miércoles, abril 14, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Aumenta precio del dinero y se recorta gasto público: menor crecimiento

Por Redacción
febrero 19, 2016
in Sociedad, Suave Patria
Aumenta precio del dinero y se recorta gasto público: menor crecimiento 1
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Por: Carmen R. Ponce Meléndez

Economista especializada en temas de género


Este miércoles 17 de febrero el gobierno federal anunció un ajuste al gasto público federal para 2016 por un monto de 132.3 mil millones de pesos (mdp), significa el 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Implica una reducción de 32.3 mil mdp para el gobierno federal y 100 mil mdp para la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex). La reducción se concentra en 60 por ciento en gasto corriente, y según Hacienda no afecta al gasto social y al de seguridad; para la Comisión Federal de Electricidad el ajuste será de 2 mil 500 mdp.

Por su parte, el Banco de México (Banxico) anunció que la tasa de interés (el precio del dinero) aumentaba de 3.25 a 3.75 por ciento.

La otra medida de política cambiaria es que la Comisión de Cambios decide suspender a partir de este anuncio los mecanismos vigentes de venta de dólares, debido a que el proceso de depreciación del peso no corresponde a la realidad económica del país.

VER GRÁFICA AQUÍ

Esto te puedeinteresar

Diputados aprueban reformas para regular el outsourcing 2

Diputados aprueban reformas para regular el outsourcing

abril 14, 2021
Médicos privados marcharán en todo el país para exigir vacunas antiCovid 3

Médicos privados marcharán en todo el país para exigir vacunas antiCovid

abril 14, 2021
CFE

¡Malas noticias! CFE aumentará las tarifas eléctricas en abril

abril 13, 2021
México Covid

México sumó 592 decesos por el coronavirus en las últimas 24 horas

abril 13, 2021

La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país, y está integrada por tres representantes del Banxico y tres representantes de la Secretaría de Hacienda.

Según Banxico, hacia delante esta Comisión no descarta la posibilidad de intervenir discrecionalmente en el mercado cambiario en caso de que se presenten condiciones excepcionales en el mismo.

Al mes de febrero de este año se han subastado 28 mil 277 millones de dólares, sin que se vieran resultados.

¿A qué se deben estas medidas y cuáles son sus efectos?

La reducción del gasto básicamente tiene que ver con la disminución que en los ingresos públicos provocan el desplome de los precios del petróleo y la depreciación del peso, que implica más gasto.

En esta columna ya se había advertido sobre estas inminentes posibilidades (“Cuesta de enero”, 19 de enero de 2016). Sin ingreso no se puede tener gasto, a menos de que se recurra a la deuda.

Por otra parte, las presiones sobre la inflación que provoca la depreciación de la moneda nacional eran y son muy fuertes. Basta revisar el Índice de Precios al Productor para darse cuenta, por eso el aumento en la tasa de interés, adelantándose a la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos), que posiblemente anuncie un nuevo aumento en la tasa de interés para el mes de marzo.

La desagregación del ajuste en el gasto público es revelador y preocupante si se afecta el gasto social. Es el caso de las reducciones en el sector salud y en educación.

En salud (de por sí recortado) se ajustan 2 mil 562.6 mdp, de los cuales 500 mil corresponden al ISSSTE; sin duda esto afecta negativamente los servicios de salud ya de suyos deficientes.

Para educación, el monto es de 3 mil 660.2 mdp menos, afectando a la educación media superior y superior con mil mdp, así como al programa de becas.

Otros programas sensiblemente afectados son: Programa para el Desarrollo Profesional Docente y el de la Reforma Educativa.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) verá reducido su gasto en 12 mil 254.1 mdp. Implica menos carreteras, en general menos obras de infraestructura, tan necesaria; además la cancelación de mil 400 plazas.

El costo social y económico de este recorte en la SCT es muy alto: desempleo, menor empleo (directo e indirecto), y por supuesto menor desarrollo.

Además se cancelan proyectos como la ampliación de la Línea A del Metro, tan importante para la población del Estado de México y de la zona conurbada de la Ciudad de México. Y la reducción que experimentará Pemex conlleva despidos de personal.

En suma, el costo central es un menor crecimiento económico que ahora se estima será de 2.0 por ciento para este año y no de 3.0 como se había previsto. De nuevo se sacrifica el desarrollo del país; habrá desempleo y se generarán menos empleos, de tal forma que las posibilidades de que mejoren los salarios son muy limitadas.

Tampoco es un hecho que estas medidas anunciadas sean totalmente efectivas y se controle la inflación, o el valor de la moneda nacional vuelva a los niveles que tenía en 2014.

El precio del petróleo seguirá siendo bajo y no hay indicios de una reforma fiscal que grave al capital para obtener más ingresos que permitan crecer.

RelacionadaPublicaciones

Diputados aprueban reformas para regular el outsourcing 4
Suave Patria

Diputados aprueban reformas para regular el outsourcing

2021/04/14
AMLO califica como “atentado a la democracia” retiro de candidatura a Félix 5
Suave Patria

AMLO califica como “atentado a la democracia” retiro de candidatura a Félix

2021/04/14
Comienza la llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo 6
Suave Patria

Comienza la llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo

2021/04/14
Reaparece exgobernador de NL, acusado de lavado de dinero y evasión fiscal 7
Suave Patria

Reaparece exgobernador de NL, acusado de lavado de dinero y evasión fiscal

2021/04/14
Médicos privados marcharán en todo el país para exigir vacunas antiCovid 8
Suave Patria

Médicos privados marcharán en todo el país para exigir vacunas antiCovid

2021/04/14
Félix Salgado regresa "derrotado" a Guerrero; amagan con nueva impugnación 9
Suave Patria

Félix Salgado regresa “derrotado” a Guerrero; amagan con nueva impugnación

2021/04/14

Populares

  • Monreal se deslinda del incendiario Félix Salgado; pide bajarle a pelea con el INE 10

    Monreal se deslinda del incendiario Félix Salgado; pide bajarle a pelea con el INE

    4958 shares
    Share 1983 Tweet 1240
  • Félix Salgado alista acuerdo para vender la protesta; aparece en investigación de la DEA

    13044 shares
    Share 5218 Tweet 3261
  • Abogado de Félix Salgado es también un acosador sexual; fue denunciado por alumna

    7885 shares
    Share 3154 Tweet 1971
  • Mueren padre e hijo en accidente de motocicleta en Cuernavaca

    1847 shares
    Share 739 Tweet 462
  • Planilla de regidores de Abelina López en Acapulco desborda corrupción y mediocridad

    1002 shares
    Share 401 Tweet 251

Recomendadas

Febrero, un mes crucial para Morena y Félix Salgado en Guerrero 11
Opinión política

Febrero, un mes crucial para Morena y Félix Salgado en Guerrero

febrero 11, 2021

La sesión anunciada para 14 de febrero se cruza con el desahogo de pruebas de Félix Salgado ante la CNHJ.

Terremoto México

Suman 273 personas fallecidas en todo el país por terremoto

septiembre 21, 2017
Amílcar Sandoval abordará con AMLO el presupuesto 2019 para Guerrero 12

Amílcar Sandoval abordará con AMLO el presupuesto 2019 para Guerrero

noviembre 5, 2018
Smartphones

¿Renunciarías un año a tu smartphone? Compañía ofrece 100 mil dólares

diciembre 17, 2018
Bruce Willis

Corren a Bruce Willis de una tienda luego de negarse a usar cubrebocas

enero 13, 2021
Facebook celebra Halloween con máscaras monstruosas 13

Facebook celebra Halloween con máscaras monstruosas

octubre 28, 2016
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Quiénes somos
  • Declaración de accesibilidad para todos Bajo Palabra
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.