domingo, enero 24, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Bebés prehistóricos también eran alimentados con mamilas, revelan restos

por Redacción
septiembre 26, 2019
en Trendy
bebés prehistóricos

bebés prehistóricos

282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

México.-Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a las mamilas modernas en tumbas de niños bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados.

Son pequeños recipientes en arcilla con una boquilla y que se podía sostener en la mano de un bebé se cree que aparecieron por primera vez en Europa en el Neolítico (alrededor de 5 mil años antes de nuestra era), y se generalizaron en la edad del Bronce y del Hierro.

Los arqueólogos suponían que esos recipientes eran utilizados para hacer beber a los bebés, pero sin tener pruebas. Podrían también haber sido utilizados para alimentar a enfermos, ancianos o discapacitados.

Para estar seguros, un equipo de investigadores analizó tres especímenes descubiertos en cementerios en Baviera (Alemania), dos de los cuales databan de entre 800 a 450 a. C., y el tercero de un sitio de entre 1.200 a 800 a. C. Habían sido enterrados junto a niños de 0 a 6 años de edad.

Los análisis químicos de los residuos de lípidos que contenían estos recipientes revelaron la presencia de ácidos grasos de origen animal, incluida la leche de rumiantes (bovinos, ovinos o caprinos domésticos), confirmando que los bebés bebían leche animal durante el destete o como complemento de la leche materna, detalla el estudio publicado en la revista Nature.

mamilas prehistóricas
mamilas prehistóricas.

Julie Dunne, investigadora en arqueología biomolecular de la universidad de Bristol aseguró que es la primera prueba directa de lo que bebían los bebés durante la Prehistoria en Europa.

Esto te puedeinteresar

Llega convoy con más de 100 policías estatales a Puerto Vallarta

Número de personas desaparecidas en México aumenta 13% en seis meses

enero 24, 2021
México: vacunación contra Covid podría iniciar antes que termine el 2020

No hay evidencia científica de efectividad de estos fármacos contra el Covid

enero 24, 2021
Cofepris aprueba fase 3 de pruebas de vacuna antiCovid de CureVac

En México, van 618 mil 768 dosis de vacuna contraCovid aplicadas

enero 24, 2021
asentamiento humano

Científico propone crear una colonia humana en la órbita de Ceres en 15 años

enero 24, 2021

El hecho de encontrar “biberones” dentro de las tumbas de niños, junto con el análisis químico, “confirma que estos recipientes se utilizaron para alimentarlos con leche animal”, prosigue esta investigadora, autora principal del estudio.

Algunos de esos biberones son casi juguetes, tenían que hacer reír a los niños”, Julie Dunne

La leche animal, no pasteurizada, tenía más riesgo de contaminación que la lecha materna. Pero su uso, se volvió posible con la aparición de la agricultura y la ganadería, se inscribe, sin embargo, en el marco de una mejora global de la alimentación, que condujo a un aumento de la tasa de natalidad, destaca el estudio.

RelacionadoPublicaciones

asentamiento humano

Científico propone crear una colonia humana en la órbita de Ceres en 15 años

2021/01/24
planetas

Estella a 40 años luz, es el hogar de grupo de planetas similares en tamaño a la Tierra

2021/01/24
Pepillo vacuna

“Pepillo” Origel comparte foto recibiendo vacuna anticovid en EU

2021/01/24
Desconecta congelador y daña 2 mil vacunas contra el Covid-19

Desconecta congelador y daña 2 mil vacunas contra el Covid-19

2021/01/23

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3151 Comparte
    Compartir 1260 Tweet 788
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3783 Comparte
    Compartir 1513 Tweet 946
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3200 Comparte
    Compartir 1280 Tweet 800
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    12786 Comparte
    Compartir 5114 Tweet 3197
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1950 Comparte
    Compartir 780 Tweet 488

Recomendadas

¡Cuidado! Este mensaje de Bancomer es falso y podría robar tus datos
Sociedad

¡Cuidado! Este mensaje de Bancomer es falso y podría robar tus datos

octubre 16, 2018

Al dar tu número de tarjeta, NIP, correo electrónico y nombre, los estafadores tenían suficiente información para vaciar tus cuentas.

golpean a policías

Golpean a policías porque intentaron cerrar negocio de micheladas en Edomex

junio 1, 2020
Starbucks

Starbucks abre su primer cafetería con atención en lenguaje de señas

febrero 12, 2019
Diputados oposición

Oposición lidera paro en Congreso local; culpa a Morena de represalias

mayo 30, 2019
sonda espacial

Sonda espacial japonesa se dispone a recoger rocas de asteroide Ryugu

julio 10, 2019
Artesanas autogestionan espacio para vender sus productos

Artesanas autogestionan espacio para vender sus productos

abril 11, 2016
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.