Diputados que integran la Comisión de Energía avalaron el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley de Transición Energética, con un cambio.
En un comunicado, se precisó que dicho cambio es en el Artículo Vigésimo Segundo Transitorio, para que los industriales que en 2018 no tengan acceso a Certificados de Energías Limpias (CEL’s), por la falta de plantas generadoras con estas características, puedan diferir esta obligación hasta en 50 por ciento, por dos años.
En la reunión de trabajo, la presidenta de esta instancia, la priista Georgina Trujillo Zentella, explicó que con ello se flexibiliza la nueva legislación y da certeza a los participantes obligados para que trasladen hasta la mitad de sus obligaciones.
Precisó que el dictamen recoge la preocupación de industriales y con la corrección, se flexibiliza el cumplimiento de metas y responsabilidades de usuarios calificados.
Afirmó que se trata de una ley gradual, ya que puntualiza los plazos para que se cumpla la meta que México se propuso en la Ley de Cambio Climático desde 2008, para que, en 2024, el 35 por ciento de las energías totales que se consuman en el país, provengan de fuentes renovables y limpias.
Agregó que para 2018 se espera que esa proporción sea de 25 por ciento y, para 2021, del 30 por ciento. “Es gradual, pero finalmente se va a enmarcar en una discusión que durante muchos años se ha tenido y que recoge compromisos que acabamos de ratificar en París, Francia”, comentó.
Por último consideró indispensable vigilar el desempeño del mercado energético del país y tener la certeza de que cubrirá las necesidades.
Señaló que la reforma al sector energético inició con la modificación al Artículo 27 Constitucional, la cual dio lugar al cambio de 21 distintas leyes, y una de ellas es la de Transición Energética, con la cual se da “el último jalón para que la Reforma Energética se convierta en el motor que mueva la economía del país”.