México.– El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que la pandemia de coronavirus en México podría durar unas 12 semanas, igual a lo que duró en China donde ya va de salida; dijo que México destina 3 mil 500 millones para enfrentar está epidemia y que están involucrados todos los sectores del gobierno, es decir, los tres niveles de gobierno, refirió.
En la conferencia mañanera de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio la palabra al subsecretario quien afirmó que está no va a ser una epidemia corta y se estima que pueda durar 12 semanas.
“En China, el coronavirus tuvo una duración de 12 semanas y allá este fenómeno ya va de salida”, refirió.
López-Gatell manifestó que no se debe agotar a la sociedad anticipando decisiones técnicas, “mantengamos la calma y por el momento es importante cuidar las medidas de prevención o medidas básicas”.
Reiteró que no se recomienda acudir a eventos masivos y no pregonar rumores.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció contra los rumores de pánico que puedan difundirse y afirmó que “el pueblo de México ha enfrentado diferentes situaciones como gobiernos corruptos, epidemias, y hemos salido adelante. Hay que actuar de manera consciente y no caer en la desinformación”.
El presidente afirmó que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, “es una gente seria y sabe mucho del coronavirus”.
El funcionario federal manifestó que si las medidas de prevención y atención científica se desvirtúan políticamente, eso no es benéfico para la sociedad.
Explicó que se trata de mantener el orden y atención, mantener el orden en los aspectos técnicos del covid-19. En el mundo entero las epidemias causan inquietud.
Expresó que de manera específica el reglamento sanitario de salud internacional dice que no se deben limitar la movilidad ni el comercio ante las pandemias.
“Tenemos todavía la oportunidad de tomar decisiones acertadas para la prevención, organización e higiene básica. Cierro diciendo la primera fase importación de virus, la segunda es la trasmisión comunitaria y la tercera fase es donde ya no se puede identificar el virus. Así que ahora es posible la prevención y atención de los afectados para ser atendidos”.
CAMPAÑA CONTRA ADICCIONES
El presidente López Obrador cedió la palabra al coordinador de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas para dar conocer la segunda parte de la “Estrategia o campaña nacional para la prevención de adicciones”, que incluyen el alcohol y tabaco. La frase de la campaña es “En el mundo de las drogas no hay final feliz”.
Explicó que la nueva campaña ha sido reforzada con mensajes más directos porque se quiere dejar en claro a las familias que las drogas sí tienen consecuencias graves en la salud.
Expresó que en esta nueva etapa de la campaña contra las adicciones abordarán otro punto vista, más crudo, más realista y darán a conocer “de que están hechas las drogas” y la responsabilidad social que implica su consumo.
“Habla de que las drogas están manchadas de sangre y se hace consciencia que el dinero que mueve las drogas está impreso de violencia y sangre. Uno de los gráficos de esta campaña dice “Las drogas están manchadas de sangre, no te manches”.
Manifestó que “en esta campaña también se hace referencia a privilegiar el deporte como alternativa ante las adicciones. También se envía un mensaje “el béisbol te protege”.