Guerrero.- En enero fueron asesinadas en Guerrero 28 mujeres, y en los primeros 12 días de febrero han contabilizado seis crímenes. Los homicidios se siguen registrando en los municipios donde el año pasado se declaró la alerta de violencia de género, así lo declaró la activista y presidenta de la Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar.
Ante el incremento en los homicidios de mujeres, Reyna Aguilar dijo que la semana pasada solicitó una audiencia con la comisionada nacional de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), a quien le expondrán la situación de violencia y vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres en Guerrero.
Dijo también que le solicitarán por el escrito al fiscal Xavier Olea Peláez que los asesinatos de mujeres sean investigados bajo el protocolo de feminicidios, esto luego de que el funcionario vinculara los asesinatos con la delincuencia organizada, y que les informe del avance en las indagaciones.
Sobre las declaraciones de la secretaria de Mujer (Semujer), Mayra Martínez Pineda quien dijo que “los crímenes contra mujeres no se resolverán de la noche a la mañana”, la activista recordó que desde hace ocho meses se declaró la alerta de violencia de género para ocho municipios, donde hasta el momento siguen los asesinatos.
Consultada vía telefónica, expuso que en enero contabilizaron 28 asesinatos de mujeres, y en los primeros 12 días de febrero suman seis.
La noche del sábado una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Industrial de Chilpancingo, municipio que se encuentra dentro de la declaratoria de alerta. La tarde del viernes sobre el libramiento a Tixtla, un hombre y una mujer fueron localizados asesinados. A finales de enero dos mujeres más fueron encontradas asesinadas en un domicilio en Iguala.
Dentro de los municipios en los que fue declarada alerta de violencia de género se encuentran: Acapulco, Ayutla de los Libres, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.
Activistas solicitaron la ampliación al municipio de Chilapa, ante los asesinatos de mujeres.