El pleno del Congreso local declaró válido el decreto número 105 por el que se reforma la Fracción Tercera del Artículo 140 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, y se crea la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, la cual contó con la aprobación 43 de los 81 municipios de la entidad.
Al tratarse de una reforma a la Constitución local, aprobada por el Congreso el pasado 15 de diciembre, tuvo que contar con el voto a favor de la mayoría de los ayuntamientos; luego de cinco meses, sólo 43 de los 81 ayuntamientos se pronunciaron en favor de la iniciativa.
La propuesta fue presentada el 5 de noviembre del año pasado por el coordinador de los diputados del partido Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, al considerar que Guerrero ocupa el primer lugar en desaparición forzada, y a pesar de eso, no se cuenta con una instancia definida que se aboque a la investigación criminal, y consignar ante la autoridad judicial los casos de desaparición forzada.
El objetivo de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas es la procuración de justicia en los casos en que exista la privación de la libertad de una o más personas, cualquiera que fuere su forma cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona.
Entre sus funciones se establece que deberá someter a investigación inmediata y exhaustiva, bajo los más altos estándares internacionales, todos los casos que sean hechos de su conocimiento; iniciar los procesos penales correspondientes; dirigir y supervisar las labores de búsqueda y localización de personas desaparecidas y, en su caso, la identificación forense.
En la sesión de este día, el diputado Mejía Berdeja señaló que la creación de la Fiscalía es importante debido a los casos de desaparición forzada que existen en Guerrero, siendo el de mayor impacto el de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, ocurrido en Iguala en septiembre de 2014, pero recordó que existen más casos, como los desaparecidos en Chilapa, y Los Otros Desaparecidos también en el municipio de Iguala.
“Digamos que ellos se han agrupado en colectivos, pero este fenómeno se da en todas las regiones del estado, y va ligado a fosas clandestinas o gente que nunca se supo qué fue de ellas, y es una tragedia porque las personas que sufren afectación son las familias quienes viven en el limbo, porque no se les puede dar por muertos pero no se les puede dar la certeza de que están vivos, y esto es un daño y sufrimiento permanente para las víctimas”, indicó.
Llamó a que el titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas sea “un hombre o mujer de impecables credenciales en la defensa de los derechos humanos, que tenga un compromiso de atender esta responsabilidad, y no sólo con cubrir el expediente con mal integrar averiguaciones y sin que se consignen a los juzgados que corresponden”.
También pidió a los diputados para que se mantengan vigilantes de los protocolos de nombramiento del titular de la Fiscalía con la finalidad de que la instancia que hoy fue validada sirva a las víctimas y “no sea un elefante blanco”.
En otros puntos de la sesión de este miércoles, el Pleno dio por primera lectura a diversas propuestas de leyes, decretos y acuerdos, entre los que se encuentran: la creación de la Comisión para el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante los hechos ocurridos la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014.
También, un acuerdo mediante el cual, la legislatura llama a los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, de la Fiscalía General del Estado, Javier Olea Peláez, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, y los exhorta a que reactiven las mesas de trabajo para resolver los planteamientos del comité de viudas y sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas, y se invite a participar en estás a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.