sábado, agosto 13, 2022
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bajo Palabra Noticias
Bajo Palabra Noticias
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Acapulco
    • Chilpancingo
      • Guerrero oficial
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bajo Palabra Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colibríes están en peligro de extición por urbanización en México, brujería y deforestación

Por Redacción
julio 2, 2022
en Suave Patria
13 de las 58 especies de colibríes que habitan en México en están en peligro por el cambio climático, y muchas están perdiendo su hábitat debido a la implacable urbanización.

13 de las 58 especies de colibríes que habitan en México en están en peligro por el cambio climático, y muchas están perdiendo su hábitat debido a la implacable urbanización.

Twitter Facebook Linkedin WhatsApp

Naturaleza.- Con su clima templado y su rica diversidad de flores silvestres, México es un paraíso para los colibríes. Cuenta con 58 especies, incluidas 19 que pueden apreciarse en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, estas diminutas y veloces aves huían cada vez que Rocío Meneses intentaba catalogar una especie mientras coescribía un libro llamado “Colibríes de México en 2013″.

Meneses descubrió que la mejor manera de vislumbrar sus alas revoloteando era esperar junto a las plantas nativas cuyo néctar les encanta. “Llegamos a ser buscadores de flores en vez de colibríes”, dice ella. Ahora Meneses viaja al menos dos veces al mes a sitios remotos del centro y noroeste de México para encontrar flores y reproducirlas para su empresa, Paraíso Colibrí, que vende plantas a jardineros y clientes corporativos.

El negocio es parte de un movimiento destinado a detener la disminución de la población de aves mediante la creación de jardines para alimentarlas en las ciudades mexicanas. Maltratadas por el cambio climático, la deforestación y un comercio clandestino que vende colibríes disecados como amuletos para el amor, 13 de las especies de México se consideran en peligro de extinción.

Alrededor del 60 por ciento de las especies mexicanas están en peligro por el cambio climático, y muchas están perdiendo su hábitat debido a la implacable urbanización, según una investigación de María del Coro Arizmendi, profesora y ornitóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Arizmendi dirige un centro de observación de colibríes y en 2014 comenzó un proyecto de jardines urbanos para proporcionar santuarios a las aves.

Fue Arizmendi quien primero animó a Meneses, en ese momento su estudiante de maestría, a convertir su pasatiempo de cultivo de flores en un negocio. Cuando el movimiento de jardinería urbana se puso en marcha, alrededor del 90 por ciento de las plantas vendidas en Ciudad de México no eran nativas.

Desde que lanzó Paraíso Colibrí, en 2016, Meneses ha poblado la capital y las ciudades de otros cinco estados con unas 145 especies de plantas, entre ellas la salvia buchananii, la pasiflora azul y la adelfa amarilla.

Se han registrado casi 500 jardines de flores silvestres para colibríes en todo el país en el sitio web de Arizmendi, mientras que Meneses trabaja con 29 clientes corporativos, incluido L’Oréal SA, además de siete escuelas. El negocio tiene 10 empleados y Meneses ha ayudado a otros seis viveros a comenzar a cultivar plantas nativas. Más allá de ayudar a los colibríes, también venden plantas que atraen polinizadores como abejas, mariposas y murciélagos.
La misión de Paraíso Colibrí

En el inicio, Rocío Meneses y su pareja, Sergio Ramírez Martínez, usaron sus ahorros para iniciar el negocio y no han tenido inversión externa. Meneses ha elegido usar solo el equipo más básico y trabajar sin electricidad en el vivero para cultivar sus flores silvestres.

Paraíso Colibrí es una iniciativa social que promueve la biodiversidad en áreas verdes.

Reproducir las plantas ha sido una tarea monumental: alrededor de 90 de las especies que vende Meneses no estaban disponibles comercialmente antes de que Paraíso Colibrí comenzara a venderlas, dice ella. Los científicos sabían poco más que los nombres de muchas de estas, por lo que Meneses y su equipo tuvieron que salir a buscarlas en la naturaleza, visitando media docena de estados.

En un viaje a Durango, en el noroeste de México, encontraron un híbrido previamente desconocido de dos tipos de salvia que científicos de la UNAM están estudiando y al que podrían darle su propio nombre, dice Meneses. Localizar las flores es solo el primer paso. Se necesita un año de observación para descubrir cómo se reproducen y hacer que prosperen, indicó.

Las situaciones de peligro no le han impedido visitar estados como Guerrero, donde cuatro activistas ambientales fueron asesinados el año pasado. Vale la pena correr el riesgo de ayudar a proteger a la coqueta de cresta corta, dice Meneses. Esa especie de colibrí tiene una corona anaranjada esponjosa distintiva sobre su cabecita color verde y que habita solo en una región de 50 metros cuadrados del estado de Guerrero.

No solo el futuro de estas diminutas aves está en juego. Meneses dice que los colibríes son polinizadores clave para unas mil especies de plantas mexicanas, dado que sumergen sus largos y delicados picos en las flores mientras lamen el néctar y luego pasan el polen a otras plantas, lo que les permite reproducirse. “Si los colibríes se extinguieran, sería el fin de las salvias y la lavanda”, dijo Arizmendi. “Los colibríes son importantes, y si no los conservamos, es muy probable que en los próximos 20 a 30 años puedan desaparecer”, añadió Meneses.

Hay pocos datos sólidos en relación a las poblaciones de colibríes mexicanos. Los científicos comenzaron a monitorearlos hasta hace poco, y sus patas son demasiado delicadas para sostener dispositivos de seguimiento de transmisores. Eso hace que sea difícil poner cifras concretas sobre el progreso de los esfuerzos para hacer crecer sus poblaciones.

Pero hay victorias que celebrar. Con la ayuda de los avistamientos de aves registrados por clientes entusiastas, Paraíso Colibrí ya ha hecho descubrimientos científicos sobre los patrones de migración de los colibríes, dice Meneses. Y la Ciudad de México tuvo un éxito particular al usar salvia mexicana para restaurar un parque alrededor del Canal Nacional en la colonia Churubusco, dice Arizmendi. “Hay montones de colibríes allí ahora”, dice ella. “¡Montones!”

Fuente: El Financiero

Más noticias

Gobernador de Tabasco dice que estuvo ‘bonito’ usar helicóptero de la Marina para entretenimiento
Suave Patria

Gobernador de Tabasco dice que estuvo ‘bonito’ usar helicóptero de la Marina para entretenimiento

agosto 12, 2022
Los sujetos también son señalados como los responsables de arrojar una granada de fragmentación a un centro de rehabilitación ubicado en el cruce de las calles Ramón Rayón y Enrique Pinocely, en la colonia Jardines del Aeropuerto.
Suave Patria

Van 10 detenidos por ola de violencia en Ciudad Juárez; estaban en casa de seguridad en la Infonavit Aeropuerto

agosto 12, 2022
La mascota oficial de Olmecas de Tabasco llegó al estadio transportado en un helicóptero y escoltado por miembros de la Secretaría de Marina.
Suave Patria

AMLO desaprueba, a medias, que Marina llevara en helicóptero a ‘Pochi” a partido de beisbol

agosto 12, 2022
López Obrador informó que el próximo lunes 15 de agosto dará a conocer, en una ceremonia en Palacio Nacional, a quién sustituirá a Delfina Gómez Álvarez como secretaria de Educación Pública.
Suave Patria

AMLO presentará el lunes a la nueva titular de la SEP; iniciará junto a ciclo escolar

agosto 12, 2022
Autoridades detallaron que la mayoría de los responsables ya fueron detenidos y puestos a disposición, además de que continúa la persecución de los involucrados.
Suave Patria

“Ojalá y no se repita” AMLO lamenta violencia en Ciudad Juárez; hubo 11 muertos y seis detenidos

agosto 12, 2022
Autoridades confirmaron que hoy habría niveles suficientes en los pozos para hacer el rescate de los mineros, y que personal de Sedena ingrese a un pozo para retirar polines y después ingresar una bomba para extraer agua.
Suave Patria

Protección civil no quiere correr riesgos en rescate de mineros de Coahuila; han sacado 97% del agua

agosto 12, 2022
La venta de predios y construcción de ilegalmente de residencias y casas de fin de semana, ha sido señalado por ambietalistas del Pueblo Mágico.
Suave Patria

Corrupción amenaza al Valle Sagrado de Tepoztlán, funcionarios venden predios en zona protegida

agosto 11, 2022
Este 2022 López Obrador comenzó con una aprobación del 60.3 por ciento, la más baja desde diciembre de 2019, pero en agosto alcanzó un nivel de 67.18.
Suave Patria

AMLO sube sus índices de aprobación, previo a su informe de gobierno logra el 67.18 por ciento

agosto 11, 2022
Siguiente
Algunos migrantes dijeron que prefieren caminar, para evitar el peligro de tomar otros medios de transporte.

Ya no hay vuelta atrás, migrantes re-inician cruce por México pese a la muerte de 53 en Texas

Casi la cruzifican, amenazó a cura de Coyoacán con exponerlo como gay, pedófilo y drogo

Chava mató a su mamá y a su tío en la CDMX; dormía con los cuerpos en su casa

agosto 12, 2022
Acapulco: pelea campal entre policías y turisteros; detienen a 2 hombres y 2 mujeres

Acapulco: pelea campal entre policías y turisteros; detienen a 2 hombres y 2 mujeres

agosto 12, 2022
Hay un tercer desaparecido con los marinos enviados por Abelina a Narro, revela Latinus

Hay un tercer desaparecido con los marinos enviados por Abelina a Narro, revela Latinus

agosto 12, 2022
Hace dos meses Piqué fue captado por los paparazzis en una fiesta en Estocolmo muy bien acompañado de una mujer de unos 20 años de edad, que trabajaba para su empresa y cuyo nombre comenzaba con la letra "C" descripción coincide de manera exacta con la de Clara Chia Marti.

Clara Chia Marti, descubren a joven con la que Piqué le fue infiel a Shakira

agosto 12, 2022
A través de Twitter, la Asociación Nacional de Actores dio a conocer la noticia del fallecimiento de Manuel Ojeda.

Manuel Ojeda murió a los 81 años de edad, tras grabar su última telenovela

agosto 11, 2022
13 de las 58 especies de colibríes que habitan en México en están en peligro por el cambio climático, y muchas están perdiendo su hábitat debido a la implacable urbanización.

Colibríes están en peligro de extición por urbanización en México, brujería y deforestación

julio 2, 2022
  • Suave Patria
  • Guerrero
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
  • Trendy
  • Legislativo

Bajo Palabra Noticias/ Un medio de la sociedad civil

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Suave Patria
  • Guerrero
    • Chilpancingo
  • Acapulco
  • Trendy
  • Orbis
  • A sangre fría

Bajo Palabra Noticias/ Un medio de la sociedad civil