México.- En el 18% de los municipios del país se concentra el 100% de feminicidios, y, en una identificación territorial, ocupan el primer lugar de este delito los estados de Colima y Morelos, y en segundo lugar Ciudad Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California, expuso este miércoles el Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que las tradiciones, lamentablemente hegemónicas de la sociedad, nos enseñaron que el género marcaba el destino, que el género determinaba las tareas sociales a realizar y por ello se desplazaban a las mujeres a espacios sumamente reducidos.
“Nosotros estimamos que los triunfos de este esfuerzo ya comienzan a ser tangibles, el cambio ha comenzado y no permitiremos que se detenga, hemos podido contener el crecimiento de las muertes violentas y nos vamos a acercar a erradicarlas”, indicó.
A la fecha, indicó que se han establecido 32 mesas estatales y 266 coordinaciones regionales para la construcción de la paz.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, esta administración federal está poniendo la vida de las mujeres como prioridad para nuestro gobierno.
Por su parte, el Instituto Nacional de Mujeres ha instalado en 2020, en 26 entidades federativas a 117 redes con una inversión de 124 millones de pesos atendiendo a 3 mil 510 mujeres
Asistieron: la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPPC) Rosa Icela Rodríguez Velásquez; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia cintra las Mujeres (Conavim); la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) Fabiola Alanís Sámano, y la secretaria ejecutiva del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias, Alicia Leal Puerta.