Chilpancingo.- De 40 mil contratos de servicio de agua potable que maneja la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), sólo el 31 o 39 por ciento (entre 12 o 15 mil usuarios) paga puntualmente, el resto -más de la mitad- exigen agua sin pagar.
Luis Enrique Carbajal Neri, encargado de despacho de la paramunicipal, informó en la conferencia matutina de la alcaldesa, que sumado a la falta de pagos por el agua, se han detectado entre 3 mil 500 y 4 mil tomas de aguas clandestinas, que también merman los ingresos de la paramunicipal.
Refirió que a la CAPACH le cuesta 21 pesos llevar un metro cúbico de agua a los hogares, pese a que a los usuarios pagan únicamente 7 pesos por metro cúbico.
Indicó que las quejas por falta de agua ocurren todos los años por la temporada de estiaje cuando es más difícil llevar el vital líquido, y aun es peor dado que el gobierno del perredista Antonio Gaspar dejó la Capacha “en condiciones paupérrimas en todo los sentidos: con los sistemas colapsados, con la luz cortada y un adeudo tan grande de 77 millones de pesos, con adeudos a los trabajadores en salario y prestaciones”.
Pese al daño con el que recibieron la Capach, Carbajal Neri afirmó que gracias a las gestiones que ha realizado la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, la deuda histórica que enfrenta la paramunicipal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha disminuido, pues se redujo de bajó de 77 a 68 millones de pesos.
El responsable del agua en la capital de Guerrero dijo que en este temporada de sequía, la fuente de abastecimiento de Omiltemi pasa de 280 litros por segundo a generar solamente 50 litros por segundo.
“Esto provoca que en los tandeos la cantidad de agua sea menor y que los tandeos en las colonias se prolonguen de 15 a 20 días o hasta 25 o 30 días, y en algunos lugares hasta más”, explicó Carbajal Neri.
Comentó que esta situación se suma a las fugas que hay en varias líneas de conducción y otros problemas en los sistemas de bombeo, pues en muchos casos la infraestructura data de entre 30 y 40 años de antigüedad.
Refirió que en la actual época de estiaje se han entregado alrededor de 250 servicios de agua en pipa para mil 200 familias de la ciudad.
“La instrucción de la presidenta es atender a todos los ciudadanos y buscar la solución a todas las problemáticas que se presenten”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a los usuarios a solidarizarse y cumplir con sus pagos, además de cuidar el agua porque es un recurso natural que cada vez es más complicado llevar a los hogares en Chilpancingo y en todo el país.