México.- La celulitis es un problema estético que afecta a casi todas las mujeres a nivel mundial. “Se estima que más del 85 % de las mujeres mayores de 25 años sufre este trastorno”, según indica Marta Hermosín, especialista en Nutrición y Dermocosmética del Instituto de Dermatología Integral.
Pero no solo las mujeres sufren este problema, sino que los hombres también tienen celulitis, aunque en menor proporción y en zonas diferentes a las de la mujer. De hecho, según la experta, “en el caso de los hombres el porcentaje es del 10% aproximadamente, afectando, sobre todo, a la zona del abdomen y de los glúteos, siempre en menor grado y, por ello, más fácil de corregir”, apunta Mercedes Sáez de Santa María, de la Clínica Dermatológica Internacional.
La celulitis “es una inflamación del tejido celular que está debajo de la piel y que se produce cuando hay un problema de circulación sanguínea y linfática, acompañada, normalmente, por una retención de líquidos”, explica Rocío Escalante, farmacéutica y experta en Dermofarmacia.
La celulitis se produce por varios factores, entre los que destacan “una mala circulación venosa y linfática, un estilo de vida sedentario y el consumo de ciertos alimentos”, explica Hermosín. Todos estos factores agravan una tendencia genética que, como se ha mencionado antes, “tiene preferencia por las mujeres, debido a un componente hormonal, y por zonas anatómicas, como glúteos y cartucheras, debido a una peor circulación de retorno venoso”, añade la dermatóloga.
Una de las ideas más extendidas sobre la aparición de la celulitis es que está asociada a la obesidad y que las personas muy delgadas no tienen celulitis. Esto es un bulo.
“No siempre está relacionado obesidad y celulitis, ya que pueden verse mujeres con peso normal y con celulitis en glúteos o rodillas y mujeres con obesidad sin celulitis”, afirma Hermosín. “Esto se debe a que la celulitis aparece cuando hay un aumento del tamaño de los adipocitos. Las personas obesas o con sobrepeso tienen un mayor número de adipocitos, pero no tienen porqué estar inflamados”, señala.
De hecho, “la celulitis aparece muy habitualmente en pacientes delgadas e, incluso, aquellas que realizan ejercicio físico de forma habitual”, señala Saéz de Santa María.
En cuanto a la gravedad o no de este problema, según Hermosín, es importante saber que lo que conocemos comúnmente por celulitis (no la celulitis médica que consiste en un estadio final de una infección bacteriana que puede causar una necrosis) “será en principio un problema estético”.
La experta ofrece un listado de los alimentos que más beneficios aporta al organismo para combatir la celulitis.
- Agua: es fundamental para la eliminación de toxinas y eliminar los acúmulos de grasa. También puede tomarse en forma de infusiones, como por ejemplo, el diente de león, la cola de caballo o el té verde. Tienen propiedades diuréticas, limitan la absorción de grasas, favorecen la eliminación de toxinas y mejoran la circulación.
- Frutas: los frutos rojos tienen una fuerte capacidad antioxidante y son anticelulíticas. El plátano, por su parte, tiene capacidad saciante, favorece la circulación y evita la retención de líquidos.
- Legumbres: son proteínas de origen vegetal que ayudan a aumentar y retener la masa muscular en vez de las grasas.
- Verduras: tienen bioflavonoides que mejoran la microcirculación sanguínea ayudando a prevenir la aparición de celulitis. Algunas de las más beneficiosas son: calabacín, alcachofas, espárragos, canónigos, acelgas, zanahoria y apio.