizó una pesquisa exhaustiva contra...

El Sol y el Potrillo

“El potrillo” y “El Sol” se reconcilian tras 2 años de pleito

diciembre 2, 2017
Albarrán y Armenta se disputan la dirigencia del PRI en Guerrero

Albarrán y Armenta se disputan la dirigencia del PRI en Guerrero

diciembre 4, 2018
AMLO sí recibirá a la Caminata por la Verdad: Julián LeBarón

AMLO sí recibirá a la Caminata por la Verdad: Julián LeBarón

enero 24, 2020
Aspirantes tienen plazo hasta el 1 de abril para dejar sus cargos: IEPC

Aspirantes tienen plazo hasta el 1 de abril para dejar sus cargos: IEPC

marzo 28, 2018
¿Sabes qué motivo a Lázaro Cárdenas para hacer la expropiación?

¿Sabes qué motivo a Lázaro Cárdenas para hacer la expropiación?

marzo 18, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.