martes, marzo 9, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

“Cri Cri” sigue en los corazones de México

Por Redacción
abril 28, 2015
in Sociedad
“Cri Cri” sigue en los corazones de México
283
SHARES
325
VIEWS
ComparteComparte

¿Quién es el que anda ahí?, ¡es Cri-Cri, es Cri-Cri! y ¿quién es ese señor?… el grillo cantor, personaje que creó el cantautor mexicano Francisco Gabilondo Soler, y quien con sus canciones, se mantiene vigente con el paso de los años y de las nuevas generaciones.

Durante los festivales escolares, muchos nos hemos convertido en el “Ratón vaquero”, “El negrito sandía” o “La muñeca fea”, además de formar parte de las escenografías de nuestros docentes, sobretodo en la primaria, de “Caminito de la escuela” “Marcha de las letras”, “La patita”, “El comal y la olla”, entre otras.

Desde hace más de 80 años, las creaciones de Gabilondo Soler fomentan la imaginación de aquellos que las hemos escuchado, y no es ninguna sorpresa que nuestros abuelos, padres, compañeros, hijos y hasta nietos, conozcan e interpreten alguna de sus canciones.

Francisco Gabilondo Soler fue capaz de cruzar fronteras solamente con su voz, su fiel amigo el piano y la imaginación. Nació en Orizaba, Veracruz, el 6 de octubre de 1907, y murió en Texcoco, Estado de México, el 14 de diciembre de 1990, víctima de un mal cardiaco a los 83 años.

Hijo de Tiburcio Gabilondo Goya y Emilia Soler Fernández, Francisco se crío en Orizaba hasta 1929, tiempo en el que su amor a la lectura se hizo presente. Si nosotros crecimos con sus cuentos, él pasó su niñez con las historias de los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Emilio Salgari y Julio Verne.

Esto te puedeinteresar

Impugna Movimiento Ciudadano registro de candidatura de Félix Salgado

Impugna Movimiento Ciudadano registro de candidatura de Félix Salgado

marzo 9, 2021
Alcaldesa de Acapulco pide licencia al Congreso local para buscar candidatura 1

Alcaldesa de Acapulco pide licencia al Congreso local para buscar candidatura

marzo 8, 2021
“Ya chole”: responde AMLO a quienes cuestionan candidatura de Félix Salgado

En México va a la cárcel una mujer que aborta antes que un candidato violador, reclaman a AMLO por Félix

marzo 8, 2021
Sputnik V

Nuevo León recibe miles de vacunas echadas a perder

marzo 8, 2021

Bastaba con poner un disco de vinilo para escuchar increíbles relatos de animales y objetos. Francisco, ponía a volar su imaginación gracias a las inverosímiles narraciones de su abuela.

La primaria no fue de su agrado, la consideraba aburrida y por ello se ausentaba de clases y escapaba al campo. Cursó hasta el sexto grado de la educación básica; sin embargo, esto no fue impedimento para crear más de 200 temas infantiles en su vida como “Escuela de perritos” y “Juan Pestañas”.

Como todo joven, experimentó en los deportes, practicó natación y box, pero ninguno cumplió con sus expectativas. Su gran pasión fue la astronomía y la música por lo que, sin asistir a una escuela, aprendió a tocar la pianola.

Fue justamente su formación autodidacta, la que le permitió también aprender casi de todo, desde matemáticas, pasando por geografía, historia, astronomía, hasta llegar a la literatura universal.

Su talento era incuestionable y al cumplir 25 años, inició de manera profesional su carrera musical con temas cómicos de su inspiración. Para 1932 logró un trabajo remunerado, incursionó en radio XYZ con un programa humorístico y de crítica social, en el que se ganó el apodo de “El Guasón del Teclado”.

A principios de 1934, ya con cierta fama como compositor probó suerte en la XEW y, con sus primeras canciones de fantasía, logró que le asignaran una pequeña sección en la que, acompañado del piano, comenzó a narrar historias, en las que le daba vida a objetos y animales. Así interpretó “El chorrito”, “El ropero”, “Batallón de plomo” y “Bombón I”. Fue en estos días en los que nació “Cri-Cri”.

A pesar de lograr éxito, parece que la crisis de los 30 le pegó y decidió viajar, expandir sus horizontes. Esta travesía le permitió crear más canciones infantiles, mismas que serían transmitidas por la emisora XEW a partir de 1944.

Dicha producción se mantuvo por espacio de 27 años para formar así su legado musical, y cubrirse en los años posteriores de homenajes de diversas personalidades.

En 1963 se estrenó la película “Cri-Cri, El Grillito Cantor”, protagonizada por Ignacio López Tarso y Marga López, la cual narraba la vida de Gabilondo y se incluyeron algunas canciones escritas por él, así como una secuencia animada por Walt Disney para la canción de “Los cochinitos dormilones”.

Un año después se lanzó el álbum “30 Aniversario de Cri-Cri” que incluyó 14 temas entre ellos “El gato carpintero” y “Abuelito”, además del disco “Conejo Blas, a donde vas”, con esa escopeta colgándote atrás…

En 1968 se lanzó “Lo mejor de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri El grillito cantor”, un álbum de tres discos, algo que se repitió en 1972 con el material “Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, El grillito cantor”.

A partir de la década de 80, los homenajes se hicieron más recurrentes. En 1979, en la serie mexicana “El Chavo” se dio a conocer “Gracias Cri-Cri”, escrita por Roberto Gómez Bolaños.

También se editó un LP donde los cantantes Emmanuel, Plácido Domingo y Mirelle Mathieu interpretaban una selección de los temas grabados originalmente por el cantautor.

En España, Juan Pardo produjo el disco “Cosas de niños”, en el que Eva Cortés, Mocedades, Miguel Bosé, Ana Belén y Víctor Manuel interpretaron canciones de Cri-Cri y de los Hermanos Rincón.

Este personaje imaginario que tocaba una “hojita-violín”, fue acompañante hasta de los rockeros, prueba de ello es que en 1992, la banda mexicana El Tri, grabó la canción “Cuando canta el grillo”, escrita por Alex Lora y Pedro Martínez, y que aparece en el álbum “Indocumentado”.

En el 2000 salió a la venta “100 clásicas vol. 1 y 2” y un año después “Lo mejor de lo mejor RCA Victor”, que incluía 40 temas originales.

Los padres de los niños del “nuevo milenio” adquirieron en 2005 el CD y DVD “Las número uno”, para que sus hijos, al igual que ellos, crecieran junto el famoso grillito cantor.

Cabe destacar que la producción de Francisco Gabilondo Soler incluye más de 200 canciones y composiciones, más de 300 personajes y tres mil 560 páginas de textos y cuentos.

Si bien, sus primeras obras desaparecieron por varias décadas, la Fundación Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri, A.C. pudo rescatar la totalidad de las obras creadas entre 1926 a 1930, entre ellos se encuentran “Amor internacional”, “Parece raro”, “Madrid”, “Consejos”, “Cita de amor” y “Los Pistoleros”.

En 2010, en el vigésimo aniversario de su muerte, se lanzó el cuarto disco de la colección “Un rato para imaginar” del actor Mario Iván Martínez, además de la recopilación “100 años, 100 éxitos”, que incluye los mejores temas de Gabilondo Soler en cuatro discos más un DVD. (Notimex)

RelacionadaPublicaciones

cáncer de mama
Sociedad

Cáncer de mama se convierte en la primera causa de muerte en el mundo

2021/02/02
hongo candida auris
Sociedad

México detecta personas con el hongo asesino Candida auris

2020/12/15
horario de verano
Trendy

Adiós horario de verano: no olvides atrasar tu reloj a partir del domingo

2020/10/23
Basílica de Guadalupe
Sociedad

Basílica de Guadalupe cancela perigrinación del 12 de diciembre, Día de la Virgen

2020/10/21
cáncer de mama
Trendy

Día Mundial contra el cáncer de mama: primera causa de muerte en México

2020/10/19
pasaporte
Trendy

A partir de hoy puedes renovar tu pasaporte en el aeropuerto de la CMDX

2020/10/05

Populares

  • Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    Estructura nasal de Félix Salgado muestra daño por uso crónico de cocaína: especialista

    8911 shares
    Share 3564 Tweet 2228
  • Óscar Oliva: los poetas por llegar a la concisión están llegando a la perdición

    1238 shares
    Share 495 Tweet 310
  • “Mi fama es mala, muy mala”, dice Félix Salgado; ¿para qué hace Morena una encuesta?

    1850 shares
    Share 740 Tweet 463
  • Resultado de la consulta de Morena, mata registro de Félix ante el IEPC, sugiere Ríos Saucedo

    1409 shares
    Share 564 Tweet 352
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2478 shares
    Share 991 Tweet 620

Recomendadas

Niño empanadero de Acapulco es buscado por mercadólogos de México
Acapulco

Niño empanadero de Acapulco es buscado por mercadólogos de México

octubre 26, 2016

El joven explicó a sus clientes por qué debían hacer una compra de dos órdenes de empanadas

Un día como hoy murió la pintora mexicana Frida Khalo

Un día como hoy murió la pintora mexicana Frida Khalo

julio 6, 2018
Canelo

Canelo ofrece ayuda a enfermos con cáncer

julio 1, 2020
disparan a david ortiz

Disparan a exbeibolista David Ortiz; está fuera de peligro

junio 10, 2019
Mon Laferte

Mon Laferte, la chilena que se convirtió en chilanga

julio 10, 2019
Sectur debe informar aumento de gasto en medios electrónicos e impresos

Sectur debe informar aumento de gasto en medios electrónicos e impresos

julio 14, 2017
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.