miércoles, febrero 24, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Comer a cualquier hora y desvelarse pueden desarrollar adicciones

Por Redacción
abril 8, 2017
in Sociedad
Toda adicción lastima, limita y disminuye a la persona
283
SHARES
325
VIEWS
ComparteComparte

México, (Notimex).- Costumbres como desvelarse, no dormir lo suficiente o comer a cualquier hora, alteran los ritmos circadianos (actividad y reposo), y las personas son más proclives a desarrollar adicciones, así como enfermedades, incluyendo el cáncer.

Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que experimentan los seres vivos durante un ciclo de 24 horas y responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente.

Carolina Escobar, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que estudios realizados por el Departamento de Anatomía, revelaron que las personas cuyos ritmos circadianos están alterados son más proclives a desarrollar una adicción, ya sea al alcohol, las drogas o los alimentos ricos en carbohidratos.

De día nuestro cuerpo está en modo activo: el corazón late más fuerte, la respiración es más intensa, el aparato digestivo funciona normalmente porque dispone de comida, y de noche cambia a un modo de descanso: dormimos y se liberan hormonas que nos ayudan a reparar los tejidos y a eliminar desechos metabólicos, entre otras funciones.

“Es decir, ningún órgano tiene una actividad igual a lo largo de las 24 horas; hay momentos en que presenta mucha actividad, y otros, muy poca. Éstos son los ritmos circadianos”, explicó en un comunicado.

Esto te puedeinteresar

Roco Pachukote y raperos mexicanos condenan encarcelamiento de Pablo Hasél

Roco Pachukote y raperos mexicanos condenan encarcelamiento de Pablo Hasél

febrero 24, 2021
Instituto para devolverle al pueblo lo robado 45 mil créditos de mejoramiento de vivienda

Instituto para devolverle al pueblo lo robado financia 45 mil créditos al Infonavit

febrero 24, 2021
titular del Insabi

Titular del Insabi se contagia de coronavirus; tiene síntomas leves

febrero 23, 2021
presidente argentino en la mañanera

Por fin México tiene al Presidente que merecen los mexicanos: Presidente de Argentina

febrero 23, 2021

Para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, es todos los órganos, con sus respectivas funciones, deben estar coordinados en modo activo o en modo de descanso. Si se desorganiza esto, puede suceder que de día algunos estén activos y otros quieran descansar, o viceversa y lo mismo sucede en la noche.

“En el momento en que una función de reparación nocturna no se realiza correctamente, nuestro rendimiento a lo largo del día será malo y con el tiempo podremos deteriorarnos y enfermarnos, o perder el control sobre nuestras respuestas al entorno social y desarrollar una adicción”, mencionó.

Carolina Escobar, líder del estudio, subrayó que debido a estas alteraciones, grandes sectores de la sociedad moderna se enferman por cansancio crónico, muestran irritabilidad, sufren depresión y desarrollan obesidad, porque comen de noche.

Incluso se cree que la aparición de algunos tumores cancerosos podría deberse justamente a la falta de reparación nocturna.

“Hemos trabajado con ratas jóvenes. No las dejamos dormir, las desvelamos y forzamos a estar activas; de esta manera pudimos ver que durante el desvelo les dio por comer, sobre todo alimentos ricos en carbohidratos, lo cual las hizo engordar y adquirir síndrome metabólico, que predispone a desarrollar diabetes, gota y enfermedades cardiovasculares”, agregó.

RelacionadaPublicaciones

cáncer de mama
Sociedad

Cáncer de mama se convierte en la primera causa de muerte en el mundo

2021/02/02
hongo candida auris
Sociedad

México detecta personas con el hongo asesino Candida auris

2020/12/15
horario de verano
Sociedad

Adiós horario de verano: no olvides atrasar tu reloj a partir del domingo

2020/10/23
Basílica de Guadalupe
Sociedad

Basílica de Guadalupe cancela perigrinación del 12 de diciembre, Día de la Virgen

2020/10/21
cáncer de mama
Sociedad

Día Mundial contra el cáncer de mama: primera causa de muerte en México

2020/10/19
pasaporte
Sociedad

A partir de hoy puedes renovar tu pasaporte en el aeropuerto de la CMDX

2020/10/05
Currently Playing

Populares

  • México, país que no respeta la presunción de inocencia

    Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    1694 shares
    Share 678 Tweet 424
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2880 shares
    Share 1152 Tweet 720
  • Presentan amparo por inactividad procesal de la Fiscalía de Guerrero en el caso Félix Salgado

    1180 shares
    Share 472 Tweet 295
  • Ejecutan a Pedro Pablo Urióstegui en Teloloapan; en 1993 secuestró a Félix Salgado

    1205 shares
    Share 482 Tweet 301
  • Secretaría de Cultura, un mundo de corrupción con Alejandra Fraustro; Auditoría exhibe atraco

    629 shares
    Share 252 Tweet 157

Recomendadas

mar cubre España
Trendy

Mar espumoso cubre de blanco localidad española

enero 22, 2020

La Agencia Estatal de Meteorología española decretó la alarma naranja para este 22 de enero tanto en las islas Baleares...

Mujere salva a suicida Zapopan

Heroína salva a suicida de arrojarse de puente en Zapopan

agosto 21, 2019
Ya está en México novela ‘El reino del sueño’ de E. K. Johston

Ya está en México novela ‘El reino del sueño’ de E. K. Johston

agosto 15, 2017
Mexico amlo 1055x402

Ebrard reconoce aumento de tráfico de armas de asalto a México

julio 22, 2019
Diputados y regidores piden ampliación de licencias al Congreso

Diputados y regidores piden ampliación de licencias al Congreso

febrero 7, 2018
Poder Judicial, el gran beneficiado del Presupuesto de Egresos estatal

Poder Judicial, el gran beneficiado del Presupuesto de Egresos estatal

enero 9, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.