miércoles, febrero 24, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Cerca de 12 millones de colombianos en riesgo por inundaciones

Por Redacción
abril 2, 2017
in Orbis
Cerca de 12 millones de colombianos en riesgo por inundaciones
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Por Edelmiro Franco. Corresponsal

Bogotá, (Notimex).- El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), advirtió que hay cerca de 12 millones de colombianos en riesgo por las amenazas de inundaciones en la actual temporada de lluvias en este país andino.

El organismo basa su alerta en 22 mapas departamentales y municipales a escala realizados por el Centro Nacional de Modelación en los dos últimos años (CNM), que está adscrito a la subdirección de Hidrología de dicho Instituto.

“Las inundaciones -recordó- son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos, que forman parte de la dinámica de evolución de una corriente”.

Estas se producen por “lluvias persistentes y generalizadas que generan un aumento progresivo del nivel de las aguas, contenidas dentro de un cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua normalmente no sumergidas”.

Esto te puedeinteresar

muerto en Acapulco

Asesinan a supuesto trabajador del Ayuntamiento de Acapulco

febrero 24, 2021
Javier Solorio

Congreso aprueba licencia a Javier Solorio; va por la presidencia de Acapulco

febrero 24, 2021
escena del crimen

No habrá impunidad para director de policía municipal aprehendido en balacera

febrero 24, 2021
maltrato animal

Presentan iniciativa para que policías ingresen a casas sin orden judicial

febrero 24, 2021

Las inundaciones lentas son las que ocurren en las zonas planas de los ríos y con valles aluviales extensos, los incrementos de nivel diario son de apenas del orden de centímetros (entre 10-15 cm/día).

Este tipo de inundaciones reporta afectaciones de grandes extensiones, pero usualmente pocas pérdidas de vidas humanas, el tiempo de afectación puede fácilmente llegar a ser del orden de meses, en Colombia el ejemplo más claro es la región de la Mojana y los valles aluviales de los grandes ríos como Magdalena y Cauca, en el norte del país.

El otro tipo de inundación es las llamadas crecientes súbitas, que fue la que ocurrió en la víspera en el municipio de Mocoa, capital del departamento del Putumayo, en la frontera con Ecuador, que dejó más de 193 muertos, de acuerdo con cifras oficiales.

Las áreas de afectación son menores, pero el poder “destructivo es potencialmente mayor y cobra el mayor número de vidas cuando se presentan, responden rápidamente a la ocurrencia de fuertes precipitaciones en las partes altas de las cuencas.

Además se presentan incrementos de nivel que están entre uno y cinco metros, en pocas horas, y el tiempo de permanencia de estas inundaciones en las zonas afectadas son igualmente cortos (horas o pocos días), estas se presentan en todas las cuencas de alta pendiente de la región Andina principalmente, como es el caso de Mocoa.

Según el IDEAM, los cuerpos de agua del territorio colombiano (ríos, lagunas, lagos ciénagas, etc) cubren el 1.7 por ciento de la geografía nacional. Las zonas inundadas periódicamente alcanzan un 12 por ciento del país y se extienden al 28 por ciento en épocas con excesos de precipitación.

El 28 por ciento de la población está expuesta a un alto potencial de inundación y el 31 por ciento a una amenaza alta y media por movimientos en masa, asociados a crecientes súbitas.

El 12 por ciento del territorio nacional se encuentra localizado en áreas con una mayor susceptibilidad a inundarse. Estas áreas se concentran principalmente: en el oriente del país, en las llanuras bajas de las cuencas de la Orinoquía y la Amazonía.

También en los valles aluviales en las regiones Caribe y Pacífica, asociados con el río Magdalena, la depresión Momposina, los valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge, y en las tierras bajas cercanas al río Atrato, en el Chocó, y los deltas de los ríos San Juan, Telembí, Patía y Mira.

Los valles interandinos, principalmente de los ríos Cauca y Magdalena, incluida la Sabana de Bogotá, son zonas que están en riesgo de inundaciones.

Los departamentos con mayor población expuesta a inundaciones son Valle del Cauca, Atlántico, Cundinamarca, Magdalena, Antioquia, Córdoba, Cesar, Cauca y Meta. A nivel municipal, Bogotá, Cali y Barranquilla son los municipios con más alta población ubicada en zonas de mayor potencial de inundación.

El estudio del IDEA, sugirió “mejorar la precisión de este tipo de modelos para una mayor definición e implementación de políticas de gestión del riesgo”.

Sin embargo, agregó, “aún con los mejores modelos de inundación y de predicciones climáticas, siempre existirán grandes niveles de incertidumbre, por lo tanto es necesario considerar medidas de control y manejo que sean robustas y suficientes para los diferentes escenarios.

El estudio explicó que es importante entender “que los ríos y planicies de inundación son ecosistemas sujetos a cambios derivados de su dinámica natural”.

Los afluentes “han sufrido impacto por la presencia humana que han repercutido en su evolución geomorfológica e hidrológica. Estos impactos se manifiestan en afectaciones a los servicios ecosistémicos que estos sistemas hídricos ofrecen con sus ciclos de inundación relacionados con su capacidad de regulación, renovación y distribución de sedimentos, fertilización de territorios”.

Así como el suministro de agua y oferta paisajística que referencia valores y manifestaciones culturales. “Por ello es importante devolver al rio sus función, territorio y dinámica”, añadió.

RelacionadaPublicaciones

vacuna Covid
Orbis

FDA confirma efectividad y seguridad de la vacuna anticovid de Johnson & Johnson

2021/02/24
Roco Pachukote y raperos mexicanos condenan encarcelamiento de Pablo Hasél
Orbis

Roco Pachukote y raperos mexicanos condenan encarcelamiento de Pablo Hasél

2021/02/24
“Se echaba de menos el liderazgo de EU”: Trudeau en reunión con Biden
Orbis

“Se echaba de menos el liderazgo de EU”: Trudeau en reunión con Biden

2021/02/23
China: un millón de personas han recibido vacuna contra coronavirus
Orbis

China acelera producción de vacunas; plantea 2 mil millones para este 2021

2021/02/23
Detecta Rusia primer caso en el mundo de cepa de gripe aviar H5N8 en humanos
Orbis

Detecta Rusia primer caso en el mundo de cepa de gripe aviar H5N8 en humanos

2021/02/22
Trump advierte que Biden no debería declararse ganador de las elecciones
Orbis

Tribunal Supremo rechaza negativa de Trump de entregar sus impuestos

2021/02/22
Currently Playing

Populares

  • México, país que no respeta la presunción de inocencia

    Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    1694 shares
    Share 678 Tweet 424
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2880 shares
    Share 1152 Tweet 720
  • Presentan amparo por inactividad procesal de la Fiscalía de Guerrero en el caso Félix Salgado

    1180 shares
    Share 472 Tweet 295
  • Ejecutan a Pedro Pablo Urióstegui en Teloloapan; en 1993 secuestró a Félix Salgado

    1205 shares
    Share 482 Tweet 301
  • Secretaría de Cultura, un mundo de corrupción con Alejandra Fraustro; Auditoría exhibe atraco

    629 shares
    Share 252 Tweet 157

Recomendadas

Agresión a candidata en Puebla enturbia clima electoral
Suave Patria

Agresión a candidata en Puebla enturbia clima electoral

abril 12, 2016

Por: Anayeli García Martínez El Partido de la Revolución Democrática (PRD) condenó la agresión contra la candidata a la gubernatura...

Marcha de la diversidad

Acapulco: marcha comunidad LGBT contra el bullying

mayo 29, 2017
Guerrero es gobernado por 19 policías comunitarias

Guerrero es gobernado por 19 policías comunitarias

agosto 3, 2018
Abejas romanas ayudan a medir contaminación del aire

Abejas romanas ayudan a medir contaminación del aire

julio 27, 2018
Canelo-Trump

“Canelo” Álvarez defiende a los latinos de Trump; “los latinos venimos a trabajar”

octubre 16, 2020
el más viejo del mundo

Fallece el hombre más viejo del mundo, tenía 114 años

octubre 23, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.