México.- De las 32 entidades federativas, sólo cuatro muestran una recuperación económica alta: Sonora, Campeche, Tamaulipas e Hidalgo, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Al dar a conocer el Indicador de Recuperación Económica Estatal (IREE), que mide el porcentaje de reactivación económica por estado de manera trimestral, el organismo señaló que el nivel de recuperación a nivel nacional es de 86%, 14 puntos porcentuales por debajo del crecimiento esperado sin pandemia.
Entre los hallazgos de la investigación está que la Ciudad de México, que concentra el 16% de toda la actividad económica del país, aún se encuentra por debajo del escenario sin coronavirus (93%), aunque su nivel de recuperación es medio.
Por su parte, el estado más alejado de su crecimiento esperado es Baja California Sur, en el que se observó un nivel de actividad económica 20 puntos porcentuales por debajo de lo que se observaría sin covid-19.
La entidad federativa menos afectada económicamente por la pandemia hasta el tercer trimestre de 2020 es Sonora, que ha mantenido una tendencia de crecimiento que no se diferencia del escenario sin coronavirus.
De acuerdo con el IREE, la demanda de efectivo sigue siendo la principal variable que nos permite predecir la recuperación a nivel estatal. Asimismo, el desempeño en bolsas de valores globales de sectores relacionados con el empleo de las personas en México, la capacitación, las industrias de consumo y los servicios tienen un alto poder predictivo.
El estudio reveló que algunos sectores económicos tuvieron un mejor desempeño durante la pandemia, de forma que los estados ligados a esas industrias se recuperaron de manera óptima y las entidades con economías diversificadas muestran mayores niveles de recuperación.
Para que las entidades tengan una recuperación económica acelerada, el IMCO propuso diversificar la economía hacia sectores de mayor crecimiento.