Villahermosa, Tabasco.- A dos años de su administración, el gobernador Adán López Hernández reconoció como asignaturas pendientes la solución a la Resistencia Civil del no pago por el consumo de la energía eléctrica y mejorar el transporte público de la capital tabasqueña, Villahermosa.
Respecto al convenio ´Adiós a tu Deuda´ dijo en la entrevista mensual del noticiero radiofónico Telereportaje, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra con una mayor apertura a las propuestas del Gobierno de Tabasco, pese a que a 73 mil 929 usuarios a los que se les condonó el adeudo nuevamente se encuentran en morosidad.
“Ahí hay una especie de asignatura pendiente, que es el que el subsidio de la tarifa de invierno sea homologable. Yo espero que podamos, hacia febrero, presentar un esquema que incluso permita que, en automático, ingreses a ese beneficio”, reconoció.
Esa apertura, además de los recursos que la Federación enviará a Tabasco para la reparación y construcción de vialidades, podrían ser un argumento para que el Gobernador ya no presente la demanda contra CFE, por el daño a la infraestructura del estado, por el mal manejo de las Presas del Alto Grijalva.
“Ahora estamos en una etapa conciliatoria, buscando la manera de encontrar un acuerdo que beneficie a todos. Si hay un acuerdo satisfactorio, nosotros seguro daremos vuelta a la página. Lo que se iba a invertir para la reconstrucción de carreteras y caminos, ya lo tenemos disponible”, consideró.
También reconoció que el trasporte público sigue siendo asignatura pendiente, particularmente en el servicio masivo que antes ofrecía el Sistema Transbus.
“El Transbús está prácticamente quebrado, creo que les quedan 6 u 8 unidades en muy mal estado y la realidad es que las concesiones son finitas, y están por terminar”, advirtió.
Dijo que si esos concesionarios no están en condiciones de meter camiones nuevos y explotar las rutas como se debe, habrá que explorar personas, empresarios, que estén dispuestos a prestar este servicio.
Además, puntualizó que no habrá incremento en las tarifas y que habrá cero tolerancias a quienes no respeten la Ley que se emitió desde 2019.
“Los combustibles no han subido, incluso están más baratos. No hay unidades nuevas, todas tienen antigüedad de 4 ó 5 años y hay un programa para reconvertir las unidades a gas natural, que no les va a costar un peso. La Ley fue aprobada en 2019, tuvimos dos largos años para prepararnos”, precisó el Gobernador.