Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) dijo este miércoles que espera una contracción de la economía mexicana de entre -8.7% y -9.3% en este 2020.
La entidad gobernada por Alejandro Díaz de León destacó que el escenario central, donde la economía cae 8.9%, supone una recuperación gradual, a un ritmo moderado, a lo largo del horizonte de pronóstico, convergiendo a un crecimiento inercial hacia 2022.
“El escenario central supone una recuperación gradual, a un ritmo moderado, a lo largo del horizonte de pronóstico, convergiendo a un crecimiento inercial hacia 2022”, destaca el banco central.
Uno de los principales riesgos para el crecimiento de la economía mexicana, según el banco central, está la ampliación de las medidas de distanciamiento social por la pandemia del coronavirus así como medidas sanitarias más estrictas.
“La duración y evolución futura de la pandemia, así como sus efectos sobre la economía, aún son inciertos y se desconoce cuándo podría haber un tratamiento efectivo o vacuna disponible. Ello continuará incidiendo sobre el ritmo de normalización de la actividad económica”, destaca el banco central.
También se considera como un riesgo para la economía, las reducciones en la calificación de deuda soberana de México y de Pemex así como incertidumbre para la inversión.
Para el 2021, se espera un rebote de entre 0.6% y 5.3%, en el mejor de los casos. El escenario central es de una recuperación de 3.3% y para el 2023 se estima un crecimiento de entre 2.6% y 3.8%.
En cuanto al empleo, Banxico estima que este año se eliminen entre 700,000 a 850,000 puestos de empleo formal a causa de la pandemia.
Con información de Expansión Política