La Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) ha sido golpeada por la delincuencia organizada al grado que alumnos, planta docente y personal administrativo han sufrido secuestros, extorsiones y asesinatos, según denuncias del mismo rector Javier Saldaña Almazán.
En distintas ocasiones, sobre todo en lo que va de este año, Saldaña ha denunciado las constantes agresiones que la institución educativa ha recibido por grupos delincuenciales que operan en todo Guerrero y ha señalado a la Procuraduría General de la República (PGR) de filtrar información a la delincuencia.
Por ejemplo, la tarde del miércoles 16 de julio de 2014 tres hombres ingresaron a las oficinas centrales de Rectoría para exigir el pago de cuota a nombre de un grupo delincuencial que opera en Chilpancingo.
Los hombres irrumpieron en las oficinas de la jefatura de Adquisiciones, sometieron a su titular, Abraham Garay, le advirtieron que tenía que “cooperar con la nueva empresa”, le robaron dinero en efectivo y documentos referentes a información de proveedores y funcionarios de la Universidad.
La tarde de este miércoles el rector informó que este hecho lo denunció ante la delegación de la PGR, pero esta institución, lejos de haber ayudado, informó a supuestos delincuentes que se había presentado la denuncia.
El rector condenó que ante los altos índices de violencia en delitos como extorsión, robo y asesinatos, los ciudadanos no puedan denunciar debido al temor que produce la corrupción en las instituciones encargadas de impartir justicia.
“Con quien denuncias son quienes te entregan. Al otro día (de haber denunciado) me dijeron: ‘ya supimos que les entregaste las fotos a los de la PGR’. Entonces, ¿quién les dijo? Pues los de la PGR ¿no? Entonces, uno ya no sabe qué hacer ni para dónde hacerse”, dijo.
Ante tal situación, se buscó la postura del encargado de despacho de la delegación de la PGR, pero trabajadores de la Dirección de Comunicación Social informaron que no se estaban concediendo entrevistas.
“La verdad, ahorita no da entrevistas. Es que toda la información la manejamos por comunicados de prensa, y si acaso hay una postura, sería a través de comunicados”, dijo una empleada.
En su denuncia en la prensa, Saldaña indicó que la situación de violencia no ha disminuido, por el contrario, denunció el asesinato de un estudiante de enfermería ocurrido el pasado martes en Acapulco. “Es una situación preocupante”, señaló.
El junio pasado, el rector advirtió que en los primeros seis meses de este año al menos 29 miembros de la comunidad universitaria habían sufrido secuestros y extorsiones; incluso, algunos habían sido asesinados.
“Les hablaba de 25 víctimas, pero ya son cerca de 29 que, afortunadamente, algunos nos los han regresado, en su mayoría”, reclamó el rector antes de su participación en la Asamblea Extraordinaria de Presidentes del Colegio Nacional de Licenciados en Administración, en Acapulco, el 25 de junio de este año.
El 18 del mismo mes, un comando secuestró a cuatro maestros de nivel básico y un estudiante cuando circulaban sobre la carretera federal Pinotepa Nacional-Acapulco, a la altura del poblado de las Vigas, en el municipio de San Marcos.
Días después, la Fiscalía General del Estado confirmó la liberación de las víctimas tras el pago de un rescate, y detalló que se trataba de cuatro maestros —tres de primaria y uno de secundaria técnica— y de un alumno Medicina Veterinaria y Zootecnia.
El pasado 29 de octubre, el rector volvió a hacer énfasis en el tema de inseguridad. Luego de participar en el Octavo Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Micología Médica, expresó: “Nos preocupa los secuestros y la extorsión que se ha incrementado. Hasta yo fui víctima”, se quejó aunque no ofreció detalles de tal situación.
La Uagro tienen detectados focos rojos en distintas regiones del estado en donde los hechos de inseguridad en contra de la comunidad universitaria son más comunes. Acapulco, Centro, Tierra Caliente, y en menor medida, Costa Chica.
En agosto del año pasado, Saldaña dijo que los turnos vespertinos de la preparatoria 8, en el municipio de Pungarabato, la preparatoria 18 de Tlapehuala, y la preparatoria 17, de Acapulco tuvieron que cerrar por la inseguridad.
En el contexto de inseguridad que aqueja a la Universidad Autónoma de Guerrero, con una comunidad de alrededor de 90 mil integrantes, entre universitarios, planta docente y personal administrativo, el rector ha hecho distintos llamados desde el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, para que las estrategias de seguridad implementadas en el estado también lleguen a la Universidad.
Recientemente expresó a través de medios de comunicación que las nuevas estrategias de seguridad anunciadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores, y el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, deben ayudar a recuperar los espacios a la sociedad en general.