Colombia.- La pandemia del coronavirus no fue un impedimento para el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes colombianos por parte de grupos armados ilegales, según informó este martes la Defensoría del Pueblo.
Entre el 17 de marzo y el 30 de septiembre, al menos 83 menores de edad, de entre 8 y 18 años, fueron víctimas de reclutamiento forzado por parte de disidencias de grupos guerrilleros, organizaciones del crimen organizado y grupos de autodefensas desmovilizados.
En el 80 % de los casos, el reclutamiento forzado ocurrió en zonas rurales. El departamento de Caquetá, en la Amazonía, registra 21 víctimas. Le sigue Cauca, entre la región Andina y Pacífica, con 19 menores incorporados a grupos armados.
Además del reclutamiento forzado, la Defensoría del Pueblo identificó que los 86 menores de edad fueron víctimas de desplazamiento forzado (18 casos); amenazas (16); desapariciones forzadas (3); violencia sexual (2); lesiones personales (2); entre otros delitos.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, instó al Estado colombiano a ampliar la oferta de oportunidades para los menores de edad, permitiendo generar proyectos de vida posibles.
En el contexto del conflicto armado en Colombia, unos 17.885 niñas, niños y adolescentes fueron reclutados por distintos grupos, según ha documentado el Centro Nacional de Memoria Histórica, desde 1958 hasta 2020.