Chilpancingo, Guerrero.- Integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), junto a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), irrumpieron en el municipio de Tlapa de Comonfort y asumieron labores de seguridad, ante el alza de delitos.
Ayer, decenas de guardias comunitarios armados, rompieron el cerco que un grupo criminal mantiene a decenas de pueblos sometidos, y arribaron a Tlapa de Comonfort, corazón de la Montaña de Guerrero, para llevar a cabo labores de seguridad en la zona.
Los comunitarios, argumentan un incremento en delitos como secuestros y extorsiones, además de asesinatos, por lo que decidieron llevar a cabo labores de vigilancia en la cabecera municipal.
De acuerdo con Jesús Plácido, promotor del Sistema Comunitario, ingresaron a Tlapa principalmente por una reunión que sostendrían con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, pero aprovecharon la estadía para realizar labores de seguridad, ante el vacío de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Otra de las demandas, es la seguridad que prometió el alcalde morenista de Tlapa, Dionisio Pichardo, y que hasta ahora no ha sido cumplida “porque continúan desde aquí extorsiones hacia la Montaña Baja y hacia la Costa Chica”.
“No se cumplió el compromiso de Pichardo, vamos a estar aquí un rato y mañana nos retiramos pero queremos dejarle este mensaje al pueblo de Tlapa: no están solos”
“El mensaje es que la ciudad de Tlapa se sienta segura, aquí estamos porque los tres niveles de gobierno no garantizan la seguridad de los habitantes”, destacó Jesús Plácido.
En un breve mensaje, la CIPOG-EZ, afirmó que la acción de seguridad fue bien recibida y aplaudida por el pueblo de Tlapa de Comonfort, corazón de la Montaña, donde se encuentran 17 municipios, además de ser enlace con la Costa Chica.
El domingo, los comunitarios retornarán a sus poblados, ubicados principalmente en comunidades de la región Montaña Baja de Guerrero.