lunes, marzo 8, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Caravana de madres de migrantes desaparecidos más corta y peligrosa

Por Redacción
diciembre 14, 2015
in Al instante, Sociedad, Suave Patria
Caravana de Madres logra primer reencuentro al llegar a México
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Esto te puedeinteresar

Revientan neumáticos de avión de la Fuerza Aérea en pista del AICM

Revientan neumáticos de avión de la Fuerza Aérea en pista del AICM

marzo 3, 2021
PRI busca que militares del combate al crimen organizado regresen a sus cuarteles

ONU exige justicia por asesinato de civil a manos de militares en Tamaulipas

marzo 3, 2021
Mujeres celebran freno a candidatura de Salgado Macedonio; resaltan activismo en Guerrero

Mujeres celebran freno a candidatura de Salgado Macedonio; resaltan activismo en Guerrero

febrero 27, 2021
¡Ojo! Científicos encuentran plástico en leche vendida en México

¡Ojo! Científicos encuentran plástico en leche vendida en México

febrero 27, 2021

Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa


Obligadas por la violencia y la dura política migratoria del Gobierno mexicano, la Caravana de madres centroamericanas reducen cada vez más su ruta en la búsqueda de sus hijas e hijos.

Desde hace 13 días, la “XI Caravana de Madres Centroamericanas en Busca de sus Hijos Desaparecidos en Tránsito por México” está en México. Pasaron por Tabasco, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal pero, para no arriesgar la vida, evitaron Jalisco y Oaxaca y no visitarán ningún estado del norte.

Sus recorridos por México iniciaron en 2006, cuando la estrategia del gobierno de Felipe Calderón para combatir el narcotráfico derivó en un aumento de los asesinatos y desaparición de personas, incluidas las y los migrantes centroamericanos en su ruta para Estados Unidos.

La falta de noticias y el temor de que algo les hubiera pasado a sus hijas e hijos, sumó a las madres a la Caravana, que cada año siguió una ruta por estados del sur, el Bajío y el norte de México. Visitaban plazas públicas, mostraban fotografías, recorrían calles y zonas donde se juntan las personas migrantes, revisaban reclusorios, hoteles, albergues… hasta que en 2012, en Tamaulipas, recibieron una advertencia.

La Caravana se encontraba en el Rancho Nuevo San Fernando, en Tamaulipas  –donde en 2010 antes fueron hallados 72 cuerpos de personas migrantes– cuando uno de los organizadores recibió un mensaje de texto, de un remitente no identificado: “los estamos vigilando”, decía.

A partir de entonces, Tamaulipas y las demás entidades del norte están vedadas, porque nadie, ninguna autoridad, les garantiza seguridad, en un contexto de violencia desatada por el crimen organizado, dice Martha Sánchez Soler, organizadora de la Caravana.

Sin embargo, la Caravana continúa, porque no cesa la migración, las desapariciones, los asesinatos, porque el Gobierno mexicano no atiende sus exigencias de proteger a las y los migrantes centromericanos en su paso por nuestro país y, ahora, pese a que no hay garantías para su búsqueda, mientras la inseguridad y la violencia crecen.

CONTRA EL MIEDO, LA ESPERANZA

Manuela Elvira Mendoza Ross, guatemalteca de 21 años de edad,  viene por primera vez en la Caravana en busca de su  hermano Manuel Mendoza Ross. La última vez que hablaron, fue en abril de este año. Estaba en Reynosa, Tamaulipas, varado, escondido, temeroso de que el cerco de autoridades migratorias mexicanas lo detuviera. No volvió a hablar.

Una migrante salvadoreña asegura que lo vio por última vez cuando intentaba cruzar hacia Estados Unidos, en el Río Bravo, junto con un grupo de migrantes. Dice que oficiales mexicanos lo detuvieron, que cayeron de la lancha en que iban a pasar y no supo más de él.

Araceli de Mejía se sumó, también por primera vez, a la Caravana  desde El Salvador. Busca a su hijo Edwin Alexander Colides Ramírez, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, desde septiembre de 2012.  Afirma que jamás  pierde la esperanza, que a veces quisiera salir sola, pero no le alcanzan los medios ni los recursos para hacerlo, pero “gracias a estos movimientos tenemos la oportunidad de tener los contactos y llegar hasta donde estamos”.

Los caminos que hemos pasado en la ruta migrante me han “partido el alma, al pensar que mi hijo pasó por ellos”, lamenta la madre de Edwin. Hemos pasado por alberges y penales donde los migrantes nos dicen que las autoridades mexicanas los maltratan, que aguantan  hambre todo el día, que duermen en el monte, y todo eso lo he sentido en esta caravana, porque lo he vivido en carne propia y es muy duro”, cuenta la mujer de 53 años.

Gloria Esperanza Sáenz Santelis recuerda que su hermana Esperanza del Carmen llegó de Centroamérica a Veracruz hace ocho años y era trabajadora del hogar, pero no supieron más de ella. Por eso viene en la  Caravana. Teme que haya sido víctima de extorsión y lamenta que en México traten tan mal a las personas migrantes y que haya lugares, como uno que conoció, donde los testimonios indican que violan a migrantes.

Otra mujer guatemalteca dejó la venta de tortillas para buscar a su hija. Casi no habla español, ni tiene recursos para buscarla por su cuenta y dice que le sorprende cuántas familias buscan a migrantes.

“Las madres estamos aquí con dolor porque queremos encontrar a nuestros hijos, señala a Cimacnoticias. Hay unas madres que ya encontraron a sus hijas,  qué alegre, ojalá nos pase a nosotras. Aunque algo cansadas, con frío, pero vamos a luchar. Yo quiero encontrar a mi hija, me hace falta mucho”.

AL RATO, NI AL DF PODREMOS LLEGAR

Sin poder ir a los estados del norte del país desde hace tres años, intentamos  diferentes mecanismos para buscar a las y los desaparecido en la zona norte, revela Martha Sánchez. Ya tenemos convenios con muchas organizaciones civiles de Estados Unidos para que nos ayuden en esas búsquedas”.

Pero cada vez ese norte va bajando más y “al rato no vamos a llegar al Distrito Federal, a como están las cosas, porque viene la carga de la violencia”, dice. Este año no nos atrevimos a ir a Jalisco  porque la situación de violencia está desatada.

Tampoco fueron a Oaxaca, a donde querían estar el 11 de diciembre, porque el ambiente de violencia y represión complicó la organización con “los aliados” de la Caravana, ya que tenían algún familiar preso o lesionado.

Será complicado organizar la Caravana, advierte Eva Ramírez, coordinadora de la Red de Comités de Migrantes y Familiares en Honduras (Comifeh), mientras México no cambie su postura frente a la desaparición de personas y el tránsito de migrantes.  Pero esto  no significa que las madres vayan a dejar de venir a buscar a sus hijas e hijos, aunque sea en condiciones de más vulnerabilidad y riesgo.

Y pese al blindaje policiaco en las fronteras sur y norte, que dificulta la ruta hacia Estados Unidos, “una madre abre fronteras. Una madre tiene el coraje de buscar a sus hijos”, dice la activista, ellas hacen solas la ruta migratoria únicamente para venir a verlos.

La activista pide al Gobierno mexicano que conceda un permiso para las madres, para que puedan buscar o visitar a sus hijas e hijos migrantes y que no sean ellas ahora las que desaparezcan o sean apresadas.

“Hay lugares que ese están volviendo peligrosos, no se puede entrar, pero eso tiene que cambiar, porque nosotras vamos a seguir viniendo, ya nos unimos y miedo no tenemos”

RelacionadaPublicaciones

Estefanía Veloz
Suave Patria

Estefanía Veloz renuncia a Morena; el partido traicionó a las mujeres, afirma

2021/03/08
Mujeres dialogarán hoy con el acero de la Cuarta Transformación
Suave Patria

Mujeres dialogarán hoy con el acero de la Cuarta Transformación

2021/03/08
AMLO mañanera
Suave Patria

Mujeres toman las redes sociales de AMLO y protestan en la mañanera

2021/03/08
Palacio Nacional
Suave Patria

Refuerzan seguridad en Palacio Nacional ante marchas por el Día de la Mujer

2021/03/08
AMLO pide a mujeres no incendiar, ni usar bombas ni martillos en su protesta
Suave Patria

AMLO pide a mujeres no incendiar, ni usar bombas ni martillos en su protesta

2021/03/08
dólar
Suave Patria

Dólar sube a las nubes; se cotiza en 22 pesos , su mayor precio desde octubre

2021/03/08

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8850 shares
    Share 3540 Tweet 2213
  • Óscar Oliva: los poetas por llegar a la concisión están llegando a la perdición

    1139 shares
    Share 456 Tweet 285
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1830 shares
    Share 732 Tweet 458
  • Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo van a encuesta mixta, acuerda Consejo de Morena

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Candidatura de Chilpancingo quedaría para mujer; se definirá por encuesta, dice Ríos Saucedo

    631 shares
    Share 252 Tweet 158

Recomendadas

“Cachao” López, la leyenda de la música cubana que inventó el mambo
Oh-La-La

“Cachao” López, la leyenda de la música cubana que inventó el mambo

septiembre 13, 2018

Se cumplen 100 años del natalicio del galardonado músico y compositor.

Marina

Marina ofrece disculpas por contradicciones del caso ‘Frida’

septiembre 21, 2017
Shakira y Gerard Piqué desmienten su separación con emotivo mensaje

Shakira y Gerard Piqué desmienten su separación con emotivo mensaje

junio 9, 2018
Chilpancingo recaba firmas para enjuiciar y dar cárcel a expresidentes

Completan de última hora 2.5 millones de firmas para juicio a expresidentes

septiembre 15, 2020
UNAM niega que exista protección a docentes acusados de acoso

UNAM niega que exista protección a docentes acusados de acoso

noviembre 28, 2016
tajeta para trasportes

Capitalinos, así pueden obtener gratis tarjeta para 5 transportes

octubre 21, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.