Tabasco.- Al reclamo de los yokot’anob de Tamulté de las Sabanas, del municipio de Centro de que sea derogada la Ley Dedazo -con un bloqueo carretero y la advertencia de que responderán con fuego al fuego-, el gobernador Carlos Merino Campos respondió ¡Ya basta de politiquerías!”, y la presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta, acusó que hay intereses políticos, en referencia a que en la protesta estaba el dirigente municipal del PRD, Alcides Mena.
A las siete de la mañana de este lunes, cerca de 40 personas de las comunidades de Tamulté de las Sabanas, encabezados por el delegado que la comunidad eligió en asamblea, Evangelisto García Gerónimo, esperaron por dos horas a más compañeros, y al ver que eran menos que el grupo de antimotines, decidieron bloquear la carretera que parte de la vía federal Villahermosa-Frontera a sus comunidades.
Al grito de ¡Arriba México! del abanderado con la máscara de López Obrador, y ¡No al Dedazo! de sus compañeros, colocaron ramas y troncos para impedir el paso de vehículos a sus comunidades.

“Están pensando en que sí en Tamulté se acabaron las gallinas, las pavas, si ya no tienen huevos”, grito otro de los bloqueadores.
El delegado nombrado por los habitantes, Evangelisto García Gerónimo, aseguró que la protesta será hasta la victoria porque tienen el apoyo de Macultepec y Ocuiltzapotlán, de Nacajuca, que tienen problemas con Pemex, con los bajones de la luz, con el agua.
Al lado de la Bandera Nacional aparecieron las cartulinas con las leyendas: “Democracia sí, imposición no”; “Adán Augusto y Jaime Lastra, asesinos de la democracia”.
Uno de los manifestantes leyó el pliego petitorio de seis puntos dirigido al pueblo de Tabasco y a la opinión pública, y que ya había sido entregado a la presidente municipal, al Congreso y a la Secretaría de Gobierno.
En la introducción, el documento expone que en el movimiento participan Tacotalpa, Cárdenas, Nacajuca, Jalpa, Macuspana, Centro y Centla, entre otros municipios, y que es una lucha contra la dictadura disfrazada de Ley Dedazo.
AMLO no da la cara
Los manifestantes demandan el reconocimiento a la autoridad que eligieron y la revocación del nombramiento por el Dedazo; la no persecución jurídica ni política de los líderes que encabezan el movimiento, toda vez que es un derecho del pueblo mexicano para reunirse los asuntos públicos; la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades municipales, estatales y federales; la no discriminación, para que no haya pérdida de identidad, y la demanda de agua potable y plantas de tratamiento de aguas negras.

También anunciaron que si no hay diálogo habrá una movilización general contra la Ley Dedazo impuesta por el hoy Secretario de Gobernación que se pasea con lujo por todo el país.
Porque, dijeron que ya no es tiempo de la colonización, le pidieron al secretario de Seguridad Pública que no reprima el movimiento porque “sabemos quién es, no tiene moral”.
También, pidieron la intervención del presidente de la República, “por si no lo sabe o si se hace, porque, aquí dormía, aquí comía”.
Advirtieron que si no es derogada la Ley Dedazo “va a desaparecer Morena, porque los que están ahí son del mismo PRI”.
Antimotines y el cerdo
A pleno sol, las dos mujeres y dos hombres que sostenían la Bandera Nacional, la colgaron de las ramas para irse a la sombra, donde otro de sus compañeros anunció que iban a traer un cerdo.
Uno de los pobladores dijo que si no había respuesta, “la respuesta será la carretera federal”. Al jalar un poco al machete de la funda, con fuerza lo volvió a meter, “y eso va contra la presidenta municipal”.

-Pero si aquí están los antimotines…
–Si quieren fuego, fuego tendrán. Nosotros también tenemos bombas y sí alguien va a morir, ellos también van a morir. Si va a correr la sangre, también va la cabeza de ella, y si me van a meter preso, que venga ella; que me levante con la policía, si tiene valor, ¿para qué firmó esa acta y le dio el sello a escondidas? Eso es una traición.
Los reclamos de traidores también fueron para Adán, Yolanda, Lastra, Bracamontes y Cervantes.
“Lo que queremos es una palabra sincera, no sinvergüenza”, insistieron los yokot’anob, quienes al verse en número reducido no bloquearon la carretera Villahermosa-Frontera, optaron por autoaislarse, al cerrar la entrada a sus comunidades.