Guerrero.- Para cumplir con lo que marca el Consejo Nacional de Armonización Contable, las Leyes de Contabilidad Gubernamental del Estado y de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el Congreso del Estado se realiza una reingeniería en las diversas áreas administrativas.
Así lo informó el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), este martes en conferencia de prensa, donde también dio a conocer los avances logrados desde que asumió la Presidencia de este órgano interno de gobierno.
En ese sentido, el legislador hizo un reconocimiento a los diversos grupos parlamentarios representados en la LXII Legislatura, por la disposición que han tenido para sacar adelante los trabajos en beneficio de los guerrerenses.
Celebró que, en conjunto, los legisladores de Morena, PRI, PRD, PAN, PVEM y PT acordaron un esquema de modernización y eficientización de las áreas administrativas, como Nóminas, Contabilidad, Almacén, Inventarios y Recursos Financieros, para poner todo en orden y realizar algunas acciones, entre ellas, la de igualar los salarios de algunos trabajadores.
Y es que, señaló, una de las demandas constantes de los ciudadanos guerrerenses y de los medios de comunicación es que el Congreso del Estado debe transparentar y rendir cuentas del uso de recursos públicos a través de sus áreas financieras, contables y de recursos humanos.
Asimismo, dijo que se tendrá el cuidado de que la información que dé a conocer el Congreso sea sólo aquella que es de carácter público y que marca la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero, para no poner en riesgo la seguridad o libertad de ningún trabajador, diputado o administrador.
“La información que genera el Congreso debe ser pública, siempre apegada a la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales, que tiene un alcance y que limita ciertas circunstancias, pero eso no significa que tengamos que ocultar datos; se tiene que ser transparente”, indicó.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena informó que, por unanimidad, la Jucopo aprobó la restructuración de comisiones, mismas que seguramente en el próximo periodo se estarán integrando para avanzar en los trabajos que se tiene pendientes.
En relación a la Reforma Indígena, el legislador dijo que se apoya a los grupos indígenas y que como presidente de la Jucopo se dará todo el respaldo, siempre y cuando se atienda el proceso legislativo y que sus planteamientos estén enmarcados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales y la Constitución del Estado.
Sobre las medidas que está tomando el Congreso para la prevención del Covid-19, Sánchez Esquivel puntualizó que se redujo a menos del 10 por ciento el número de trabajadores en el edificio y que se está recibiendo equipamiento, como túneles de sanitización para las personas que acudan a realizar algún trámite en los próximos días; esto para salvaguardar la integridad de los trabajadores.
Sanción a quien use celular mientras maneja
Para sancionar a las personas que hacen uso del celular mientras conducen vehículos automotores, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso adicionar el Código Penal del Estado de Guerrero.
Esto en una iniciativa que analiza la Comisión de Justicia, porque la distracción por el uso de dispositivos móviles en la conducción de un vehículo es un alto factor de riesgo que genera accidentes graves, y en varios casos la muerte de personas.
Refirió que, de acuerdo con estudios de diversos países, el porcentaje de conductores que utiliza el teléfono celular mientras conduce ha aumentado en los últimos 5 a 10 años, además de que está comprobado científicamente que su uso presenta tres áreas de riesgo: visual, apartar la vista del camino; manual, no mantener ambas manos en el volante, y cognitivo, la capacidad de procesar la información necesaria para conducir de manera segura.
Por lo anterior, propone que se sancione a las personas que conduzcan vehículos de servicio público, transporte privado de personal o escolar y vehículos del servicio particular, al mismo tiempo en que envían mensajes de texto o realizan llamadas a través de los dispositivos electrónicos.