miércoles, agosto 17, 2022
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bajo Palabra Noticias
Bajo Palabra Noticias
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bajo Palabra Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Canadá pretende controlar el mercado de la marihuana en México

Por Redacción
febrero 7, 2020
en Suave Patria
Canadá pretende controlar el mercado de la marihuana en México
ComparteComparte

México.- Hace cuatro meses, en el Senado de un país donde la guerra contra el narcotráfico ha dejado más de 250,000 muertos en poco más de una década, un empresario canadiense dedicado al negocio del cannabis dijo ante los congresistas: “Su localización en el mundo es perfecta, sus costos laborales son perfectos, su clima es perfecto (…) Dejen que las empresas privadas expandan sus negocios, que hagan lo que saben hacer”. Las palabras de Erick Factor, fundador de MYM Nutraceuticals, dejaban claro el giro en el debate sobre las drogas y también los intereses en juego detrás del proyecto para la legalización total del cannabis en México. El país podría convertirse en los próximos meses en el mayor mercado de marihuana legal en el mundo. Y nadie se quiere quedar fuera.

Desde hace meses, los ojos de los grandes nombres en el negocio del cannabis están puestos en el Senado mexicano. Algunas empresas tienen cabilderos que recorren los pasillos de la Cámara alta con la esperanza de quedarse con una tajada de un negocio multimillonario. Algunos ya han hablado con un político de alto perfil para que sea el sherpa que los guíe hacia la tierra prometida. Otros grupos revisan con lupa los requisitos para los pequeños productores en una industria que parecía inimaginable hace unos años. Varios inversores extranjeros siguen el proceso paso a paso, sobre todo de Canadá, el primer país que legalizó el cannabis recreativo y el que tiene la industria cannábica más grande del mercado mundial.

Pero mientras unos siguen el dinero, otros miran con suspicacia. Organizaciones civiles advierten de que una ley a la medida de los grandes capitales esfumaría la posibilidad de incorporar a pequeños productores y campesinos al mercado legal, y de pagar una deuda histórica por una política prohibicionista que ha matado más que las propias drogas. “Tal como está ahora, la propuesta de ley privilegia a las empresas extranjeras porque necesitarías una inversión multimillonaria para entrar a ese mercado”, afirma Zara Snapp, fundadora del Instituto RIA, dedicado a la investigación de políticas públicas. “Es preocupante, no queremos otra industria extractiva que explote los recursos y se lleve los beneficios”, agrega.

En 2018, la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud que prohibían el consumo de cannabis con fines recreativos y dio un plazo de un año al Legislativo para que creara una nueva regulación. Morena ―el partido en el Gobierno tras las elecciones de ese año―, y la oposición vieron el fallo como una oportunidad para impulsar una ley exhaustiva, que convertiría a México en el tercer país del mundo en legalizar por completo la marihuana. Pero el plazo venció en octubre pasado sin que los legisladores se pusieran de acuerdo para emitir la ley, criticada por poner barreras de entrada infranqueables para los pequeños productores.

Ricardo Monreal, el hombre fuerte de Morena en el Senado, achacó el atolladero a la falta de consenso y a la influencia de grupos de presión. “Es impresionante la cantidad de cabilderos que están por aquí”, dijo. La Suprema Corte concedió una prórroga que termina en abril y el Senado, que inició sesiones el sábado pasado, ya apura un proyecto de ley para que se discuta en el pleno. Mientras tanto, los actores involucrados permanecen en vilo.

Canadá pretende controlar el mercado de la marihuana en México 1

“México es definitivamente muy interesante, el próximo gran acontecimiento para muchos empresarios del cannabis”, señala en entrevista Factor, el empresario que participó en un foro del Senado en octubre pasado. Factor dice que el escepticismo es comprensible, pero que hay oportunidades de negocio justas para todos los involucrados. “No calificaría mi visita como lobbying, se trató más bien de compartir la experiencia y el know how de nuestro país para dar claridad a los legisladores mexicanos”, asegura.

“En México hay una oportunidad única de contar con una legislación amplia que aborde el tema del cannabis desde su producción hasta su comercialización”, afirma Canopy Growth, la empresa canadiense más grande del sector en términos de capitalización del mercado, por correo electrónico. “Estamos siguiendo con interés el desarrollo de la legislación y regulación en México”, dice la compañía, pero insiste en que “aún es muy prematuro” cualquier análisis del nuevo marco legal. Canopy, inscrita en el padrón de cabilderos del Senado, evita pronunciarse sobre las críticas y sobre lo que ha discutido con los legisladores mexicanos.

La industria de Canadá ve en México un mercado potencial de 2.250 millones de dólares que dependerá en gran medida de que se libere la marihuana para uso recreativo, según la consultora Cannacord Genuity. Sus analistas creen que la propuesta que fracasó en octubre ofrece oportunidades de negocio “factibles, pero no ideales” porque limitaba la participación de extranjeros al 20% del capital social de una empresa e impedía la integración vertical; es decir: que una sola compañía controle varias fases del proceso de producción y comercialización.

La consultora considera que Khiron, una empresa colombocanadiense, es la mejor posicionada para entrar en el mercado mexicano. Tiene experiencia con regulaciones en otros países de la región como Colombia y Uruguay, y cuenta con el expresidente Vicente Fox (2000-2006) en su junta de directores, una carta de presentación que incluye en prácticamente cada comunicado e informe financiero. Khiron planea llegar a México en el primer trimestre de este año y aspira a llegar a 11,7 millones de consumidores. EL PAÍS solicitó una entrevista, pero la compañía no contestó. Fox declinó por motivos de agenda. Aurora Cannabis, otra compañía de Canadá que anunció en diciembre del año pasado la compra de Farmacias Magistrales, la primera firma que obtuvo el permiso de importar materias primas con tetrahidrocannabidol (THC) a México, tampoco contestó las solicitudes. Al igual que Aphria, una de las compañías más grandes del mercado canadiense. Casi todos los interesados optan por la cautela y el silencio se vuelve elocuente. Nadie quiere arriesgarse ante un proceso legislativo en el que faltan muchas cosas por decidirse.

La llegada de capitales canadienses causó polémica en Colombia, que emitió en 2017 una ley para regular el consumo y exportación de cannabis medicinal. “Khiron y otras empresas con músculo financiero siempre iban un paso adelante”, explica Luis Felipe Cruz, investigador de la organización De Justicia. “Tenían el dinero y los expertos, incluso mayor capacidad técnica que el Estado, y por debajo de la mesa dictaban cómo tenía que ser la regulación”, sostiene el especialista colombiano. “El Gobierno no supo manejar bien las expectativas y no cambió nada para los productores en general ni en los mercados ilegales, que son trasnacionales”, comenta. Diana Paola Valenzuela, directora jurídica de la empresa colombiana Anandamida Gardens, detalla que “ha habido trabas para todos, incluso para fondos canadienses que financiaron empresas locales y tuvieron que abrirse camino”.

Algunas voces críticas califican las prácticas de las empresas canadienses como “colonialismo cannábico” y otras afirman que hay espacio para todo tipo de actores. El reto para el Congreso mexicano es enorme. En juego está en garantizar los derechos de los consumidores, cambiar el rumbo de una política antidrogas que ha hundido al país en la peor crisis de violencia de su historia reciente, delinear las reglas para el que podría convertirse en el mayor mercado legal de marihuana hasta ahora y lograr un consenso político que resista las presiones y los intereses dentro y fuera de la coalición de gobierno. Tienen tres meses para lograrlo.

Más noticias

López Obrador negó encabezar una persecución política en contra del dirigente nacional del PRI, quien acusó a Morena de instigar la solicitud de su desafuero.
Suave Patria

“No hacemos persecución política” AMLO se lava las manos en solicitud de desafuero de ‘Alito’ Moreno

agosto 17, 2022
Juan Arjón López, de 62 años de edad, informaba a través del portal “A qué le temes” en San Luis Río Colorado, en Sonora.
Suave Patria

Localizan cadáver de periodista Juan Arjón López, en Sonora; tenía herida en el mentón

agosto 17, 2022
El mandatario consideró que no hay fundamentos para que el Poder Judicial detenga la compra de la institución financiera, luego de que un juez suspendió el proceso hasta que se resuelva un juicio por el quebranto de cinco mil 200 millones de dólares, promovido por la empresa naviera Oceanografía.
Suave Patria

Citi dará preferencia a mexicanos en venta de Banamex; AMLO niega motivos para frenar proceso

agosto 17, 2022
La nueva unidad cuenta con un adiestramiento especial que les permitirá cumplir con eficacia misiones que demandan rapidez, precisión, contundencia y habilidades especializadas.
Suave Patria

Guardia Nacional presenta la FERI, su unidad élite para operaciones de riesgo

agosto 17, 2022
La dependencia asegura que su red cubre la necesidad de conectividad a nivel nacional, con el objetivo de reducir la brecha digital entre las comunidades desconectadas.
Suave Patria

CFE quiere un pedazo del pastel de la telefonía móvil, ofrece paquetes de internet desde 30 pesos

agosto 17, 2022
Fiscal de Campeche pide desafuero de ‘Alito’ Moreno para encarcelarlo como a cualquiera, dice
Suave Patria

Fiscal de Campeche pide desafuero de ‘Alito’ Moreno para encarcelarlo como a cualquiera, dice

agosto 16, 2022
Faltan 4 mil 838 médicos especialistas en 16 estados; anuncian tercera Jornada de Contratación
Suave Patria

Faltan 4 mil 838 médicos especialistas en 16 estados; anuncian tercera Jornada de Contratación

agosto 16, 2022
El subsecretario de Salud explicó que en los últimos ocho a 10 años se empezaron a establecer este tipo de locales "pegados a la farmacia", de empresas lucrativas con presencia en casi todo México.
Suave Patria

“Lo deseable es que no existan” López-Gatell critica a consultorios del Dr. Simi y Farmacias del Ahorro

agosto 16, 2022
Siguiente
universidad

Alumno presuntamente armado alarma universidad de Campeche

Acapulco: Carambola en el Boulevar Lázaro Cárdenas deja un herido

Narquillo se agarra a balazos con polis en San Isidro Labrador, Acapulco; fue a dar al hospital

agosto 16, 2022
¿Cómo consultar, descargar e imprimir la boleta de calificaciones 2020-2021 de la SEP?

¿Cómo consultar, descargar e imprimir la boleta de calificaciones 2020-2021 de la SEP?

agosto 15, 2022
¿Qué pasa en Guerrero? ¿Fiscalía se disculpará por abuso contra Bruno Plácido? ¿Alguien se va?

¿Qué pasa en Guerrero? ¿Fiscalía se disculpará por abuso contra Bruno Plácido? ¿Alguien se va?

agosto 16, 2022
Canadá pretende controlar el mercado de la marihuana en México

Canadá pretende controlar el mercado de la marihuana en México

febrero 7, 2020
Casi la cruzifican, amenazó a cura de Coyoacán con exponerlo como gay, pedófilo y drogo

Chava mató a su mamá y a su tío en la CDMX; dormía con los cuerpos en su casa

agosto 12, 2022
¿Cómo descargar la boleta de calificaciones digital 2021-2022?, aquí te decimos los pasos

¿Cómo descargar la boleta de calificaciones digital 2021-2022?, aquí te decimos los pasos

agosto 15, 2022
  • Suave Patria
  • Guerrero
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
  • Trendy
  • Legislativo

Bajo Palabra Noticias/ Un medio de la sociedad civil

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Suave Patria
  • Guerrero
    • Chilpancingo
  • Acapulco
  • Trendy
  • Orbis
  • A sangre fría

Bajo Palabra Noticias/ Un medio de la sociedad civil