Chiapas.- Autoridades disolvieron en las últimas horas la cuarta caravana de migrantes que se ha formado en lo que va de año en el municipio de Tapachula, fronterizo con Guatemala.
El contingente de un centenar de extranjeros, que se formó la tarde del martes, fue disuelto por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes realizaron sus funciones acompañados de la Guardia Nacional con equipos antimotines.
Esta cuarta caravana de migrantes salió la madrugada de este miércoles desde la comunidad de Álvaro Obregón tras andar el martes unos 16 kilómetros desde Tapachula -estado de Chiapas- a esta primera comunidad.
Los extranjeros fueron sorprendidos por las autoridades migratorias que llegaron con camionetas y decenas de miembros de la Guardia Nacional, quienes los rodearon y evitaron que salieran de nuevo a caminar sobre la carretera.
Piden papeles
William Yepes, originario de Venezuela, sostuvo que esperan que las autoridades de migración les cumplan con la entrega de los documentos de regulación para poder avanzar a los Estados Unidos.
En este sentido, el migrante de Honduras, Rosendo Gallegos, pidió a las autoridades libre tránsito y sin violencia.
Al ver a la Guardia Nacional, los extranjeros dijeron temer a ser encerrados en alguna estación migratoria.
Sin embargo, las autoridades federales les ofrecieron llevar mujeres y niños al municipio de Huixtla, también en Chiapas, donde se les empezará su trámite de visas por razones humanitarias.
Este es el cuarto grupo de migrantes que salen de manera masiva de Tapachula en lo que va de año y que han logrado obtener acuerdos con el ente migratorio, aunque en algunos contingentes pasados se produjeron choques con las autoridades.
México deportó a más de 114 mil extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131 mil 448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51 mil son haitianos.
Fuente: López Dóriga Digital