México.- El gobierno federal y la Fiscalía General de la República (FGR) trabajan en el proceso de extradición de Israel a México de Tomás Zerón De Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) vinculado al caso Ayotzinapa, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).
En conferencia de prensa mañanera, Ebrard indicó que el proceso ha tardado debido a que Zerón trata de obtener asilo político en aquel país.
“Se está trabajando en conjunto con la FGR, ya se integró la documentación. Como saben, no hay un tratado de extradición con Israel es un acuerdo de cooperación jurídica y de asistencia derivado de acuerdos internacionales que ambos países hemos firmando, particularmente porque en este caso hay un acusación fundada y motivada que ya se hizo del conocimiento de las autoridades de Israel respecto a tortura.
El canciller aseguró que a pesar que México e Israel no tienen un tratado de extradición sí hay un acuerdo de cooperación jurídica, y debido a que Tomás Zerón está acusado de violación de derechos humanos, aquel país debe de actuar.
“Entonces, ambos países estamos obligados a actuar como si hubiese tratado de extradición cuando hay crímenes o delitos en ese orden que van en contra de los derechos humanos. Entonces ya está en manos de las autoridades de Israel autoridades correspondientes, la FGR está llevando a cabo el proceso. ¿Qué hace la SRE? Pues las gestiones diplomáticas iniciales y ahora les damos seguimiento para apoyar las actividades de la FGR”, dijo.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la estrategia jurídica de Zerón de Lucio es tratar de obtener asilo político en Israel al argumentar que hay una persecución en su contra “y eso hace que los procedimientos sean más largos”.