Chilpancingo, Guerrero.- A cinco días de que concluya el plazo que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Congreso local para que cumpla con la sentencia, el diputado local de Morena, Masedonio Mendoza Basurto reconoció que en algunas comunidades de la Montaña de Guerrero hubo rechazo a la consulta en materia de derechos indígenas.
Entrevistado vía telefónica, el legislador dijo que a él y su equipo les tocó realizar asambleas comunitarias en los municipios de Cochoapa el Grande, Atlamajalcingo del Monte y Malinaltepec.
Indicó que en éstos dos últimos en donde hay presencia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), se registró una participación “muy activa” por parte de los pueblos “quienes piden el respeto a la forma de órganizacion, el respeto a sus sistemas normativos”.
De igual forma, agregó que en todas las asambleas las comunidades estuvieron pidiendo “el apoyo y respaldo para que el Sistema de Justicia Comunitario de la CRAC siga vigente, porque ellos sostienen que es un Sistema que ha funcionado para las comunidades indígenas”.
Sin embargo, reconoció que “sí ha faltado trabajar más con las comunidades indígenas que representan casi el 33 por ciento de la población en el estado de Guerrero”.
En ese sentido, dijo que “hubo comunidades, por ejemplo muy marcadamente en el municipio de Malinaltepec, en donde algunas autoridades comunitarias no quisieron participar porque argumentan que se les dio muy poco tiempo el poder analizar y poder participar en el proceso”.
Informó que en su caso, él y su equipo ya concluyeron con lo que les correspondía y que el siguiente paso es entregar la información a la parte técnica del Congreso del Estado para que hagan la sistematización de la información.
A pesar de las protestas que ha encabezado justamente la CRAC para pedir la cancelación de la consulta por considerarla “falsa, espuria y amañada”, indicó que será finalmente la SCJN quien dictará si esta cumplió o no con los estándares internacionales, de ser previa, libre e informada.