domingo, enero 17, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

CIDH rechaza campaña de desprestigio contra el GIEI y Álvarez Icaza

por Redacción
marzo 29, 2016
en Slider destacado, Suave Patria
CIDH rechaza campaña de desprestigio contra el GIEI y Álvarez Icaza
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

A través de un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó categóricamente la campaña de desprestigio que tiene lugar en México contra el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y contra su Secretario Ejecutivo, Emilio Alvarez Icaza Longoria.

La CIDH rechazó en forma contundente la averiguación previa iniciada contra Emilio Alvarez por un presunto delito de fraude en prejuicio del Estado mexicano en relación con el trabajo del GIEI, tras una denuncia radicada en el contexto de esta campaña de descalificación.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., presentó en días pasados, ante la Procuraduría General de la República (PGR), una denuncia penal por el delito de fraude por las cantidades de un millón 250 mil dólares y dos millones de dólares, en perjuicio de la Federación, supuestamente cometido por Álvarez Icaza Longoria.

Por ello, la CIDH aclaró que en su carácter de Secretario Ejecutivo de la CIDH, Álvarez Icaza firmó el acuerdo de cooperación con México actuó en representación de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la figura de “delegación de firma”.

“Conforme a las reglas de la Organización de Estados Americanos la contribución financiera voluntaria del Estado mexicano para la instrumentación del acuerdo fue depositada directamente a las cuentas de la Secretaría General de la OEA, por medio de su Secretaría de Administración y Finanzas. La CIDH no administró estos recursos, por tanto tampoco lo hizo el Secretario Ejecutivo”, aclaró la CIDH.

Esto te puedeinteresar

pastillas de fentanilo

Guardia Nacional asegura más de 2 mil pastillas de fentanilo dentro de un DVD

enero 17, 2021
Tomás Zerón

Motín en penal de Zacatecas deja como saldo un reo muerto

enero 15, 2021
Cofepris aprueba fase 3 de pruebas de vacuna antiCovid de CureVac

Advierten por falsas campañas de vacunación contra Covid en estos estados del país

enero 14, 2021
Caratula violencia

Lili desapareció hace 9 días y su cuerpo fue encontrado en un tiradero

enero 14, 2021

La Comisión expresó su consternación y considera inadmisible la apertura de una averiguación previa sobre la base de esta denuncia, que por no contener ningún hecho constitutivo de delito, resulta temeraria e infundada.

La denuncia señala: “Con el argumento de incorporar a un grupo de expertos en distintas materias criminalísticas, con la promesa de que cumplirían los más altos estándares internacionales y las mejores prácticas regionales, y que tendrían carácter de independientes, el mexicano Emilio Álvarez Icaza engañó al Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos pues en lugar de ello, convocó a participar, con pleno conocimiento de los antecedentes de cada uno de ellos, a personas que en sus anteriores trabajos y funciones desempeñadas y mandatos gubernamentales faltaron a la verdad, a la probidad legal y violaron distintas leyes en sus países respectivos.”

Refirió que el acuerdo de asistencia técnica fue firmado en 2014 por la CIDH, los representantes de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y el Estado mexicano, representado por la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Gobernación y la PGR. Fueron estas mismas partes las que expresaron su acuerdo con la selección de los y las cinco expertos y expertas que constituyen el GIEI.

La propuesta de dicho acuerdo surgió a solicitud del Estado y de los representantes de los estudiantes, y se suscribió en cumplimiento de los objetivos de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH a raíz de los hechos que tuvieron lugar el 26 y 27 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero.

La CIDH dijo que las partes acordaron “la incorporación de un Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes en materia de derechos humanos, para realizar una verificación técnica de las acciones iniciadas por el Estado mexicano” tras la desaparición de los 43 estudiantes beneficiarios de las medidas cautelares.

La CIDH designó un Grupo Interdisciplinario en acuerdo con el Estado y con los representantes de los estudiantes, por un periodo de seis meses y con las siguientes atribuciones: el análisis de los planes de búsqueda en vida de las personas desaparecidas y en su caso recomendar las mejores prácticas para una investigación más eficiente; un análisis técnico de las líneas de investigación para determinar responsabilidades penales; y un análisis técnico del Plan de Atención Integral a las Víctimas de Iguala.

La CIDH recordó que en el transcurso de su mandato, el GIEI ha emitido cuatro informes. El informe de investigación y primeras conclusiones del GIEI fue presentado el 6 de septiembre de 2015. Posteriormente, a solicitud del Estado mexicano y de los representantes de las víctimas, el mandato fue renovado por un periodo adicional de 6 meses.

El informe de investigación y primeras conclusiones del GIEI, presentado el 6 de septiembre de 2015, señala irregularidades, inconsistencias y/o ausencias en la investigación de los hechos por parte de las autoridades estatales.

En particular, el GIEI cuestiona “la versión histórica” de los hechos dada a conocer meses atrás por el entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, de que los normalistas hubiesen sido incinerados en el basurero de Cocula.

Como consecuencia del trabajo y las recomendaciones emitidas por GIEI, el Estado mexicano ha señalado que se han abierto nuevas líneas de investigación, lo cual representa un avance significativo en la búsqueda de verdad y justicia en este caso.

La Comisión reiteró su respaldo al trabajo realizado por el GIEI en todos sus aspectos y acompaña los informes y las recomendaciones presentadas por el Grupo, así como las acciones de su Secretario Ejecutivo, “que en todo momento actuó de acuerdo a las decisiones e instrucciones de los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

EL TRABAJO DEL GIEI NO TIENE PRÓRROGA: SEGOB

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó hoy que el gobierno mexicano no tiene previsto dar una prórroga al plazo fijado para la conclusión de los trabajos del GIEI de la CIDH sobre el caso Ayotzinapa .

En entrevista radiofónica, el funcionario federal señaló que hasta el momento se le ha dado al GIEI “todas las facilidades solicitadas” para el cumplimiento de su trabajo.

Osorio Chong expresó que el acuerdo que se hizo con los padres, su defensa y las organizaciones que los acompañan, fue que los expertos concluirán su trabajo a finales del mes de abril y así será, lo cual es definitivo.

Pese a que los padres de los normalistas han solicitado que el plazo sea indefinido o hasta saber qué ocurrió con los 43 estudiantes desaparecidos el Iguala, Guerrero, el secretario reiteró que en lugar de estar discutiendo eso, se avance en los trabajos de la investigación, pues todavía “les falta un mes y seguimos trabajando en el tiempo que nos queda”.

RelacionadoPublicaciones

Superávit agroalimentario rebasa los 11 mil 400 millones de dólares

Superávit agroalimentario rebasa los 11 mil 400 millones de dólares

2021/01/17
Chihuahua, el primer estado en regresar al semáforo rojo del covid

En lo que va de 2021, México registra ocho “nuevos máximos” de contagios

2021/01/17
¡Es neta! Empresa ofrece trabajo como catador de marihuana por 58 mil pesos al mes

Toxinas en humo de la marihuana pueden ser dañinas para la salud, revela estudio

2021/01/17
AMLO condena que con influyentismo “se salten la fila” para vacunarse contra Covid

AMLO condena que con influyentismo “se salten la fila” para vacunarse contra Covid

2021/01/17

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3021 Comparte
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3740 Comparte
    Compartir 1496 Tweet 935
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3149 Comparte
    Compartir 1260 Tweet 787
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    10889 Comparte
    Compartir 4356 Tweet 2722
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    3014 Comparte
    Compartir 1206 Tweet 754

Recomendadas

Diputados de Guerrero rechazan bono millonario por fin de legislatura
Guerrero

Diputados de Guerrero rechazan bono millonario por fin de legislatura

agosto 31, 2018

Sería el colmo que se dieran un bono luego de ser considerada una de las legislaturas más corruptas y opacas...

Pese a violencia, repunta ocupación en Acapulco; alcanza 90% en Viernes Santo

Compite guerrerense en el Sony World Photography Awards 2016

marzo 25, 2016
Casas antisísmicas, futuras construcciones amables con el medio ambiente

Casas antisísmicas, futuras construcciones amables con el medio ambiente

noviembre 18, 2018
América vence 3-0 a Veracruz; se acerca a segunda fase de Copa MX

América vence 3-0 a Veracruz; se acerca a segunda fase de Copa MX

agosto 15, 2018
Partidos gastarán más de 7 mil millones de pesos en elecciones de 2021

Partidos gastarán más de 7 mil millones de pesos en elecciones de 2021

agosto 5, 2020
liberan cocodrilos

China libera a 120 cocodrilos criados en cautiverio

junio 7, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.