Acapulco, Guerrero.- Los bloqueos y protestas en el puerto en contra del Ejército y la Policía Estatal no los organizan comerciantes y transportistas, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
En declaraciones al término del evento conmemorativo por el Día de la Marina en Acapulco, Salgado Pineda indicó que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz ya investiga quiénes están detrás de esos movimientos que terminaron en un altercado entre la Policía Estatal y comerciantes de la Central de Abastos, que dejó a tres heridos de bala.
Esto luego de que en un operativo de seguridad los agentes estatales detuvieron a un joven en las inmediaciones del mercado, ayer por la tarde, que provocó que los locatarios agredieran con palos y piedras a los policías contra los que protestaron un día antes.
“La sociedad tiene que saber que no son muchas veces los transportistas, no son los comerciantes, que no son los locatarios, pues que a lo mejor son otras personas los que están motivándolos a hacer estar protestas”, sostuvo la mandataria estatal.
Sin embargo, a pregunta expresa de quiénes están detrás de las manifestaciones, respondió: “No sabemos, ahorita están precisamente esas investigaciones”.
Pese a que el lunes los manifestantes exigían la salida del Ejército y las policías por supuesto abuso de poder y hostigamiento, la Jefa del Ejecutivo Estatal dijo que:
“Yo creo que la gente, más bien al contrario, pide presencia de la Policía tanto en mercados, en centrales de abasto, entonces yo no creo que la gente sea la que esté pidiendo que no entre la policía”.
La mandataria estatal detalló que el lunes al lugar del cierre vial en la entrada de la central de abastos “llegaron personal de la Secretaría de Gobierno a querer dialogar con ellos para ver cuál era su inconformidad, para ver si podía haber una mesa de diálogo y pues de repente ellos se fueron sin absolutamente decir nada, así como estuvieron así se fueron”.
En este sentido, la mandataria insistió en que gran parte de los comerciantes “quiere que sigan estos rondines de vigilancia por parte de la policía”.