El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy por unanimidad una resolución que ofrece su respaldo al acuerdo político que el pasado 17 de diciembre determinó conformar un gobierno de consenso nacional en Libia.
Presentada por Reino Unido, la resolución indicó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) reconocerá al gobierno de unidad como el único legítimo en Libia, destacando que esa administración deberá tener su sede en Trípoli, la capital.
El gobierno de unidad, señaló el documento, ‘es urgentemente necesario para proporcionar a Libia los medios de mantener la gobernanza y promover la estabilidad y el desarrollo económico’ del país, sumido en un conflicto desde que en 2011 fuera derrocado y asesinado el líder Muamar Gadafi.
El texto llamó además a las milicias y los grupos armados existentes a respetar la autoridad del gobierno de consenso nacional, y sus estructuras de mando, y pidió a éste ejercer control sobre las armas existentes en el país.
El respaldo del Consejo de Seguridad se dio luego que facciones enfrentadas en Libia acordarán la creación, en un plazo de 30 días, de un gobierno que integraría a la facción islamista que mantiene a la capital en su poder y a autoridades establecidas al este del país.
El acuerdo, sin embargo, no fue respaldado por todas las milicias enfrentadas en Libia, lo que supone un riesgo para la implementación del nuevo gobierno de unidad.
La resolución aprobada este miércoles también abre la vía para que la comunidad internacional pueda intervenir militarmente en Libia, a petición del nuevo gobierno de consenso, a fin de combatir los avances de grupos extremistas como el Estado Islámico (EI).
El texto ‘insta a los Estados miembros a que presten asistencia sin demora al gobierno de consenso nacional para responder a las amenazas contra la seguridad de Libia y a que apoyen activamente al nuevo gobierno, a petición suya, para derrotar al EI’ y otras facciones extremistas.
De acuerdo con la ONU, el EI cuenta, como máximo, con unos tres mil combatientes asentados en varias ciudades de Libia, aunque advirtió que existe el riesgo de que este grupo multiplique su presencia en el país.
Durante su intervención en el Consejo de Seguridad, el representante permanente de Libia ante la ONU, Ibrahim al-Dabashi, expresó que el EI tomó control de la ciudad de Sirte debido al enfrentamiento entre las facciones libias y a ‘la ayuda de varios Estados’.
Por ello, afirmó que ‘cualquier retraso en la implementación del acuerdo favorece al terrorismo y al extremismo, y ayuda a su expansión en todo el territorio de Libia, del que los extremistas aprovecharán su riqueza y en donde se asegurarán que prevalezca la ley de la jungla’.
De acuerdo con la ONU, más de 2.4 millones de personas en Libia requieren de asistencia humanitaria urgente para subsistir, en tanto que casi medio millón de libios han debido desplazarse de su lugar de origen para huir de la violencia.